ES
•
No se puede excluir un riesgo residual de asfixia.
•
Es posible limitar el riesgo, ateniéndose a las instrucciones
de seguridad recogidas en este manual.
•
No se puede excluir que el uso incorrecto o indebido genere
riesgos no tenidos en cuenta o bien no valorados previamente.
El análisis de riesgo se aplica al "estado actual del dispositivo".
La valoración y control del producto indican que la probabilidad
de aparición de riesgo inadmisible es muy reducida. El dispositivo
(su estructura, forma de funcionamiento y uso) no genera riesgo
innecesario para el usuario o terceros, en condiciones normales.
SÍMBOLOS DE MANEJO EN ENVOLTORIOS DE TRANSPORTE
Este lado hacia arriba. No volcar.
Proteger de impactos.
Envase reciclable..
Residuos eléctricos. Devolver los equipos usados al
centro de reciclaje.
Cuidado, frágil. Posibilidad de daños.
Proceder con cautela.
Proteger de la humedad.
Atención: producto pesado.
Almacenar en un máximo de 6 capas.
MANEJO
Antes de iniciar el entrenamiento, asegurarse que el dispositivo ha
sido montado correctamente.
•
Antes de iniciar el primer entrenamiento, conocer todas las
funciones y posibilidades de ajuste del dispositivo.
•
El dispositivo tiene elementos que pueden ser expuesto
a la corrosión. Por ello, no se recomienda que el dispositivo
permanezca en zona con elevada humedad relativa. Evitar que
el dispositivo tenga contacto con agua, bebidas, sudor, etc.
(particularmente sus componentes externos y electrónicos).
•
El dispositivo está destinado para entrenamiento de adultos.
•
No es un juguete para niños. Si permites que los niños usen el
dispositivo lo haces por tu cuenta y con plena responsabilidad.
Procura instruir a los menores acerca de su funcionamiento y
mantén siempre vigilados a los niños.
•
El equipo no es apto para fines terapéuticos.
•
El funcionamiento del dispositivo puede generar ruidos de
baja intensidad, debido al movimiento de la correa y volante
inercia. Estos ruidos no afectan el funcionamiento del equipo.
•
El nivel de ruido puede ser mayor, si aumenta la intensidad
de carga.
•
Antes de iniciar el entrenamiento, comprueba
el funcionamiento correcto de elementos de seguridad y
uniones atornilladas y acoples.
•
Usar calzado adecuado, durante el entrenamiento (calzado
deportivo).
CONSERVACIÓN
Para garantizar la máxima seguridad en el uso de la cinta de correr, se
recomienda comprobar periódicamente el desgaste de sus
componentes. Esto incluye comprobar el apriete y el estado de
tuercas, pernos, piezas móviles, bujes, etc.
77
Guarde la unidad en un lugar seco y cálido. No exponga el aparato a la
luz solar.
¡ATENCIÓN! Apague siempre la cinta de correr y desenchúfela de
la red eléctrica antes de realizar cualquier operación de
mantenimiento.
LIMPIEZA
La limpieza periódica de la unidad prolongará su vida útil y
mantendrá su alto rendimiento.
Utilice un paño suave y húmedo para limpiar la cinta de correr. Esto
no se aplica a los componentes eléctricos, el motor, las piezas
internas - no deje que el agua entre en estas áreas. Proteja la
superficie de la cinta de correr (y el espacio debajo de ella) del agua.
LIMPIEZA DEL MOTOR
Elimine el polvo del motor al menos una vez al año. Para ello,
desconecte primero la cinta de correr de la fuente de alimentación
y, tras esperar aproximadamente 1 hora, retire la cubierta del motor.
Con aire comprimido o un cepillo, elimine con cuidado el polvo
persistente. Una vez reinstalada la cubierta del motor y conectada a la
red eléctrica, puede poner en marcha la cinta de correr.
LUBRICACIÓN DE CINTAS DE CORRER
La frecuencia de lubricación de la cinta de correr depende de la
intensidad del uso. Si el dispositivo funciona más de 5 horas por
semana, se recomienda lubricación cada 2-3 meses. Para un uso
menos intensivo, la cinta de correr debe lubricarse una vez cada 7-8
meses.
1. Antes de lubricar la cinta de correr, apagar la cinta y desconectarla
de la red eléctrica. 2. Aplicar el lubricante debajo de la correa de
rodadura en ambos lados, unos 5 ml en cada lado. Utiliza sobre todo
donde los pies entran en contacto con la cinta al correr. 3. Corra en la
cinta a baja velocidad (p. ej. 3 km/h) y espere a que el lubricante se
extienda uniformemente por toda la longitud de la correa.
AJUSTE DE LA TENSIÓN DE LA BANDA
La banda, como consecuencia del uso constante de la cinta, puede
requerir un apriete. Es necesario apretar la banda si empieza a
resbalar, moverse lateralmente o enrollarse durante el
entrenamiento.
La banda demasiado floja puede calarse con el motor en marcha.
Coloque la cinta de correr sobre una superficie plana. Haga funcionar
la cinta de correr a una velocidad de unos 6-8 km/h, observe el grado
de desviación de la banda
•
No apriete demasiado la bandaa, ya que puede provocar
averías en el motor, el eje o los cojinetes, entre otros.
•
Una banda correctamente apretada puede levantarse por sus
bordes hasta una altura aproximada de 5-7,5 cm. Esto es muy
fácil de comprobar: está correctamente apretadoo cuando
caben 3 dedos por debajo.