ESPAÑOL
HERRAMIENTA HIDRAULICA DE COMPRESION
TIPO HT131LN-C
1. CARACTERISTICAS GENERALES
– Cabeza: a "C" con abertura aumentada, ver Fig. 1 (*).
– Campo de aplicación: idónea para la instalación de conectores eléctricos por compresión
(terminales y manguitos) para conductores en general hasta ... 400 mm
– Fuerza desarrollada: ............................................................. 130 kN
– Presión nominal de trabajo: .................................................. 700 bar
– Dimensiones: longitud ........................................................... 538 mm
anchura (con mango móvil cerrado) ............... 144 mm
anchura (con mango móvil liberado) ............... 344 mm
– Peso: ....................................................................................... 7 kg
– Aceites recomendados: ..................... AGIP ARNICA 22
– Posiciones fundamentales: Son 3, definidas por los siguientes símbolos, abajo des-
critos y que se obtienen girando el mango fijo (200), respecto al cuerpo (13), hasta alinear
el símbolo de la posición deseada con el símbolo de la referencia
Posición de reposo: es la posición en la cual debe perma-
necer la herramienta cuando no se está utilizando.
El mango móvil (203) estará bloqueado por medio del diente
del mango (49).
Posición de liberación: con la herramienta en esta posición,
cerrando el mango móvil (203) contra el mango fijo (200) se
obtiene la descarga de la presión del aceite y por consiguiente
la apertura de las matrices.
Posición de trabajo: Aflojando el mango móvil (203), el mango
fijo (200) rota de modo automático alcanzando esta posición;
accionando el mango móvil (203), se comprime el aceite que
hace avanzar el pistón (202) y como consecuencia se cierran
las matrices.
– Velocidad de avance. Son dos: una rápida de aproximación de las matrices y otra más
lenta de compresión. El paso de una a otra velocidad es automático.
– Seguridad. La herramienta esta provista de una válvula de seguridad con la que la
compresión correcta es verificable mediante el instrumento adecuado MPC1 disponible
mediante pedido.
(750 MCM)
2
(14.6 sh ton)
(10,000 psi)
(21.18 in.)
(5.67 in.)
(13.54 in.)
(15.4 lbs)
o bien
ESSO INVAROL EP22
o equivalentes
(ver Fig. 1).
15
2. INSTRUCCIONES DE USO
(Ver Figg. 1 y 2)
2.1) Preparación
Con la herramienta en posición de reposo
– Seleccione la matriz adecuada para la conexión a efectuar.
– Inserte la matriz (91) en el hueco-guía superior, de la cabeza de la herramienta, hasta su
bloqueo con el pistoncillo fija-matriz (32). Para facilitar la inserción de la matriz, mantenga
presionado el pistoncillo desbloqueador (30).
– Accionar el mango móvil (203) (vease § 2.2) para avanzar de 8-10 mm (0.3 - 0.4 in.) el
pistón (202) y inserte la otra matriz (90) en la guía, localizada sobre la cabeza del pistón
hasta su bloqueo con el pistoncillo fija-matriz (37). Para facilitar la inserción de la matriz,
mantenga presionado el pistoncillo desbloqueador (36).
– Introduca el conductor en el conector.
– Coloque este último entre las dos matrices, alineando la zona a comprimir con la marca
de las matrices.
2.2) Aproximación de las matrices
– Empuñe la herramienta y gire sobre si mismo el mango fijo (200) en posición de liberado
: el mango móvil (203) será liberado y el mango fijo podrá rotar de modo auto-
mático a la posición de trabajo
el mango móvil (203) se libera y puede ser accionado.
– Accionando el mango móvil (203), el pistón (202) avanzará rápidamente, poniendo las
matrices en contacto con el conector.
N
o presioNe NuNca la herramieNta siN las matrices iNsertas eN su lugar
,
eN la cabeza
esto podría ocasioNar daños a los alojamieNtos de la
.
cabeza y del pistóN
Asegúrese de que las matrices se encuentran exactamente en correspondencia con la
zona a comprimir; en caso contrario, vuélvala a abrir, siguiendo las instrucciones
del punto 2.4 y vuelva a colocar el conector.
2.3) Compresión
– Continúe accionando el mango móvil. Se pasará automáticamente de la alta a la baja
velocidad; el pistón avanzará progresivamente hasta colocar las matrices sobre el conector.
– Aconsejamos, en todo caso, bombear hasta la intervención de la válvula de seguridad,
por la que se advertirá el disparo .
2.4) Desbloqueo de las matrices
– Rote el mango fijo hasta la posición de liberado
– Cierre los mangos a fondo, se alcanzará así el retorno del pistón (202), con la consiguiente
apertura de las matrices.
2.5) Puesta en reposo
– Haga retroceder, completamente, el pistón (202) actuando como en el epígrafe 2.4.
– Cerrando cuidadosamente los mangos, hay que aflojar el mango fijo, de modo que este
último rote hasta la posición de reposo
– Vuelva a colocar la herramienta en su estuche.
16
ESPAÑOL
opere como sigue:
.
.
; el mango móvil quederá así bloqueado.
,