FUNCIONAMIENTO POR BATERÍA
El dispositivo permite el funcionamiento del grupo motorreductor para cancilla corredera
SL1524-SL1524SB incluso en ausencia de red.
• Para indicar el funcionamiento con baterías, cuando la cancilla está totalmente cerrada, en
el display comparece un segmento que corre
baterías se descargaran hasta el límite, en el display se tendría igualmente un segmento en
movimiento , pero en la mitad inferior del display Si la batería se descarga demasiado,
se visualizará
y el programador se bloqueará totalmente.
• Tras haber realizado 15 maniobras o cuando la tensión de la batería desciende por debajo
del mínimo admitido, la cancilla permanece completamente abierta incluso si el cierre
automático ha sido habilitado. El retorno al funcionamiento normal se tendrá tras el res-
tablecimiento de la tensión de red; la batería deberá recargase para que pueda utilizarse
de nuevo. El tiempo de carga con las baterías en buen funcionamiento puede llegar hasta
un máximo de 15 horas: si el tiempo requerido es superior, considerar el cambio de la
batería; se aconseja cambiar las baterías cada tres años, para disponer de las prestaciones
máximas.
• Cuando la cancilla está totalmente cerrada, las cargas exteriores controladas (CTRL 30 Vdc)
no se alimentan, para aumentar la autonomía de las baterías; cuando se envía un mando (por
cable o radio), el programador primero alimenta las cargas y evalúa el estado de los dispositi-
vos de seguridad. Resulta que la ejecución del mando, si está permitida (dispositivos de segu-
ridad en reposo), será diferido por el tiempo necesario para el correcto funcionamiento de los
dispositivos mismos (sobre 1 segundo). Si después de dicho intervalo de tiempo se detectara
un dispositivo de seguridad en alarma, el mando no se ejecuta y automáticamente se suprime
la alimentación de las cargas exteriores: el programador regresa al estado de stand-by.
¡Nota! Por lo anteriormente dicho, si se desea utilizar un receptor exterior, éste debe ser
alimentado conectándolo a bornes 4-5 (fig. 3): sólo así, de hecho, será posible que el mando
vía radio logre activar la cancilla.
• La autonomía del sistema cuando está alimentado por batería está estrictamente vinculada
a las condiciones ambientales y a la carga conectada en la salida de bornes 4-5 de la cen-
tralita (que incluso en caso de apagón alimenta los circuitos conectados a la misma).
Cuando las baterías se descargan completamente (en ausencia de ten-
sión de red), el programador no reconoce la posición de la cancilla y, en
consecuencia, tras el restablecimiento de la alimentación de red, ejecuta
el procedimiento de reposición automático (pág. 41). No dejar el pro-
gramador sin alimentación por períodos prolongados (más de 2 días).
• En modalidad "batería" no es posible entrar en programación.
• En ausencia de la tensión de red, la tensión de batería se aplica a la centralita, tanto en
lo referente a la parte lógica como a la de control del motor; en consecuencia, durante
el funcionamiento por batería, la tensión que se aplica al motor resulta inferior a la de
funcionamiento corriente y el movimiento del motor será más lento y sin ralentización final.
• El control del sensor de corriente se deshabilita cuando la tensión de batería desciende
por debajo del umbral de guarda , mientras que los demás dispositivos de seguridad
permanecen activos.
Leds de señalización (fig. 3)
L2 en ausencia de la tensión de red, resulta encendido cuando la batería no está conectada
correctamente;
L4 encendido cuando la corriente suministrada por el cargador de baterías es superior a la
corriente de mantenimiento de la batería (50 mA aproximadamente).
Los cables para el conexionado de la batería con el circuito de carga no deben
cortocircuitarse jamás, de lo contrario se dañarían las baterías y, en el peor de
los casos, se corre el riesgo de quemaduras (si el contacto se realiza con partes
metálicas que tocan la piel). Conectarlos exclusivamente con las conexiones
rápidas al efecto (CN3) respetando las polaridades. Si las baterías se rompen,
se puede verificar la fuga del ácido. Las baterías deben ser instaladas y quitadas
por personal cualificado. Las baterías agotadas no se deben echar junto con los
desechos en los vertederos municipales, sino que se deben eliminar cumpliendo
con las normas vigentes.
Prueba de las baterías
Para comprobar la eficacia de las baterías con la cancilla completamente cerrada (display
apagado). Comprobar que el LED "L4" está apagado. Quitar la corriente eléctrica y comprobar
que en el display aparezca el símbolo . Accionar una señal de movimiento, y medir la tensión
conjunta de las dos baterías que tendrá que ser al menos de 22 Vdc.
MANTENIMIENTO
Para beneficiar de la garantía de 24 meses o de 50000 maniobras, leer
atentamente las siguientes notas.
El motor normalmente no precisa particulares operaciones de mantenimiento; en todo caso, la
garantía de 24 meses o de 50000 maniobras surte efecto a condición de que se lleven a cabo
los siguientes controles y eventuales intervenciones sobre la máquina "cancilla corredera":
- lubricación correcta (engrase) de la cremallera;
- comprobación de la linealidad de la cremallera, de modo que la misma engrane siempre
correctamente en el piñón a lo largo de toda la longitud del mismo; en particular, la cre-
mallera deberá tener una sección de 20 x 20 mm (véanse los accesorios en la página 41);
- comprobación del ajuste cremallera-piñón (1-2 mm, véase fig. 7);
- comprobación del nivel de carga de las baterías.
Dichas comprobaciones deberán documentarse, ya que son indispensables para beneficiar
de la garantía.
a lo largo del "perímetro exterior". Si las
INDICACIONES DEL DISPLAY (D1, PÁGINA 4)
Visualizaciones tras el encendido
(se visualiza por dos segundos)
"860" = modelo de la centralita - " _42" = versión del firmware
señaliza la memorización de la configuración de los dip-switches
Señalizaciones de alarma
Sistema sin programar
Se debe entrar en la modalidad de programación para programar el sistema.
Fuera de posición
En el caso de que se realice la instalación, se deberá entrar en programación para programar el recorrido
de la cancilla; en cambio, en funcionamiento corriente, señaliza que se cumplirá el procedimiento de
reposicionamiento automático (véase pág. 41). En este caso, cualquier control recibido (TA, TC, TAL
o TD) activa de inmediato este procedimiento.
¡Atención! La cancilla se activa incluso sin recibir control alguno.
Bloqueo durante la programación del codificador
Se verifica cuando se activa un contacto N.C. (TB, FTCI, CSP) durante la programación del codifi-
cador. Tras haber restablecido el estado pasivo de los dispositivos de seguridad, automáticamente
la cancilla se activa de nuevo. Se presenta también en caso de fallo de la tensión de red durante la
fase de programación.
Error en los tests de los dispositivos de seguridad
Se debe controlar el estado de los dispositivos de seguridad, comprobando que se pongan en alarma
(LED correspondiente apagado) cuando un objeto cruce el radio de acción de los mismos. Si se detecta
una anomalía, sustituir el dispositivo de seguridad en avería, puentear la entrada correspondiente o
inhabilitar el test correspondiente al dispositivo de seguridad mismo (dip 7).
Problema en la alimentación del motor
Se presenta cuando el programador proporciona un mando al motor, pero el motor no se pone
en marcha. Es suficiente controlar los conexionados correspondientes al motor y el estado de los
fusibles "F1" y "F3"; a continuación, proporcionar otro mando de apertura o de cierre. Si el motor no
se pone en marcha, entonces la causa podría ser un problema mecánico del motor o un problema
de la centralita.
Error en la cuenta del encoder
Este error se visualiza normalmente cuando se proporciona un control con el motor desbloqueado.
Si se verifica durante la utilización corriente del motor, significa que existe un problema en las señales
correspondientes al encoder; comprobar los conexionados correspondientes y realizar el reposicio-
namiento automático (pág. 41).
Error de sentido encoder
El sentido de marcha de la cancilla es diferente del establecido por el encoder (ejemplo: la cancilla se
cierra mientras el programador está realizando la fase de apertura). Controlar el conexionado de la
alimentación del motor y la selección en el dip 8.
Error del sensor de corriente
Con el motor parado, este símbolo indica que existe un problema en el sensor de corriente.
Error del motor
Estos símbolos indican que existe un problema en los relés de control del motor.
SEÑALIZACIONES DE
FUNCIONAMIENTO
Actualización del sensor
de corriente
(sólo en programación)
Apertura +
compensación sensor
Cierre +
compensación sensor
Programación del tiempo de
Programación automática en
pausa
curso
44
Fase de apertura
Modalidad de test
Modalidad batería con bate-
Bloqueo
ría cargada
Modalidad batería con bate-
Fase de cierre
ría poco cargada
Pausa para el cierre auto-
Bloqueo para batería des-
mático
cargada
(sólo si ha sido habilitada)
Comunicación serie (CSER) acti-
vada (solamente diagnóstico)