c) Impida que el dispositivo se encienda de forma accidental. Asegúrese de que el interruptor se
encuentre en la posición de apagado antes de conectar la herramienta a la toma de corriente o a
la batería, recogerla o transportarla. Llevar herramientas eléctricas con el dedo en el interruptor o activar
herramientas eléctricas que tengan el interruptor en modo activado podría causar accidentes.
d) Retire cualquier llave de ajuste o llave inglesa antes de encender la herramienta eléctrica. Una llave
acoplada a una parte giratoria de la herramienta eléctrica podría tener como resultado lesiones.
e) No adopte una postura forzada. Mantenga una posición y un equilibrio adecuados en todo momento.
Esto permitirá un mejor control de la herramienta eléctrica en situaciones inesperadas.
f) Utilice ropa adecuada. No lleve ropa suelta ni joyas. Mantenga el pelo y la ropa lejos de las partes
móviles. La ropa holgada, las joyas o el pelo suelto podrían engancharse en las partes móviles.
g) Si se proporcionaran dispositivos para la conexión de instalaciones de extracción y eliminación del
polvo, asegúrese de que estén correctamente conectados y de que se utilicen de manera apropiada. El
uso de un colector de polvo puede reducir los peligros relacionados con el polvo.
h) No permita que la familiaridad adquirida con el uso frecuente de las herramientas le haga confiarse
e ignorar los principios de seguridad. Una acción descuidada puede causar lesiones graves en una fracción de
segundo.
4) Uso y mantenimiento de las herramientas eléctricas
a) No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la herramienta eléctrica correcta para su aplicación.
La herramienta eléctrica correcta llevará a cabo la tarea mejor y de forma más segura al ritmo para el que fue
diseñada.
b) No utilice la herramienta eléctrica si el interruptor no la encendiera y apagara. Cualquier herramienta
eléctrica que no se pueda controlar con el interruptor es peligrosa y deberá repararse.
c) Desconecte el enchufe de la alimentación o retire la batería de la herramienta eléctrica, si fuera
posible, antes de hacer ajustes, cambiar accesorios o almacenar herramientas eléctricas. Estas
medidas preventivas de seguridad reducirán el riesgo de que la herramienta eléctrica pueda ponerse en marcha
accidentalmente.
d) Almacene las herramientas eléctricas que no se usen fuera del alcance de los niños. No permita que
las personas que no estén familiarizadas con la herramienta eléctrica o con estas instrucciones la
utilicen. Las herramientas eléctricas son peligrosas en manos de usuarios no formados.
e) Encárguese del mantenimiento de las herramientas eléctricas y los accesorios. Compruebe si las
piezas móviles están desalineadas o encasquilladas, si alguna pieza está rota o si hay cualquier otra
cuestión que pueda afectar al funcionamiento de la herramienta eléctrica. Si estuviera dañada,
repare la herramienta eléctrica antes de su uso. Muchos accidentes se deben a un mantenimiento deficiente
de las herramientas eléctricas.
FR
ES
PT
IT
EL
PL
UA
RO
EN
31
31