ES
•
Antes de la limpieza o cambio del electrodo,
desconecte la alimentación.
•
Instale y conecte correctamente a tierra este equipo,
siguiendo las indicaciones en la normativa vigente.
Todo equipo que esté instalado o conectado a tierra
de manera incorrecta constituye un peligro.
•
Compruebe con regularidad el estado de los
cables con respecto a daños o partes mal aisladas.
Remplace todo cable que presente deficiencias
a nivel de aislamiento para evitar graves lesiones.
•
Apague el equipo si no lo utiliza.
•
No envuelva su cuerpo con los cables.
•
Conecte la pieza a una buena puesta a tierra eléctrica.
•
Utilice únicamente un equipo que esté en buen
estado.
•
Repare o reemplace inmediatamente las piezas
dañadas. Cuando trabaje en altura utilice un arnés
de seguridad para evitar caídas.
•
Mantenga todos los componentes del equipo
y dispositivos de seguridad en el sitio de trabajo.
•
Mantenga la antorcha lo más alejada posible del
cuerpo cuando apriete el gatillo.
•
Conecte la pinza de masa lo más cerca posible a la
pieza de trabajo (p.ej.: al banco metálico).
EL EQUIPO PUEDE ESTAR BAJO TENSIÓN, AÚN DESPUÉS
DE HABERLO DESENCHUFADO DE LA CORRIENTE!
•
Después de apagar el equipo compruebe el voltaje
en el condensador de entrada y asegúrese de que
esté a cero. Si no es así, evite tocar los componentes
del equipo.
3.5. GAS Y HUMO
ATENCIÓN: LOS HUMOS Y GASES PUEDEN SER
PELIGROSOS PARA SU SALUD!
•
Manténgase siempre a cierta distancia de la salida
del gas.
•
Cuando realice trabajos de soldadura, garantice una
óptima ventilación y evite inhalar los gases.
•
Retire de la zona de trabajo todo tipo de sustancias
(lubricantes, disolventes, etc.) que puedan inflamarse
por el efecto del calor del arco y emitir gases
altamente tóxicos e irritantes.
•
No suelde sobre metales galvanizados, a menos
que el revestimiento sea eliminado de la zona
de soldadura en la pieza y que el lugar esté bien
ventilado. Si fuese necesario utilice un respirador
con suministro de aire. El galvanizado puede emitir
humos tóxicos durante el proceso de soldadura. Un
síntoma de una posible intoxicación es la fiebre por
humos del metal.
4. FUNCIONAMIENTO
4.1. OBSERVACIONES GENERALES
•
El equipo está previsto para ser utilizado de acuerdo
a las normas de seguridad laboral y según las
indicaciones en la placa técnica (Grado IP, Ciclo de
trabajo, Voltaje de entrada, etc.).
•
El equipo contiene piezas susceptibles de explotar
cuando están cargadas de corriente. Por ello, está
prohibido abrir la máquina. Esto conlleva la perdida
de la garantía.
•
El fabricante no se hace responsable de los daños
derivados de modificaciones técnicas no autorizadas
en el equipo.
•
En caso de avería en el dispositivo, póngase en
contacto con el servicio técnico del vendedor.
36
•
Asegúrese de no obstruir las ranuras de ventilación
del dispositivo. Instale el equipo por lo menos a 30
centímetros de los artículos circundantes.
•
No aproxime la máquina de soldar al cuerpo.
•
No utilice el equipo en estancias con un alto nivel de
emisión de gas o mucho polvo. Tampoco lleve a cabo
trabajos de soldadura donde haya importantes
emisiones electromagnéticas.
4.2. ALMACENAJE DEL EQUIPO
•
Proteja la máquina contra el agua y la humedad.
•
El equipo de soldar no se debe colocar sobre una
superficie caliente.
•
Almacene siempre el equipo en un lugar seco
y limpio.
4.3. CONEXIÓN DEL EQUIPO
4.3.1 CONEXIÓN A LA CORRIENTE
•
La conexión eléctrica de este equipo debe ser
realizada por un electricista. El instalador deberá
asegurarse de que la máquina está correctamente
conectada a tierra, según lo establecido en la
normativa vigente.
•
Ubique el equipo lo más cerca posible a la zona de
trabajo.
•
No conecte cables demasiados largos al equipo.
•
Las máquinas de soldadura monofásicas deberán de
conectarse a un enchufe con toma a tierra.
•
Los equipos de soldar trifásicos se suministran
sin enchufe. La conexión eléctrica de los equipos
trifásicos debe ser realizada por un electricista
cualificado.
ATENCIÓN: ¡ATENCIÓN! QUEDA PROHIBIDO UTILIZAR
EL EQUIPO SI LA INSTALACIÓN NO DISPONE DE UN
FUSIBLE EN BUEN ESTADO!
5. OPERACIÓN
5.1. Equipo de soldadura ENTRIX 200
Vista frontal:
Vista trasera:
I
VI
VII
VIII
II
III
IV
V
I
Panel de control
II
Polo negativo „–"
III
Conexión de gas
IV
Toma de la línea de control de TIG
V
Polo positivo „+"
VI
Suministro de energía
VII
Interruptor de encendido
VIII
Conexión de gas
36 36
PANEL DE CONTROL
19
20
21
22
8
PRESS A ND H OLD 3
PRESS A ND H OLD 3
SECONDS T O S A VE
SECONDS T O L OAD
18
13 14
17
7
9
11
Save
Load
6
12
15
10
5
16
2
1
3
4
1.
Interruptor „4T/2T" – En modo de soldadura TIG se
puede seleccionar entre „2T" (manteniendo pulsado
el gatillo) y „4T" (utilizando el gatillo en modo
interruptor con un toque).
2.
MANDO GIRATORIO (TECLA) PARA AJUSTES DE
PARÁMETROS – después de seleccionar el parámetro
se puede ajustar el valor del mismo con este mando.
3.
PULSO TIG – Soldadura TIG con fundión de pulso.
Esta función posibilita la reducción de la cantidad de
calor aplicada al material. Ideal para soldar hojas de
chapa finas.
4.
Interruptor „AC/DC" – En soldadura TIG se puede
seleccionar entre soldadura AC (corriente alterna)
o DC (corriente continua).
5.
Pre Flow – VALOR PREDEFINIDO DE SALIDA DE GAS
– Tiempo de flujo del gas antes del inicio del proceso
de soldadura.
6.
Start Amps – CORRIENTE INICIAL – Valor de la
corriente de salida tras el encendido del arco.
7.
Up Slope – AUMENTO DEL VALOR DE CORRIENTE –
Periodo de tiempo, en el que la corriente de salida
asciende desde el valor inicial al valor de corriente
de soldadura al iniciar el proceso.
8.
Peak Amps – CORRIENTE MÁXIMA – Corriente
máxima en modo PULSO.
9.
Peak On Time – Relación entre el tiempo de duración
de la corriente máxima en modo PULSO y el tiempo
de duración de la corriente base en modo PULSO.
10.
Pulse Frequency – FRECUENCIA DE PULSO –
Frecuencia de pulso durante el proceso de soldadura
en modo PULSO.
11.
Base Amps – CORRIENTE BASE – Permite mantener el
arco en modo PULSO.
12.
AC Frequency – FRECUENCIA DE CORRIENTE
ALTERNA – Frecuencia de la corriente de salida
(corriente alterna).
13.
AC Balance – BALANCE DE CORRIENTE ALTERNA −
Mediante esta función se puede comprobar el ancho
del cordón de soldadura y la penetración de fusión.
14.
Down Slope – DESCENSO DEL VALOR DE CORRIENTE
– Periodo de tiempo, en el que la corriente de
soldadura desciende hasta el valor final al concluir el
proceso.
15.
End Amps – VALOR DE CORRIENTE FINAL – Valor de
la corriente de salida antes del final del proceso de
soldadura.
16.
Post Flow – POST GAS – Flujo de gas tras la
finalización del proceso de soldadura. Esta función
sirve para refrigerar el cordón de soldadura y como
protección contra la oxidación:
ES
17.
Tecla de parámetros de soldadura/carga de los ajustes
de soldadura programados (PROGRAMACIÓN).
18.
Tecla
de
selección
de
parámetros
soldadura/memoriza los ajustes de soldadura
(PROGRAMACIÓN).
19
MODO – INTERRUPTOR DE MODO – TIG / MMA.
20
LED – pantalla digital.
21
INDICADOR DE FALLOS = Se encenderá en las
siguientes situaciones:
a) Si la máquina funciona incorrectamente y no
se puede utilizar.
b) Si el soldador sobrepasa la duración
de carga estándar, se inicia el modo de
protección y la máquina deja de funcionar.
Esto significa que la unidad se apaga para
restablecer el control de temperatura después
de que se haya sobrecalentado. Por este
motivo la máquina entra en reposo. Durante
este proceso se enciende la luz roja de
advertencia del panel frontal. En este caso,
no es necesario desconectar el enchufe de la
toma de corriente. Para enfriar la máquina,
la ventilación puede seguir trabajando para
acelerar así la refrigeración. Si la luz roja
ya no se enciende, esto significa que la
temperatura ha descendido a la temperatura
de funcionamiento normal y la unidad puede
volver a ponerse en funcionamiento.
21.
Indicador de conexión – Control de pie.
PROGRAMACIÓN:
La soldadora tiene hasta 10 ajustes de programación
diferentes:
•
Para
guardar
los
parámetros
de
soldadura
seleccionados,
mantenga
pulsada
la
tecla
de selección de parámetros de soldadura /
memorización de ajustes de soldadura (18) durante
unos 3 segundos. El indicador „Save" se enciende
y la pantalla muestra P01 (se puede seleccionar entre
10 programas). Gire la rueda de ajuste (2) al valor
correspondiente y vuelva a pulsar la tecla (18) – el
indicador „Save" se apaga y la unidad de soldadura
entra en modo de funcionamiento.
•
Para leer los ajustes memorizados anteriormente,
pulse el botón de parámetros de soldadura (17)
y manténgalo pulsado durante unos 3 segundos.
El indicador de carga se enciende y la pantalla
muestra P01. Gire el mando rotatorio (2) para
seleccionar el programa correspondiente con los
ajustes de soldadura previamente memorizados
y vuelva a pulsar la tecla (17) – la indicación „Load"se
apaga y la soldadora comienza a funcionar con los
parámetros ajustados en el programa seleccionado.
5.2. ANTES DE LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO/EMPLEO
DE LA MÁQUINA
CONEXIÓN DE LOS CABLES:
MODO DE SOLDADURA MMA
1.
La funzione MMA viene selezionata con l'interruttore
(N. 19).
2.
Collegare correttamente il cavo di massa al
connettore indicato con il segno „+" (Nr. V).
3.
Successivamente collegare correttamente il cavo
di saldatura al connettore indicato con il segno „-"
(Nr. III). ATTENZIONE! La polarizzazione dei cavi può
essere differente!
de
37