ZB01
manual
de istrucciones
8.
Asegurarse que la temperatura del lugar sea comprendi-
da entre 10°C y 35°C.
9.
Asegurarse que el egua sea sacada por un tubo donde
se derrama agua por uso humano.
10. En caso de necesidad, crear un "by-pass" para garan-
tizar el flujo de agua en el caso de que el aparato sea
inactivo.
11. Instalar una vàlvula por el agua en salida, para controlar
las prestaciones del aparato.
12. Preparar correctamente la instalaciòn hìdrica y de de-
sagüe. Particularmente, asegurarse que todos los tubos
sean libres y no aplastados, sin estrangulamientos.
13. La màquina debe siempre funcionar con el filtro correcto
para la filtraciòn del agua en entrada (fig. 2).
La empresa productora no se hace responsable de even-
tuales daños y/o accidentes que puedan derivarse del no
cumplimiento de estas precauciones.
8) ENLACES RÀPIDOS (FIG. 3)
Las conexiones de los tubos son realizadas por enlaces ràpid-
os. Para desconectar el tubo, simplemente descargar la pre-
siòn, entonces comprimir el anillo negro que rodea el tubo
cerca de la inserciòn, despuès extraer el tubo. Para conectar
el tubo, insertarlo hasta que sea fijo ( 2- 3 cm).
9) INSTALACIÓN
9.1 CONEXIÓN A LA RED HÍDRICA
La conexiòn a la red hìdrica debe ser efectuada segùn las
normativas vigentes, segùn las instrucciones del productor y
por personal cualificado.
Asegurarse que:
• el tubo de entrada (fig 1, E) siga las normativas de los
tubos para agua potable.
• el tubo de entrada tenga un diametro interior de 8 mm al
menos (fig. 1 E).
• la presiòn no sea inferior a2 bar o superior a 8 bar (acon-
sejamos 3 - 4 bar).
• si la presiòn es superior a 8 bar, se necesita instalar un
riductor de presiòn.
La vàlvula de entrada y de salida tienen enlaces ràpidos; para
una correcta instalaciòn es suficiente insertar las vàlvulas en
los enlaces adecuados (fig. 3). Conectar el tubo de entrada
con el tubo de evacuaciòn y abrir la vàlvula de usuario (fig. 1
A) para la instalaciòn.
El aparato està construido con materiales conformes a
los requisitos del DM n. 174/2004.
9.2 CONEXIÓN A LA RED DE DESAGÜE
El agua de salida debe eliminarse encauzándola a través del
tubo flexible de plástico con diametro de 6 mm (incluido en el
envase) hacia el desagüe más cercano (fig. 1,H). Instalar el
tubo de desagüe segùn las instrucciones, una instalaciòn er-
rada causarà mal funcionamiento: insertarr el tubo de desa-
güe en el lugar adecuado y posicionar el tubo en un colector,
cuidando que:
• el punto de desagüe tiene que ser colocado preferiblemen-
te a nivel del suelo.
• Si el punto de desagüe está situado en una posición su-
perior respecto al descalcificador se permite un desnivel
máximo de 1,2 metros con la condición de que la distancia
no supere los 5 metros y que la presión de la red hídrica de
alimentación sea al menos de 3 bar (fig. 5).
• Asegurarse que el tubo no sea aplastado o plegado, el
18
agua debe fluir sin obstaculos (fig 6 A,B).
• No conectar directamente a un sifón o a otro tipo de tu-
bería de desagüe para evitar retornos o contaminaciones.
10) PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
1. Sacar el panel que cubre el filtro (fig.D).
2. Desmontar y lavar abundantemente el cartucho del filtro
(fig.2, E) y montarlo en el vaso.
3. Abrir la vàlvula de usuario (fig.1 A) el tubo de salida para
descargar la primera agua en salida.
4. Abrir la vàlvula de entrada (fig, 1, B) y la de salida (fig, 1,
G); asegurarse que no hagan pèrdidas.
5. Descargar los primeros 30 litros de agua producido, por-
què habràn las sustancias para la conservaciòn de las
membranas.
11) FUNCIONAMIENTO
El funcionamiento de ZB01 no necesita de ninguna regula-
ciòn. Es responsabilidad del usuario utilizar la maquina de
la manera adecuada y asegurarse que, despues de la insta-
laciòn, la calidad del agua sea satisfactoria. En caso que el
aparato sea inactivo por mucho tiempo, aconsejamos poner
en marcha de nuevo, descargar los primeros 20-30 litros de
agua producidos.
12) MANUNTECIÒN ORDINARIA
La operacione para la manutenciòn ordinaria es la sustituciòn
del filtro;
La eficiencia del filtro es muy importante para el bueno funcio-
namiento del aparato, en caso contrario habrà mal funciona-
miento. Aconsejamos sustituir el filtro cada vez no sea limpio;
haga una sustituciòn cada 6 meses, con partes originales.
Aconsejamos pegar al instalador para la manunteciòn.
12.1 SUSTITUCIÒN DEL FILTRO (FIG. 2)
Como efectuar la sustituciòn del filtro:
1. Apagar la vàlvula de entrada y abrir la de usuario, descar-
gando toda la presiòn (fig 1 A).
2. Desenroscar los tres tornillos y sacar el panel frontal que
cubre el filtro (fig, 1,D), aflojar el tornillo del filtro (fig. 2,A)
para descargar la presiòn.
3. Utilizar la llave en dotaciòn (fig 2, C), desenroscar el ca-
squillo (fig 2, B).
4. Desmontar el casquillo y el vaso del filtro (fig 2, F), extraer
el cartucho viejo, limpiar el vaso del filtro cuidando de la
junta.
5. Lavar abundantemente con agua limpio el nuevo cartucho,
despuès insertar corectamente en el vaso cuidando de la
junta. Por fìn, montar el vaso con su junta y atornillar el
casquillo con la llave en dotaciòn.
6. Abrir la vàlvula de entrada (fig 1, B) del agua y dejar sa-
lir el aire desde el tornillo del filtro. Cuando el vaso serà
lleno, apagar la vàlvula de entrada y atornillar el tornillo,
abrir lentamente y completamente la vàlvula de entrada.
Asegurarse que no hagan pèrdidas.
7. Montar de nuevo el panel frontal que cubre el filtro.
13) SUSTITUCIÓN DE LAS MEMBRANAS
Las membranas no tienen una fecha de vencimiento ademàs
de la cual deben ser sustituidas; sus condiciònes de trabajo
en el interior del aparato son òptimas y garantizan algunos
años de trabajo antes que sea necesaria la sustituciòn. Serà
ESPAÑOL
Manual de istrucciones ZB01