Evacuación Del Agua De Condensación En Caso De Emergencia; Modo De Instalación De Wall Split; Modalidad De La Instalación; Elección De La Posición De La Unidad Wall Split - Olimpia splendid UNICO TWIN Instructions Pour L'installation, L'emploi Et L'entretien

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

2
2.1.13
Evacuación del agua de condensación en caso de emergencia
Si existen anomalías en el sistema de eliminación del agua de condensación, el acondicionador se detiene y señala, con el en-
cendido intermitente del segundo y tercer indicador luminoso, contando desde la izquierda (naranja, verde y rojo), el estado de
alarma.
Para hacer funcionar el aparato hasta la llegada del Servicio de asistencia técnica, se puede evacuar el agua acumulada con unas
simples operaciones:
-
Quite la cobertura inferior (Fig. 25, Ref. A).
-
Quite el tapón (Fig. 25, Ref. B), después de colocar en la posición correcta un recipiente de capacidad adecuada (al menos
cinco litros) para recoger el agua (véase la Fig. 25).
-
Una vez resuelta la avería, el centro de asistencia cerrará el conducto de evacuación.
2.2
MODO DE INSTALACIÓN DE WALL SPLIT
2.2.1
Modalidad de la instalación
Para obtener un buen resultado de la instalación y prestaciones de funcionamiento óptimas, cumplir atentamente con lo indicado
en el presente manual. La falta de aplicación de las normas indicadas, que puede causar mal funcionamientos de los equipos,
libran a la empresa OLIMPIA SPLENDID de toda forma de garantía y de eventuales daños causados en personas, animales o
cosas.
Es importante que la instalación eléctrica cumpla con las normas, respete los datos indicados en la ficha técnica y esté
constituida por una buena toma de tierra.
2.2.2
Elección de la posición de la unidad WALL SPLIT
La posición de instalación de la unidad interna, para obtener el mejor rendimiento de funcionamiento y evitar daños o condiciones
de peligro, tiene que tener los siguientes requisitos:
-
La pared sobre la que se quiere fijar la unidad interna tiene que ser robusta y apta para sostener el peso.
-
Tiene que ser posible dejar alrededor de la unidad un espacio necesario para eventuales operaciones de mantenimiento.
-
No tiene que haber obstáculos para la libre circulación del aire tanto del lado de aspiración que, sobre todo, del lado de salida
de aire; en este caso en particular no tiene que haber ningún obstáculo a una distancia inferior de 2 m. Esto podría causar
turbulencias tales que inhiban el correcto funcionamiento del equipo.
-
Posiblemente tiene que ser una pared externa de modo tal de poder transportar hacia el exterior el drenaje de la condensación.
-
No tiene que encontrarse en una posición tal que el flujo de aire se dirija directamente a las personas subyacentes. (fig. 26)
-
No se encuentre directamente por encima de un electrodoméstico (como por ejemplo: televisor, radio, frigorífico, etc.), o sobre
una fuente de calor (fig. 27).
-
No haya obstáculos que impidan la recepción de las señales emitidas por el mando a distancia (fig. 27).
2.2.3
Montaje de la placa de sujeción
Después de haber verificado el contenido de lo descrito en el párr. 2.2.2 se procede al montaje de la placa de sujeción, teniendo
en cuenta las dimensiones indicadas en la figura 28.
-
La placa tiene que ser fijada a la pared en la posición elegida precedentemente mediante cuatro tacos con tornillos (en el
equipamiento base) (fig. 28).
Es posible utilizar incluso otro tipo de taco (de 8 mm de diámetro) siempre y cuando los tornillos de fijación sean del tipo con c
abeza avellanada.
En caso en que la fijación fuera sobre una pared de madera utilizar tornillos idóneos de 5.5 mm pero también con la cabeza
avellanada.
-
Agujerear con la taladradora y fijar la placa sin apretar completamente los tornillos.
-
Posicionar correctamente la placa mediante un nivel de aire (fig. 29).
-
Apretar definitivamente los cuatro tornillos de fijación.
-
Verificar la estabilidad de la placa moviéndola hacia los costados, hacia arriba y hacia abajo (fig. 29).
2.2.4
Ejecución del agujero para el paso de los tubos
En caso en que las líneas de conexión lleguen de la parte trasera de la unidad interna es necesario realizar en la pared un agujero
para el paso de los tubos.
-
Efectuar en el centro de la posición un agujero con una broca de 8-10 mm y una inclinación hacia el exterior de un 5% (para
permitir que el líquido de condensación fluya fácilmente) (fig. 30). Proceder luego a la perforación definitiva con un cierre de
corona de 60 mm.
-
Introducir en el agujero la línea de drenaje y la del refrigerante y los cables para la conexión eléctrica.
En caso en que las líneas de conexión lleguen de la parte trasera izquierda de la unidad interna es necesario realizar en la pared,
en correspondencia con los tubos de la instalación refrigerante, un agujero de ø 60.
110

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières