Seguimiento De Objetos Celestes; Utilización De Los Círculos Graduados; Apuntar Con El Telescopio - Dörr DANUBIA DELTA 20 Notice D'utilisation

Eq1 & eq2 mount
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

07.7

SEGUIMIENTO DE OBJETOS CELESTES

La forma más rápida de encontrar objetos es aprenderse las constelaciones y utilizar el buscador de punto
rojo, pero si el objeto es demasiado ténue, puede utilizar los círculos graduados de la montura. Los círculos
graduados le permiten localizar objetos celestes cuyas coordenadas han sido determinadas a partir de mapas
estelares. Su telescopio debe estar alineado polarmente y el círculo graduado de A.R. debe estar calibrado
antes de utilizar los círculos graduados. El círculo graduado de DEC. está fi jado de fábrica, y no es necesario
calibrarlo del mismo modo que el círculo graduado de A.R.
07.8
UTILIZACIÓN DE LOS CÍRCULOS GRADUADOS
Lectura del círculo graduado de A.R.
El círculo graduado de A.R. del telescopio está escalado en horas, de 1 a 24, con pequeñas líneas que repre-
sentan incrementos de 10 minutos. El juego superior de números se utiliza para observar el hemisferio Norte,
y los números de la parte inferior se utilizan para el hemisferio Sur (Fig.k).
Fijación (calibración) del círculo graduado de A.R.
Para fi jar el círculo de Ascensión Recta en primer lugar debe encontrar una estrella en su campo de visión con
coordenadas conocidas. Un buen ejemplo sería la estrella de magnitud 0.0 Vega de la constelación de Lira.
A través de un mapa estelar sabemos que la coordenada de A.R. de Vega es 18h 36m. Afl oje las palancas de
bloqueo de A.R. y DEC. de la montura y ajuste el telescopio de modo que Vega quede centrada en el campo
de visión del ocular. Vuelva a fi jar las palancas de bloqueo de A.R. y DEC. para colocar la montura en su lugar.
Ahora gire el círculo de graduación de A.R. hasta que indique 18h36m. Ahora ya está listo para utilizar los
círculos de graduación para encontrar objetos en el cielo.
Localización de objetos utilizando los círculos de graduación
Ejemplo: Localización de la débil nebulosa planetaria M57; "El Anillo".
Los mapas estelares nos dicen que las coordenadas de los Anillos son DEC. 33° y A.R. 18h52m. Afl oje la palan-
ca de bloqueo DEC. y gire el telescopio en DEC. hasta que el puntero del círculo de graduación DEC. indique
33°. Fije de nuevo la palanca de bloqueo DEC. Afl oje la palanca de bloqueo de A.R. y gire el telescopio en A.R.
hasta que el puntero del círculo de graduación de A.R. indique 18h52m (no mueva el círculo de A.R.). Fije de
nuevo la palanca de bloqueo de A.R. Ahora observe a través del buscador de punto rojo para ver si ha encon-
trado la M57. Ajuste el telescopio con los cables fl exibles de A.R. y DEC. hasta que la M57 quede centrada en
el buscador de punto rojo. Ahora mire a través del telescopio utilizando un ocular de baja potencia. Centre la
M57 en el campo de visión del ocular. Los círculos de graduación le acercarán al objeto que desee observar,
pero no son lo sufi cientemente exactos para colocarlos en el centro del campo de visión del buscador de
punto rojo o buscador. La exactitud de los círculos de graduación también dependerá de la exactitud de la
alineación polar del telescopio.
07.9

APUNTAR CON EL TELESCOPIO

La montura ecuatorial alemana dispone de un ajuste, a veces denominado cuña, que inclina el eje polar de la
montura para que apunte al polo celeste adecuado (PNC o PSC). Cuando la montura se ha alineado polarmen-
te, debe girarse solamente alrededor del eje polar para mantener un objeto centrado. No recoloque la base de
la montura ni cambie los valores de latitud. La montura ya ha sido alineada correctamente para su situación
geográfi ca (es decir, Latitud), y todas las acciones restantes para apuntar con el telescopio se realizan giran-
do el tubo óptico alrededor de los ejes polar (A.R.) y de declinación. Para muchas personas no iniciadas, es un
problema reconocer que una montura ecuatorial alineada con la polar actúa como una montura altacimutal
que se ha alineado a un polo celeste. La cuña inclina la montura a un ángulo igual a la latitud del observador,
y por lo tanto pivota alrededor de un plano que discurre en paralelo al ecuador celeste (y terrestre) (Fig.l).
Este es ahora su "horizonte", pero recuerde que parte del nuevo horizonte queda normalmente bloqueado
por la Tierra. Este nuevo movimiento de "acimut" se denomina Ascensión Recta (A.R.). Además, la montura
pivota de norte (+) a sur (-) desde el ecuador celeste hacia los polos celestes. Esta "altitud" mayor o menor del
ecuador celeste se denomina Declinación (DEC.).
Apuntar al PNC
En los ejemplos siguientes, se asume que el lugar de observación se encuentra en el hemisferio norte. En
el primer caso (Fig.m2), el tubo óptico apunta al PNC. Esta es su posición probable después del paso de
alineación polar. Puesto que el telescopio apunta en paralelo al eje polar, sigue apuntando al PNC cuando lo
giramos alrededor de ese eje en sentido contrario a las agujas del reloj, (Fig.m1), o en el sentido de las agujas
del reloj (Fig.m3).
Apuntar al horizonte este u oeste
Ahora supongamos que apuntamos el telescopio hacia el horizonte oeste (Fig.n1) o el horizonte este (Fig.n2).
Si el contrapeso apunta hacia el norte, el telescopio puede oscilar de un horizonte al otro alrededor del eje
de DEC. en un arco que pasa a través del PNC (cualquier arco DEC. pasará a través del PNC si la montura está
alineada polarmente). A continuación verá que si el tubo óptico necesita apuntar a un objeto al norte o al sur
de este arco, también tendrá que girar alrededor del eje de A.R.
Palanca de
bloqueo de A.R.
Fig.k
Palanca de bloqueo de A.R.
Fig.l
Ascensión
Recta
Línea del
meridiano
O
Plano del horizonte local
Fig.m
Fig.n
45
Círculo de graduación de A.R.
Puntero
Círculo de graduación de A.R.
Puntero
Montura ecuatorial
(hemisferio norte)
Montura alineada con
el Polo Norte Celeste
Objeto
observado
Declinación
S
Plano del ecuador
celeste
Polo celeste
Polo celeste
Telescopio apuntando al este
Contrapeso apuntando al norte
Telescopio apuntando al oeste
Contrapeso apuntando al norte
Latitude
Movimiento
aparente
de las estrellas
Rotación del eje de A.R.
Rotación del eje de DEC..

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Danubia delta 30Danubia saturn 50Danubia wega 900

Table des Matières