water solutions
4.14 CONEXIÓN ELÉCTRICA
Las conexiones eléctricas deben ser ejecutadas por personal cualificado.
Para efectuar la conexión eléctrica de las electrobombas y de los cuadros de mando se deben aplicar las instrucciones de los respectivos ma-
nuales. En las bombas trifásicas es fundamental controlar su correcto sentido de rotación.
Las tomas de corriente o el eventual cuadro eléctrico debe/n quedar en lugar seco y protegido y a una altura de tierra de al menos 1,5 m.
5. PRIMER ARRANQUE
Durante el primer arranque, la tapa se deberá dejar abierta a fin de poder controlar los niveles. La primera operación consiste en llenar la estación
de elevación con agua limpia. Durante la ejecución de esta operación el cierre compuerta de entrada deberá permanecer cerrado. Verificar que la
estación no presente puntos de pérdida y que las bombas funcionen de modo correcto. Para poder efectuar una mejor evaluación de los niveles,
se aconseja cerrar en 3/4 el cierre compuerta de alimentación.
ATENCIÓN: controlar que la electrobomba sumergible en el interior de blueBOX esté cebada; en efecto, en algunos casos puede formarse una
burbuja de aire en la parte superior del cuerpo bomba que impide el bombeo del líquido. Verificar que los niveles programados sean correctos,
simulando con agua limpia la ejecución de un par de ciclos de trabajo.
Una vez verificado el correcto funcionamiento de la estación de elevación y la ausencia de pérdidas, se podrá proceder a cerrar las tapas y a abrir
el cierre de compuerta del tubo de entrada.
6. MANTENIMIENTO
Las intervenciones de mantenimiento deben ser ejecutadas por personal cualificado, el que deberá utilizar adecuados medios de protección
contra accidentes y desplazar los pesos con idóneos equipos elevadores.
Respetar las siguientes normas en caso de tener que intervenir en el producto.
-
En primer lugar, controlar que todas las conexiones eléctricas se encuentren sin tensión.
-
Leer con atención los manuales de uso y mantenimiento de las electrobombas y de los cuadros eléctricos.
-
Verificar periódicamente a través de la tapa el estado de las paredes internas del depósito.
-
Limpiar las paredes internas al menos una vez al año, en particular la zona de los flotadores y los flotadores mismos.
Para efectuar eventuales reparaciones o sustituciones de componentes se deben utilizar sólo recambios originales. El uso de recambios no ori-
ginales, además de provocar peligro para personas o cosas, determina la inmediata invalidación de la garantía.
7. LOCALIZACIÓN DE CAUSAS DE AVERÍA
INCONVENIENTE
La bomba gira pero no bombea agua
Al efectuar la descarga veo burbujas de aire
que salen del WC
El depósito tiende a aflojarse al entrar el líqui-
do
Durante el funcionamiento de las bombas de-
sciende el nivel del WC
Se verifican pérdidas en entrada/salida de los
tubos
Una vez enterrado, el depósito se hunde o se
mueve
El sistema produce ruido y vibraciones
NOTA. Verificar también las instrucciones presentes en el manual de las electrobombas
PROBABLE CAUSA
La bomba no ha sido cebada
Falta el tubo de desahogo o bien es de capa-
cidad insuficiente
Líquido que entra está demasiado caliente
Falta el tubo de desahogo o bien es de capa-
cidad insuficiente
Montaje erróneo de la guarnición
Falta el lecho debajo del depósito o el terreno
no es sólido
Tubos no están fijados a las paredes o bomba
está desequilibrada por presencia de un cuer-
po extraño
La bomba está trabajando en cavitación
blueBOX - Traducción de las instrucciones generales
POSIBLE REMEDIO
Cebar la bomba; elevarla y reinstalarla llenan-
do el cuerpo de la bomba con líquido
Instalar el tubo de desahogo o controlar el que
está instalado
Reducir la temperatura del líquido mezclándo-
lo con agua fría
Instalar el tubo de desahogo o controlar el que
está instalado
Localizar el punto de pérdida, controlar el
montaje de la guarnición y, eventualmente,
sustituirla
Retirar el depósito e intervenir con adecuada
instalación
Fijar los tubos a las paredes con juntas an-
tivibración y verificar que la bomba no esté
obstruida por cuerpos sólidos o trabajos fuera
de la curva
ES
29