Programación - FAAC 550 Mode D'emploi

Masquer les pouces Voir aussi pour 550:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

ESPAÑOL
5.3.
PROGRAMACIÓN
El funcionamiento del sistema automático se programa mediante los
microinterruptores como se indica en el esquema siguiente.
Ü
Después de cada intervención en la programación es necesario
cortar momentáneamente la corriente de la tarjeta.
Par máximo
al arranque
SW1
True
No
OFF
Golpe durante el cierre SW3
True
No
OFF
SW1 - Par máximo al arranque
El par máximo al arranque permite excluir, sólo en la fase inicial del
movimiento, la regulación de la fricción electrónica (Trímer TR3).
SW2 - Lógica de funcionamiento
El comportamiento de la automatización en las distintas lógicas, se
indica en las tablas 5-6.
SW3 - Golpe durante el cierre
El golpe durante el cierre, que se activa sólo utilizando los fin de
carrera, retarda 4 segundos el apagado del motor después de la
intervención del fin de carrera de cierre.
SW4 - Predestello
Se puede seleccionar un predestello de 3 seg. del intermitente antes
de cualquier movimiento. Esto permite avisar a quien esté próximo a
la puerta de su inminente movimiento.
TAB. 5 LÓGICA AUTOMÁTICA
ESTADO BASCULANTE
OPEN
CERRADA
abre y vuelve a cerrar después
del tiempo de pausa (1)
ABIERTA EN PAUSA
cierra (1)
DURANTE CIERRE
invierte el movimiento
DURANTE APERTURA
bloquea
BLOQUEADA
cierra/abre (1)(2)
TAB. 6 LÓGICA SEMIAUTOMÁTICA
ESTADO BASCULANTE
OPEN
CERRADA
abre (1)
ABIERTA
cierra (1)
DURANTE CIERRE
invierte el movimiento
DURANTE APERTURA
bloquea
BLOQUEADO
cierra/abre (1)(2)
(1) con el predestello seleccionado, el movimiento se inicia al cabo de 3 seg.
(2) un OPEN con la barrea bloqueada, inicia el movimiento opuesto al anterior.
5.4.
COMPROBACIÓN DEL AUTOMATISMO
Notas sobre el funcionamiento:
•La tarjeta 550MP efectúa un control electrónico (que requiere la
presencia del motor vinculado) antes de cada salida. Si se trata de
hacer funcionar la tarjeta sin la carga del motor o con una carga
insuficiente, no se inicia el suministro de corriente a la salida del motor
y el destello del led DL2 indica el fallo.
•Entre un impulso de OPEN y el siguiente conviene esperar un mínimo
de 1,5 segundos.
•La luz de cortesía se activa con el arranque del motor y se mantiene
encendida alrededor de 90 segundos después del fin del movimiento.
Lógica
Automática
Semiautomática
Predestello
No
DS1
IMPULSOS
STOP
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
ningún efecto
ningún efecto
(inhibe la apertura)
bloquea el cómputo del
congela la pausa hasta
tiempo de pausa
la desactivación
bloquea
invierte el movimiento
bloquea
ningún efecto
ningún efecto
ningún efecto
(inhibe ap/cie)
IMPULSOS
STOP
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
ningún efecto
ningún efecto
(inhibe la apertura)
ningún efecto
inhibe el cierre
bloquea
invierte el movimiento
bloquea
ningún efecto
ningún efecto
ningún efecto
(inhibe ap/cie)
5.4.1. COMPROBACIÓN DEL SENTIDO DE ROTACIÓN
1) Cortar la corriente de la instalación.
2) Abrir manualmente la puerta hasta la mitad de la apertura.
3) Bloquear el actuador (véase el capítulo 8)
4) Volver a conectar la tensión de alimentación.
5) Enviar un impulso de apertura (OPEN) y comprobar que se produce
la apertura de la puerta.
En el caso de que se ordene un cierre, se deben invertir en la regleta
SW2
de bornes de la tarjeta las fases del motor eléctrico (cables marrón
True
y negro).
OFF
En la aplicación con dos actuadores, en las regletas de bornes
"COM,OP,CL", de las tarjetas 550MP y 550 Slave, asignar cables de los
mismos colores y cuando haya que invertir las fases, invertirlas en
SW4
ambos motores.
True
OFF
5.4.2. PROGRAMACIÓN DEL TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO
Regular el trímer TR1 para conseguir un tiempo de funcionamiento
que permita mantener el motor eléctrico alimentado durante algunos
segundos después de la llegada de la hoja al tope mecánico.
Esta regulación representa también el tiempo máximo para alcanzar
los fin de carrera (opcionales).
5.4.3. PROGRAMACIÓN DEL TIEMPO DE PAUSA
Seleccionando la lógica automática, se puede regular el tiempo de
pausa actuando sobre el trímer TR2 .
5.4.4
REGULACIÓN
(ANTIAPLASTAMIENTO)
El equipo 550MP está provisto de un sistema electrónico de regulación
del par del motor que (en función de la propia regulación) limita el
arranque de la puerta en presencia de un obstáculo.
Cuando se retira el obstáculo, la puerta sigue su movimiento hasta
alcanzar el fin de carrera o hasta el fin del tiempo de funcionamiento.
La regulación se efectúa actuando sobre el trímer TR3 .
Es aconsejable regular la fricción electrónica de acuerdo con la
normativa vigente.
La rotación en sentido horario de los trímer,
incrementa las regulaciones.
La rotación en sentido antihorario de los trímer,
disminuye las regulaciones.
+
-
5.4.5. REGULACIÓN DE LOS FINES DE CARRERA (OPCIONALES)
Abrir la puerta hasta el punto deseado; Regular la leva hasta que se
active el micropulsador FCA (Fig. 11).
Cerrar la puerta; regular la leva hasta que se active el micropulsador
FCC (Fig. 11).
Apretar los tornillos de las levas.
5.4.6. MONTAJE DEL CÁRTER
Conectar el cable de OPEN al pulsador del cárter del actuador.
Fijar el cárter apretando los cuatro tornillos laterales.
Poner a presión en el cárter las dos tapas de plástico en los orificios
laterales no utilizados por el eje del actuador.
Poner a presión en el cárter la tapa de plástico en el orificio frontal de
acceso al sistema de desbloqueo que no se utiliza.
6. MONTAJE DEL GRUPO MOTORREDUCTOR
Según las necesidades, se puede montar el grupo motorreductor de
dos maneras:
•Con el eje de rotación arriba (Fig. 17)
El soporte de la tarjeta se fija al motorreductor con 4 tornillos que se
roscan en las tuercas insertadas en las guías correspondientes.
•Con el eje de rotación abajo (Fig. 18)
El soporte de la tarjeta se fija a la tapa del motor eléctrico con 4
tornillos.
39
ESPAÑOL
DE
LA
FRICCIÓN
ELECTRÓNICA
Fig. 16

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

550 mp

Table des Matières