12 kN (1,2 t). Solo se permite utilizar el dispositivo de anclaje con
equipos anticaídas individuales, no con dispositivos elevadores.
El punto de anclaje debería encontrarse en una posición lo más
vertical posible por encima del usuario. ¡Si el punto de anclaje está
por debajo, en caso de caída hay peligro de golpearse con algún
componente situado más abajo!
Si el punto de anclaje se encuentra a un lado del usuario, hay
peligro de golpearse con algún componente situado a un lado. A fin
de evitar una caída en péndulo, el movimiento lateral con respecto
al eje medio debe limitarse a un máximo de aproximadamente
45 grados; si ello no fuera posible o si fuese necesario realizar
desplazamientos mayores, no deberán usarse puntos de anclaje
individuales, sino elegir un sistema que cumpla con los requisitos
para, por ejemplo, la clase D (riel) o C (cuerda) de la norma EN 795.
Antes de cada uso, debe asegurarse que por debajo del usuario
haya espacio libre suficiente para que, en caso de caída, no se
produzca un golpe contra el suelo o algún obstáculo. La altura del
punto de anclaje y el espacio libre necesario hasta el suelo deben
ser siempre suficientes para garantizar la efectividad del sistema
(véase la fig. 3.2.1):
Distancia de frenado del absorbedor de energía Δl (máx. 1,75 m)
+ Longitud de salida del elemento de amarre l (máx. 2,0 m)
+ Estatura x
+ Distancia de seguridad de aproximadamente 1 metro
+ Si procede, la extensión del dispositivo de anclaje (por ejemplo,
norma EN 795 B/C; siga las instrucciones de uso del fabricante)
Debe evitarse una cuerda floja (holgura de la cuerda) para
mantener una distancia corta de caída (3.2.2). La altura de caída
debería limitarse siempre al mínimo.
Indicación de seguridad: Si la cuerda se somete a un esfuerzo
provocado por una caída grande, aquella deberá dejar de
utilizarse lo antes posible (2.7) y ser revisada por una persona
competente (2.8).
Evite terminantemente que se produzca fricción (3.1.2).
Proteja la cuerda también durante su transporte utilizando, por
ejemplo, fundas de equipos (fig. 4.4).
La temperatura de uso continuado de las cuerdas en estado seco
es de entre −35 °C y +45 °C aproximadamente (3.2.8).
4.) Uso con cuerdas provistas de una conexión final precon-
feccionada
Además del apartado 3) «Aplicación», deben seguirse las siguientes
indicaciones: Si, tras llevar a cabo la evaluación de riesgos previa
al inicio de los trabajos, se detecta que es posible que se produzca
una carga sobre un borde en caso de caída, deberían tomarse
medidas de precaución para reducir el riesgo al mínimo.
No se permite alargar ni anudar el elemento de amarre ni usarlo
con un paso de cordón. En caso de estar marcado como un elemento
de amarre conforme a la norma EN 354 para una conexión directa
44