Télécharger Imprimer la page

Nicotra Gebhardt RegalRexnord COPRA P/C-25 Mode D'emploi page 65

Ventilateurs radiaux à entraînement direct sans volute

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 48
Ventiladores radiales BA COPRA
NOTA
Comprobar que el ventilador funcione con suavidad. En caso de
que se observen oscilaciones, vibraciones, temperaturas o ruidos
fuera de lo común, el aparato debe desconectarse de inmediato.
Las condiciones de funcionamiento no permiten rozamientos
(prueba auditiva) del impulsor con la tobera de admisión. En caso de
rozamientos continuos, desconectar de inmediato el ventilador.
6.5. Medidor del caudal
Los ventiladores están equipados por defecto con un medidor de
caudal. De esta forma se puede determinar y vigilar fácilmente el caudal
del ventilador cuando está montado.
q
K Factor de calibración m
Δp
En los ventiladores que están instalados en una sala, debe medirse la
diferencia entre la presión estática en la sala del lado de succión y la
presión de la tobera de admisión. Hay que tener en cuenta que la
presión estática que debe medirse antes de la tobera de admisión no
esté distorsionada por los efectos de la presión dinámica. Si la
diferencia de presión pasa por un sensor de presión, la señal puede
utilizarse también con fines de regulación. Para calcular el caudal se
necesita un factor de calibración K para el ventilador correspondiente
que se determina mediante una medición comparativa con un banco de
pruebas normalizado con un flujo de entrada sin interrupciones.
COPRA P/C
Factor de cali-
Tamaño
bración K10
250
73
280
79
315
89
355
106
400
128
Desviación del factor K: Factor de calibración K10 estándar < 10 %
En caso de que se utilice la fórmula simplificada qV = K x (delta_p)^0,5
sin densidad de gas (rho), el factor K debe multiplicarse por el valor
(2/ρ)^0,5, como, por ejemplo, 1,291 con una densidad de gas de ρ = 1,2
kg/m3.
Al colocar el cable de medición, hay que tener en cuenta que esté bien
protegido y no entre en contacto con el impulsor. Asimismo, hay que
tener en cuenta que el cable o el manguito no quede excesivamente
aplastado o doblado.
NOTA
Para la puesta en marcha son necesarios determinados parámetros,
preajustados de fábrica. Unos parámetros incorrectos pueden
ocasionar problemas, especialmente al arrancar.
6.6. Modos de funcionamiento
La velocidad puede definirse mediante señal de control analógica (0-10
V, 4-20 mA) PWM o mediante Modbus RTU. El comportamiento de
control de cada una de las interfaces se explica en los siguientes
apartados.
6.6.1. Control analógico (señal de entrada analógica)
0-10 V
TM
C/P 1.2
Caudal m³/h
V
s/h
2
Densidad de gas kg/m³
Diferencia de presión tobera Pa
COPRA P/C
Factor de cali-
Tamaño
bración K10
450
500
560
630
710
100
80
60
40
20
0
0
1
4-20 mA
100
80
60
40
20
0
0
2
6.6.2. Control PWM (señal de entrada PWM)
156
190
Alternativamente, la velocidad del ventilador también se puede ajustar
con una señal de entrada PWM. En la clavija [PWM] puede aplicarse
242
una señal de entrada PWM con una frecuencia de 50 Hz a 1 kHz. El
310
ciclo de trabajo de la frecuencia PWM determina la velocidad del
385
ventilador, y el ciclo de trabajo mínimo del 5 % corresponde a la
velocidad mínima. Al aumentar el ciclo de trabajo, aumenta la demanda
de forma lineal, y con un ciclo de trabajo de > 95 % alcanza un valor del
100 %.
Ciclo de trabajo (%) = T
100
80
60
40
20
0
0
10
6.6.3. Funcionamiento Modbus
La interfaz Modbus tiene la siguiente configuración de comunicación de
fábrica:
• Protocolo: Modbus RTU (datos de 8 bit)
• Dirección/ID: 247
© 2023 Regal Rexnord Corporation. Todos los derechos reservados.
2
3
4
5
6
Control voltage in V
4
6
8
10
12
Control current in mA
/(T
+ T
)*100
ein
ein
aus
20
30
40
50
60
PWM duty cycle in %
XXXXXXXXXX • Format# XXXXXX R1
ES
7
8
9
10
14
16
18
20
70
80
90
100
65

Publicité

loading