Soldadura Electrodo Mma - CEA MATRIX 2200 E Manuel D'instructions

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 12
Normas de uso
APARATOS DE COMANDO Y CONTROL (Fig. A)
Pos. 1
Panel de mando y control MX 22. Para más informa-
ciones detalladas sobre el panel de control, consulte el
manual de instrucciones adjuntado.
Pos. 2
Conector 6 polos para mando a distancia.
Pos. 3
Unión rápida con polaridad positiva.
Pos. 4
Unión rápida con polaridad negativa.
Pos. 5
Interruptor de línea. En la posición "O" la soldadora está
apagada.
Pos. 6
Cable de alimentación.

Soldadura electrodo MMA

La soldadura con electrodo se utiliza para soldar la mayor par-
te de los metales (diferentes tipos de acero, etc.) usando de los
electrodos rutílicos, básicos y celulósicos que tengan diámetros
de Ø 1,6 mm a Ø 4,0 mm.
1) Conexión cables de soldadura (Fig. B):
Conectar, siempre con la máquina desenchufada de la red,
los cables de soldadura a los bornes de salida (Positivo y Ne-
gativo) de la soldadura, conectándolos a la pinza y a la masa
con la polaridad prevista para el tipo de electrodo que hay que
utilizar (Fig. B). De todas formas, hay que atenerse a las in-
dicaciones suministradas por los fabricantes de electrodos.
Los cables de soldadura tienen que ser lo más cortos posi-
bles y estar lo más cerca posible entre ellos, situados a nivel
del pavimento o cerca del mismo. No tocar al mismo tiempo
la pinza portaelectrodo y el borne de masa.
2) Poner en funcionamiento la soldadura seleccionando la posi-
ción 1 en el interruptor de línea (Pos. 5, Fig. A).
3) Efectuar las regulaciones y seleccionar los parámetros en el
panel de control MX 22 (lea detenidamente el manual adjun-
tado).
4) Efectuar la soldadura acercando la antorcha a la pieza que
hay que soldar. Con el cebado del arco (pulsar rápidamen-
te el electrodo contra el metal y luego levantarlo) se provoca
la fusión del electrodo, cuyo revestimiento forma una escoria
protectora. A continuación, seguir con la soldadura moviendo
el electrodo de izquierda a derecha, manteniendo una incli-
nación de unos 60° respecto al metal con relación a la direc-
ción de la soldadura.
LA PIEZA QUE SE DEBE SOLDAR
La pieza que se debe soldar debe estar siempre conectada a tierra
para reducir las emisiones electromagnéticas. Es necesario pres-
tar mucha atención a que la conexión de tierra de la pieza que se
debe soldar no aumente el riesgo de accidentes para el usuario o
daños a otros equipos eléctricos. Cuando sea necesario conectar
la pieza que se debe soldar a tierra, es oportuno efectuar una co-
nexión directa entre la pieza y la jabalina de tierra. En los países
en los cuales esta conexión no está permitida, conectar la pieza
que se debe soldar a la tierra mediante oportunos condensado-
res de acuerdo a las normas nacionales.
PARÁMETROS DE SOLDADURA
La tabla 3 muestra algunas indicaciones generales para la elec-
ción del electrodo en función de los espesores que se deben sol-
dar. En la tabla se indican los valores de corriente que se deben
utilizar con los respectivos electrodos para la soldadura de aceros
comunes o de baja aleación. Dichos datos no se deben conside-
rar un valor absoluto sino que se deben considerar simplemen-
te como recomendaciones, para una elección precisa se deben
seguir las indicaciones dadas por los fabricantes de electrodos.
ESPESOR DE LA
SOLDADURA (mm)
1,5 ÷ 3
3 ÷ 5
5 ÷ 12
≥ 12
Tabla 3
Ø ELECTRODO (mm)
2
2,5
3,2
4
4
FIG. A
Ø ELECTRODO (mm)
1,6
2
2,5
3,2
4
24
1
2
3
5
6
Tabla 4
CORRIENTE (A)
30 ÷ 60
40 ÷ 75
60 ÷ 110
95 ÷ 140
140 ÷ 190

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières