Télécharger Imprimer la page

Palazzetti INGRID CON FORNO Serie Instructions D'utilisation Et D'entretien page 23

Publicité

El instalador, antes de empezar las fases de montaje
ES
o desmontaje del equipo, debe cumplir las
precauciones de seguridad dispuestas por las leyes
y en especial:
A) no obrar en condiciones difíciles;
B) actuar en perfectas condiciones psicofísicas y
comprobar que los dispositivos para la prevención
de accidentes individuales y personales son íntegros
y funcionan debidamente;
C) llevar los guantes para la prevención de accidentes;
D) llevar el calzado para la prevención de accidentes;
E) comprobar que la zona donde se van a realizar las
operaciones de montaje y desmontaje no tiene
obstáculos.
5.2
CAÑONES Y CUMBRERAS
Para conseguir el funcionamiento correcto de la estufa,
es necesario cumplir algunas reglas fundamentales
relacionadas el CAÑÓN DE HUMO, Ref. UNI 10683/98,
EN 1856-1.
• Las dimensiones del CAÑÓN DE HUMO deben ser
conformes con lo que está indicado en la ficha técnica.
Es aconsejable usar cañones aislados en refractario
o acero inoxidable, de sección circular, con las paredes
interiores que tengan superficie lisa (Fig.5.2.1). La
sección del cañón deberá ser constante a lo largo de
su entera extensión. Se aconseja una altura mínima
de 3,5÷4 m (ver Fig.5.2.2). Es oportuno prever, bajo la
embocadura del canal de humo, una cámara de
recolección para los materiales sólidos y la
condensación eventual. Las características del cañón
de humo deben ser conformes a lo que disponen las
normas UNI 9615, 9731 y UNI 10683.
Los cañones DETERIORADOS, construidos con
material no idóneo (fibrocemento, acero galvanizado,
etc., con superficie interior áspera y porosa) no
cumplen con las leyes y afectan al funcionamiento
correcto de la estufa.
• El TIRO PERFECTO se debe sobre todo a un cañón
libre de obstáculos, tales como estrangulaciones,
tramos horizontales o aristas; los eventuales
desplazamientos del eje deben tener un recorrido
inclinado formando un ángulo de 45° como máximo
con respecto a la vertical, mejor aún si es de tan sólo
30°. Dichos desplazamientos se deben realizar
preferentemente cerca de la chimenea.
• El EMPALME DE HUMOS entre la estufa y el cañón
deberá tener la misma sección que la salida de
humos de la estufa. Los tramos horizontales
eventuales no deberán superar los 2 metros y en todo
caso es indispensable que haya un desnivel de 8÷10
cm por cada metro, subiendo en dirección del cañón
de humo. Se admiten dos codos de 90° como
máximo.
• La CHIMENEA debe ser del tipo ANTIVIENTO con
sección interna equivalente a la del cañón de humo y
sección de paso del humo a la salida al menos DOBLE
respecto a la interior del cañón de humo (Fig.5.2.3).
• Para evitar inconvenientes en el tiro, cada estufa
debe tener su propio cañón independiente.
Si hubiera más chimeneas en el techo, es oportuno
que las demás se hallen a 2 metros de distancia
como mínimo y que la chimenea de la estufa sea por
lo menos 40 cm MÁS ALTA que las otras (Fig.5.2.2).
Si las chimeneas están muy cerca, se deben disponer
INGRID CON FORNO
23/48
cod. 004720497 - 12/2005

Publicité

loading