7
PUESTA EN MARCHA Y USO DE LA
ES
ESTUFA
7.1
MANTENIMIENTO CORRIENTE A CARGO DEL
USUARIO
7.1.1 Primer encendido
• El primer encendido se realiza con fuego moderado
y por un tiempo de aproximadamente una hora para
permitir el asentamiento completo de los eventuales
taponamientos de albañilería sobre el empalme de
los humos y para el secado de los materiales
protectores de las piezas metálicas.
• Encender el fuego usando leña fina y bien seca de
manera que desarrolle lo más posible la llama. Una
vez encendido el fuego se pueden usar trozos de
madera más grandes siempre y cuando estén bien
secos. Se desaconseja quemar madera pintada.
• Es preciso abrir la puerta gradualmente para que
los humos del hogar sean aspirados por el cañón de
humo evitando de esta manera emisiones de humo
en el cuarto. Cuando se enciende la estufa, mientras
el hogar no llegue a alcanzar todavía la temperatura
adecuada, se aconseja dejarlo funcionar durante
unos minutos con la puerta adosada a la sede de
batiente pero no cerrada, esto para que se evapore la
humedad de condensación que se va formando sobre
el vidrio. Una vez bien encendido el fuego es preciso
cerrar la puerta a fin de optimizar el rendimiento y por
tanto también el consumo de leña.
• Durante el primer encendido se puede producir la
formación y emisión de humos debido al secado
completo de las pinturas.
PELIGRO: no efectuar encendidos con productos
!
encendedores derivados del petróleo ni de origen
químico. Pueden causar corrosiones y deformaciones
en los componentes en hierro fundido del hogar. Por
lo tanto es preciso usar sólo productos ecológicos y
de origen natural.
No tocar las piezas barnizadas durante los primeros
encendidos para que no se dañe el barniz.
Sobrecargas de leña: 5/6 kg/h causan esfuerzos
anómalos que pueden deformar los componentes
internos en hierro fundido. Esta operación incorrecta
hace caducar en seguida la garantía sobre el producto.
Debe evitarse el uso de leña húmeda que ennegrece
el vidrio y proporciona un menor rendimiento térmico.
7.1.2 Ajuste de la combustión
Abrir el aire dando 3 vueltas al pomo A (Fig. 7.1.2)
dejándolo en esta posición unos 3 minutos, tan pronto
el fuego habrá prendido es preciso reducir la apertura
a 1 – 1,5 vueltas o bien en función del tiro del cañón
de humo.
7.1.3 Tipo de comustible
La estufa se debe alimentar preferentemente con leña
de haya/abedul bien seca o briquetas de lignito.
Cada tipo de leña posee unas características
diferentes que influyen también en el rendimiento de
la combustión.
INGRID CON FORNO
cod. 004720497 - 12/2005
37/48