38 - ES
4.5. PRECAUCIONES EN PREVISIÓN DE INACTIVI-
DAD PROLONGADA
En caso que se prevea una inactividad prolongada del aparato:
- apagar el aparato con la tecla OFF del panel de control;
- desenchufarlo de la toma de alimentación;
- vaciar el frigorífico y limpiarlo bien (ver limpieza);
- dejar las puertas del armario entre-abiertas para favorecer la circulación de
aire y evitar la formación de moho y (o) malos olores.
4.6. MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
(reservada a personal técnico especializado)
- Limpiar periódicamente el condensador.
- Controlar la estanqueidad de las juntas de las puertas.
- Controlar que la instalación eléctrica esté en regla.
- Controlar las resistencias del marco (mediante pinza amperométrica).
EN CASO DE REPARACIÓN O SUSTITUCIÓN DE PIEZAS,
FACILITAR SIEMPRE EL CÓDIGO Y EL NÚMERO DE MATRÍ-
CULA DEL APARATO, QUE ESTÁN EN LA PLACA DE CA-
RACTERÍSTICAS.
5. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Y DESGUACE
5.1. ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS
Se admite el almacenamiento provisional de residuos especiales en espera
de eliminación mediante tratamiento y (o) almacenamiento definitivo.
Siempre cumpliendo con las leyes en materia de protección del medio am-
biente vigentes en el país del usuario.
5.2. PROCEDIMIENTO PARA LAS PRINCIPALES OPE-
RACIONES DE DESMONTAJE DEL APARATO
La legislación varía según de un país a otro. Se deben cumplir las leyes y
reglamentos de las instituciones del país donde se realiza el desguace.
En general, es necesario entregar el frigorífico al distribuidor o a centros espe-
cializados en recogida/desguace.
Desmontar el frigorífico agrupando los componentes según su composición
química, teniendo en cuenta que en el compresor existe aceite lubrificante y
fluido refrigerante -que pueden ser recuperados y reutilizados y que los com-
ponentes del frigorífico son residuos especiales asimilables a los urbanos.
LAS OPERACIONES DE DESMONTAJE DEBEN SER REALI-
ZADAS POR PERSONAL ESPECIALIZADO.
6. INSTALACIÓN
(reservada a personal técnico especializado)
6.1. TRANSPORTE DEL PRODUCTO, MANIPULACIÓN
El aparato debe ser transportado utilizando medios adecuados para su mani-
pulación, nunca a mano.
Si se usan sistemas de elevación, como carretillas con horquillas o transpallet,
tener en cuenta que el peso debe estar equilibrado.
Normalmente el embalaje es de poliestireno extensible sobre palet, fijado al
fondo del aparato para mayor seguridad durante el transporte y manipulación.
En el embalaje están impresas señales de advertencia que representan las
indicaciones que deben ser respetadas para asegurar que en las operaciones
de carga y descarga, en el transporte y en manipulación la mercancía no
sufra daños
SEÑALES IMPRESAS EN NUESTROS EMBALAJES:
ARRIBA
FRÁGIL
Para la eliminación del embalaje, el usuario deberá atenerse a las normas
del país donde se encuentre.
LÍMITES DE APILABILIDAD
Por lo que respecta al almacenamiento y transporte del aparato, el límite
máximo de apilabilidad es de dos aparatos, salvo otra indicación en adhesivo
COMO EL BARICENTRO NO COINCIDE CON EL CENTRO
PROTEGER DE LA HUMEDAD
GEOMÉTRICO DEL APARATO, TENER CUIDADO CON LA
INCLINACIÓN DURANTE LOS DESPLAZAMIENTOS.
6.2. DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES DE
PUESTA EN OBRA
Se recomienda, tras haber retirado el embalaje del aparato, comprobar que el
transporte no ha producido daños y el aparato está completo.
Si se han producido daños deben inmediatamente ser comunicados al
transportista. Pero en ningún caso el aparato dañado podrá ser devuelto al
fabricante sin preaviso y sin la correspondiente autorización escrita.
DURANTE LOS DESPLAZAMIENTO, NO EMPUJAR O
ARRASTRAR EL APARATO, PARA EVITAR SU VUELCO O
DAÑOS EN EL MISMO (POR EJEMPLO, EN LOS PIES).
NO INCLINAR NUNCA EL APARATO DE FORMA QUE
TIENDA A ABRIRSE LA PUERTA.
6.3. POSICIONAMIENTO
Posicionar el aparato en un lugar bien ventilado y lejos de fuentes de calor.
Respetar los espacios mínimos necesarios para el funcionamiento, la ventila-
ción y el mantenimiento.
APARATOS CON RUEDAS
Los aparatos con ruedas no pueden ser nivelados, por lo que es importante
que la superficie de apoyo sea perfectamente horizontal y llana.
UNA VEZ EMPLAZADO EL APARATO, BLOQUEAR SUS
RUEDAS.
DURANTE LOS DESPLAZAMIENTOS, NO EMPUJAR
VIOLENTAMENTE EL APARATO PARA QUE NO SE
VUELQUE O ESTROPEE.
TENER CUIDADO TAMBIÉN CON LAS ASPEREZAS DE LA
SUPERFICIE DE DESLIZAMIENTO. NO INCLINAR NUNCA EL
APARATO DE FORMA QUE TIENDA A ABRIRSE LA PUERTA.
EL APARATO NO HA SIDO DISEÑADO PARA SER
INSTALADO EN ATMÓSFERA CON RIESGO DE EXPLOSIÓN.
6.4. CONEXIONES
Antes de conectar el aparato a la red de alimentación eléctrica, comprobar que
la tensión y la frecuencia de red coinciden con las de la placa de característi-
cas del aparato. Está admitido un +/-10% de variación de la tensión nominal.
Es indispensable conectar el aparato a una toma de tierra eficaz.
NO UTILIZAR ENCHUFES SIN TOMA DE TIERRA. LA
TOMA DE LA RED DEBE SER CONFORME CON LAS NOR-
MAS VIGENTES EN EL PAÍS DE USO.
LA CONEXIÓN A TIERRA DEL APARATO ES UNA NORMA
DE SEGURIDAD OBLIGATORIA POR LEY
Para proteger el aparato de posibles sobrecargas o cortocircuitos, la conexión
a la línea eléctrica debe hacerse a través de un interruptor magnetotérmico
diferencial de alta sensibilidad
(30 mA) con rearme manual, de potencia adecuada.
Para el cálculo de características del dispositivo de protección, tener en cuenta:
Imax = 2,3 In (corriente nominal)
Icc (corriente de corto circuito)= 4500A con alimentaciòn 230v/1~/50Hz
Icc (corriente de corto circuito)= 6000A con alimentaciòn 400v/3~/50Hz
6.5. NUEVA INSTALACIÓN
En caso de una posterior nueva instalación, realizar las siguientes operaciones:
1) Situar el interruptor de red en posición "OFF";
2) Desenchufar el aparato y recoger el cable de alimentación;
3) Retirar todos los alimentos del interior del armario y limpiar bien ésta y sus
accesorios;
4) Embalar el aparato, volviendo a colocar las protecciones de poliestireno
y fijándolo a un palet de madera, para evitar daños durante el transporte;
5) Para el nuevo emplazamiento y conexiones, proceder como se ha indicado
anteriormente.