yectos cortos. De lo contrario, se compromete la seguridad del niño.
• Verifique sobre todo que los cinturones de la silla estén bien tensa-
dos, que no estén torcidos o en posición incorrecta.
• Asegúrese de que todos los pasajeros del vehículo usen su cinturón
de seguridad, por su propia seguridad y porque durante el viaje, en
caso de accidente o de frenada brusca, podrían herir al niño.
• No instale la silla de auto en asientos con el airbag activado.
• Compruebe que los asientos del vehículo (plegables, abatibles o
giratorios) estén bien enganchados.
• Verifique que el reposacabezas del asiento no interfiera con el de
la silla: no debe empujarlo hacia adelante. Si esto ocurre, quite el
reposacabezas del asiento del automóvil en el que se vaya a ins-
talar la silla, prestando atención a no apoyarlo en el panel trasero
del automóvil.
• Tras un accidente, aunque sea leve, la silla debe sustituirse ya que
puede haber sufrido daños, no siempre reconocibles a simple vista.
• No utilice sillas de segunda mano: pueden haber sufrido daños es-
tructurales no visibles a simple vista, pero que pueden comprome-
ter la seguridad del producto.
• No utilice la silla de auto si está dañada, deformada, excesivamente
gastada o con partes incompletas: podría haber perdido sus carac-
terísticas originales de seguridad.
• No elimine las etiquetas ni las marcas del producto.
• La funda puede sustituirse única y exclusivamente por fundas aproba-
das por el fabricante, ya que forma parte integrante de la silla.
• La silla no debe ser utilizada nunca sin la funda para no poner en
riesgo la seguridad del niño.
• La silla no debe utilizarse si el cinturón está cortado o deshilachado.
• No modifique ni incorpore partes adicionales al producto sin la
aprobación del fabricante. No instale accesorios, piezas de repuesto
o componentes que no estén suministrados y aprobados por el fa-
bricante para ser utilizados con la silla.
• No utilice complementos como almohadas o mantas para elevar la
silla del asiento del vehículo, ni para que el niño quede más alto en la
silla: en caso de accidente, la silla podría no funcionar correctamente.
• Compruebe que no haya objetos entre la silla y el asiento, o entre
la silla y la puerta.
• Asegúrese de que no se transporten objetos ni equipajes sin fijarlos o
colocarlos de forma segura, sobre todo en la parte trasera del vehícu-
lo: en caso de accidente o frenada brusca pueden herir a los pasajeros.
• Nunca deje al niño solo en el automóvil, ¡puede ser peligroso!
• No transporte a más de un niño a la vez en la silla.
• No le administre comida al niño durante el viaje, especialmente pi-
ruletas, polos u otro tipo de dulces con palito. En caso de accidente
o frenadas bruscas, pueden herirlo.
• Durante los viajes largos, se recomienda realizar paradas frecuentes:
el niño se cansa fácilmente en la silla de auto y necesita moverse. Se
recomienda acomodar y bajar al niño por el lado de la acera.
• En caso de que el vehículo haya permanecido bajo el sol durante
mucho tiempo, inspeccione cuidadosamente la silla antes de aco-
modar al niño, algunas partes podrían estar demasiado calientes:
en este caso, deje que se enfríen antes de acomodar al niño para
evitar quemaduras.
• NO utilice el producto en el modo con los cinturones integrados
durante más de 10 años. Se puede utilizar hasta 12 años a contar
desde el primer uso en la configuración con cinturón del automóvil.
Pasado este tiempo, las alteraciones que sufren los materiales (por
ejemplo, a causa de la exposición a la luz del sol) pueden disminuir
o comprometer las propiedades del producto.
• Sobre la base de las estadísticas de accidentes, generalmente los
asientos traseros del automóvil son más seguros que los delanteros:
por tanto, se recomienda instalar la silla en los asientos traseros. En
particular, el asiento más seguro es el central trasero, si está equi-
73