unos separadores.
ES
• En las figuras 5.2.4 (TEJADO PLANO; B Volumen
técnico) y 5.2.5 (TEJADO INCLINADO;
de la cumbrera) están indicados los datos de la tabla
correspondiente a las disposiciones UNI 10683/98
sobre las distancias y la colocación de las
chimeneas.
Si se empalma la estufa a un cañón anteriormente
utilizado para otras estufas o chimeneas, es necesario
limpiarlo
con
funcionamiento y el peligro de incendio de las
partículas no quemadas que se
hubieran depositado en las paredes interiores del
cañón. En condiciones de funcionamiento corriente,
la limpieza del cañón de humo se debe realizar al
menos una vez al año.
UNI 10683/98 - Chimeneas, distancias y colocación
Inclinación del tejado; Distancia entre la cumbrera y la
chimenea; Altura mínima de la chimenea (medida en
la desembocadura); menor que 1,85 m; mayor que
1,85 m; 0,50 más allá de la cumbrera; 1,30 m del techo.
5.3
PREPARACIÓN DEL LUGAR DE INSTALACIÓN
DE LA ESTUFA
5.3.1
Límites de espacio alrededor de la estufa
Las paredes contiguas y el plano de apoyo en el suelo
se deben realizar con material incombustible e
insensible al calor; de no ser así, se tiene que prever
una protección idónea en material aislante y no
combustible.
En caso de que el suelo esté construido con material
inflamable, se aconseja disponer una plancha
metálica de 2-3 mm de grosor que sobresalga 70 cm
aproximadamente de la base delantera de la estufa
(Fig. 5.3.1).
Además, la estufa se debe mantener a la distancia
de seguridad mínima de 20 cm aproximadamente de
las paredes circundantes.
Los
revestimientos
combustible situados encima de la estufa (por
ejemplo vigas y techos de madera)
proteger mediante diafragmas en material aislante
no combustible.
Prever un espacio técnico accesible para las
operaciones de mantenimiento eventuales.
5.3.2 Aire comburente
La estufa, durante su funcionamiento, va tomando
una cantidad de aire (reducida) del ambiente donde
está situada; este aire se debe reintegrar a través de
una toma de aire fuera del propio local (Fig. 5.3.1; A
toma de aire exterior).
La TOMA DE AIRE EXTERIOR es indispensable para
asegurar el adecuado caudal de AIRE para la COMBUSTIÓN
en especial si hay cerramientos con doble acristalamiento
y juntas.
Si la pared detrás de la estufa es perimétrica, realizar un
agujero de 8-10 cm de diámetro para la aspiración del aire
comburente a unos 20-30 cm de altura desde el suelo.
Si hubiera más hogares en el mismo ambiente, se
recomienda incrementar la sección de la toma de
aire exterior suministrada junto con cada equipo, a fin
de evitar que haya fenómenos de depresión de aire
con consiguiente salida de humo.
INGRID CON FORNO
B Más allá
esmero
para
evitar
su
eventuales
en
material
se
deberán
cod. 004720497 - 12/2005
mal
25/48