voluciones del motor y de la potencia entregada, en caso ex-
tremo, hasta la detención del motor.
Tras la descarga de la herramienta eléctrica, el motor vuelve
inmediatamente al número de revoluciones de trabajo respec-
tivamente se pone de nuevo en marcha.
Protección contra rearranque
La protección contra rearranque evita la puesta en marcha ac-
cidental de la herramienta eléctrica tras un corte de la alimen-
tación eléctrica.
Para la nueva puesta en marcha, coloque el interruptor
de conexión/desconexión (23) en la posición de descone-
xión y conecte de nuevo la herramienta eléctrica.
Palanca de desenclavamiento (ver figura C)
La reposición de la palanca de desenclavamiento (17) tiene
lugar automáticamente al soltarla. La palanca de
desenclavamiento (17) debe retraerse hasta el tope para ob-
tener una mejor fuerza de sujeción. La fuerza de sujeción pue-
de reajustarse si fuese necesario. Cale para ello una llave ma-
cho hexagonal (4 mm) en la abertura de la empuñadura. Pa-
ra el aumento de la fuerza de sujeción, gire la llave macho
hexagonal en sentido de las agujas del reloj y, para la reduc-
ción de la fuerza de sujeción, en sentido contrario de las agu-
jas del reloj.
Ajuste de la profundidad de fresado
El ajuste de la profundidad de fresado sólo de-
r
be tener lugar con la herramienta eléctrica des-
conectada.
Para el ajuste aproximado de la profundidad de fresado (ver
figura D), proceda como sigue:
– Coloque la herramienta eléctrica con la fresa montada so-
bre la pieza a mecanizar.
– Centre el recorrido de ajuste fino con el botón
giratorio (19). Para ello, gire el botón giratorio (19), has-
ta que las marcas (15) coincidan como se muestra en la fi-
gura. A continuación, gire la escala (18) a 0.
– Coloque el tope de escalón (8) en
el escalón más bajo; el tope de es-
calón encastra de forma percepti-
ble.
(15)
– Afloje el tornillo (14) en el tope de
profundidad (13), para que el tope
de profundidad (13) pueda moverse libremente.
– Presione la palanca de desenclavamiento (17) hacia atrás
y guíe la fresadora de superficie lentamente hacia abajo,
hasta que la fresa (4) toque la superficie de la pieza de
trabajo. Suelte de nuevo la palanca de
desenclavamiento (17) para fijar esta posición.
– Presione el tope de profundidad (13) hacia abajo, hasta
que se asiente sobre el tope de escalón (8).
42
Coloque la corredera con la marca de índice (21) en la
posición 0 de la escala de profundidad de fresado (20).
– Coloque el tope de profundidad (13) en la profundidad
de fresado deseada y apriete el tornillo (14) del tope de
profundidad (13).
Preste atención, a que ya no se modifique la corredera con
la marca de índice (21).
– Presione la palanca de desenclavamiento (17) y guíe la
fresadora de superficie hasta la posición superior.
En el caso de profundidades de fresado más grandes, debe-
ría realizar varios pasos de mecanizado, cada uno de ellos
con un pequeño desprendimiento de virutas. Con la ayuda
del tope de escalón (8) puede dividir el proceso de fresado
en varios escalones. Para ello, ajuste la profundidad de fresa-
do deseada con el escalón más bajo del tope de escalón y
seleccione primero los escalones más altos para los primeros
mecanizados. La distancia de los escalones puede modificar-
se girando los tornillos de ajuste (9).
Tras una prueba de fresado, puede ajustar la profundidad de
fresado exactamente a la medida deseada girando el botón
giratorio (19); gire en el sentido de las agujas del reloj para
aumentar la profundidad de fresado, gire en el sentido contra-
rio para reducirla. La escala (18) sirve en ello para la orienta-
ción. Una rotación corresponde a un recorrido de ajuste de
2,0 mm, una de las rayas de graduación en la parte inferior
de la escala (18) corresponde a una modificación del recorri-
do de ajuste de 0,1 mm. El recorrido máximo de ajuste es de
±8 mm.
Ejemplo: La profundidad de fresado deseada debe ser de
10,0 mm, el fresado de prueba dio como resultado una pro-
fundidad de fresado de 9,6 mm.
– Gire la escala (18) a 0.
– Gire el botón giratorio (19) en el sentido de las agujas del
reloj 0,4 mm/4 rayas de graduación (diferencia entre el
valor nominal y el valor real).
– Compruebe la profundidad de fresado seleccionada con
otro paso de prueba.
Una vez ajustada la profundidad de fresado, no modifique la
posición de la corredera (21) en el tope de
profundidad (13), para que pueda leer siempre la profundi-
dad de fresado actual en la escala (20).
Instrucciones para la operación
Proteja las fresas de los choques y golpes.
r
Dirección de fresado y proceso de fresado
(ver figura E)
El proceso de fresado debe realizarse siempre
r
en sentido contrario a la dirección de rotación
de la fresa (4) (marcha en sentido opuesto). Al
fresar en la dirección de rotación (marcha sincrónica), la
herramienta se le puede escapar de las manos.