Télécharger Imprimer la page

Key Automation ALT3KF Instructions Et Avertissements Pour L'installation Et L'usage page 109

Publicité

8 - MANTENIMIENTO
Los sistemas de automatización para barreras viales ALTK están diseña-
dos y fabricados con altos estándares de calidad. Sin embargo, como
cualquier otra máquina, se requiere un mantenimiento regular para ga-
rantizar la seguridad y la máxima duración.
El mantenimiento del sistema debe ser realizado por personal téc-
nico y calificado, respetando plenamente las normas de seguridad
previstas por las leyes vigentes.
8.1 - Plan de mantenimiento
Se recomienda realizar un control general periódico del sistema de auto-
matización ALTK cada 6 meses o cada 50 000 ciclos de apertura/cierre.
Si los sistemas se utilizaran de modo intensivo, duplique la frecuencia de
los controles.
Analice los siguientes puntos, que pretenden ser una guía, no exhausti-
va, de las operaciones que se deben realizar a intervalos regulares para
mantener el sistema de automatización eficiente, seguro y en buenas
condiciones de funcionamiento:
1. Realice una inspección general exterior de la automatización,
comprobando las condiciones de deterioro de los materiales, prestan-
do especial atención a los fenómenos de corrosión y/o grietas en la
cubierta exterior.
2. Compruebe la integridad del mástil asegurándose de que no haya
deformaciones ni grietas, prestando especial atención a la zona de
fijación del mástil a la placa de soporte de la barrera. Compruebe la
integridad del soporte «omega» de fijación del mástil y el apriete de los
tornillos de fijación del soporte a la placa conectada al eje de salida.
Asegúrese de que no haya juegos que puedan alterar la seguridad.
3. Compruebe la integridad y la calidad de la fijación al mástil de
la goma de protección antichoques PROFT. La goma parcialmente
dañada o agrietada, o no fijada de manera adecuada, no cumple cor-
rectamente su función de protección antichoques, alterando la seguri-
dad del sistema de automatización.
4. En las versiones de mástiles formados por segmentos unidos en
tre sí por una unión, compruebe el bloqueo perfecto y la alineación
entre los dos segmentos. De ser necesario, actúe sobre los tornillos
de expansión de la unión para garantizar el bloqueo y la alineación
correctos de ambos segmentos. Si, a pesar de la regulación, no fuera
posible hacer que el mástil vuelva a la condición ideal, sustitúyalo com-
pletamente (kit ASTL4J, ASTL6J, ASTL8).
5. Después de extraer la tapa del cuerpo del accionador de barrera,
realice una inspección interna general del sistema, comprobando el
desgaste/deterioro de todos los materiales que componen la automati-
zación, prestando especial atención a la corrosión y/o al agrietamiento
de las piezas estructurales: sustituya los componentes que no propor-
cionan garantías suficientes.
6. Compruebe la estabilidad del anclaje del sistema de
automatización en el suelo: controle el apriete de las tuercas de las
abrazaderas / los tirantes de fijación de la placa de base del cuerpo y
la integridad de las soldaduras perimetrales de la cubierta exterior con
respecto a la misma placa.
7. Compruebe que todas las conexiones roscadas estén bien
apretadas.
En particular, controle:
- el apriete de los tornillos y tuercas que fijan las cabezas
articuladas de
los tensores de muelle superiores a la palanca de equilibrado;
- en ALT3/ALT6, el apriete de las cabezas articuladas superior e
inferior de la palanca vertical hexagonal que conecta la palanca mo-
tor a la palanca de equilibrado;
Antes de proceder con el mantenimiento, desconecte cualquier
fuente de alimentación eléctrica, incluidas las posibles baterías de
reserva.
Una serie de precauciones y controles que deben realizarse a intervalos
regulares asegurarán la eficiencia, una mayor vida útil del sistema y un
funcionamiento fiable de los sistemas de seguridad.
- el apriete de las contratuercas de las cabezas articuladas de los
tensores de muelles superiores con respecto a las varillas roscadas;
- en ALT4 , el apriete del tornillo que fija la palanca de equilibrado
al eje motor;
- en ALT3/ALT6, el apriete del tornillo que fija la palanca motor al
eje motor;
- el apriete de los tornillos que fijan el motorreductor al cuerpo;
- en ALT3/ALT6, el apriete de los tornillos de fijación de las bridas
de soporte del rodamiento trasero del eje de salida;
- ALT3/ALT6, el apriete de los tornillos de fijación de los collares de
soporte del rodamiento delantero del eje de salida.
8. En ALT6, comprobar el apriete del tornillo avellanado que fija la
placa de soporte de mástil al eje cuadrado (Fig. 14)
9. En ALT3/ALT6 controle las cabezas articuladas de la biela de
conexión M12 y de los tensores M10, comprobando que no estén
desgastadas y que no haya juego en sus movimientos. Si lo hubiera,
sustitúyalas.
10. Lubrique con aceite fluido o grasa en aerosol las cabezas
articuladas de los tensores de muelle y de la palanca vertical hexa-
gonal.
11. Compruebe la integridad y la regulación de los topes de final
de carrera del mástil (véase el apartado 5.4 «Regulación del ángulo
del mástil»). Si los tornillos estuvieran desgastados y/o deformados,
sustitúyalos por tornillos de cabeza hexagonal M10x35.
12. Con el mástil en posición cerrada, compruebe que la distancia
entre las espiras del(los) muelle(s) de equilibrado sea regular y con-
stante, sin deformaciones que denoten el estiramiento. Si fuera nece-
sario, sustituya el(los) muelle(s) (véase también el apartado 9.2 «Su-
stituciones periódicas»).
13. Extraiga la cubierta de plástico de la caja de la central y controle
que no haya signos de sobrecalentamiento/quemadura de los cables
de conexión, conectores y componentes electrónicos que constituyen
la tarjeta.
14. Compruebe el funcionamiento del sistema de desbloqueo: con el
mástil en posición cerrada, desbloquee manualmente el motorreductor
(véase el apartado 5.3 «Desbloqueo del mástil»), comprobando que
se pueda hacer sin dificultad. Cuando el mástil está desbloqueado,
deberá ser fácil moverlo a mano entre las posiciones abierta y cerrada,
sin encontrar impedimentos. Compruebe que la fuerza para mover el
mástil hacia arriba, medida perpendicularmente al mástil y a 1 m del eje
de rotación, no supere 220 N (aproximadamente 22 kg).
15. Con el mástil desbloqueado, compruebe que esté correctamente
equilibrado a 45 °, regulando si fuera necesario la tensión del(los)
muelle(s) aflojando la contratuerca y actuando en el tensor (véase el
apartado 5.10 «Equilibrado del mástil»). Después de completar las
operaciones de equilibrado, vuelva a apretar la contratuerca para evitar
que el tensor se afloje involuntariamente.
16. Después de bloquear el mástil nuevamente, utilizando los
dispositivos de mando (pulsador de mando, transmisor, selectores,
etc.), realice las pruebas de apertura, cierre y parada del mástil, ase-
ES
109

Publicité

loading

Ce manuel est également adapté pour:

Alt4kAlt6k