Utilización De La Lente Barlow; Enfoque; Alineación Polar - Dörr DANUBIA DELTA 20 Notice D'utilisation

Eq1 & eq2 mount
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

07.4
UTILIZACIÓN DE LA LENTE BARLOW OPCIONAL
La lente Barlow es una lente negativa que aumenta la potencia de magnifi cación de un ocular, reduciendo a su
vez el campo de visión. Amplía el cono de la luz enfocada antes de que alcance el punto focal, de modo que la
longitud focal del telescopio aparece más larga ante el ocular. La lente Barlow se coloca entre el enfocador y
el ocular de un refl ector, y generalmente entre la diagonal y el ocular en un refractor o un catadióptrico (Fig.f).
Con algunos telescopios, también puede colocarse entre el enfocador y la diagonal, y esta posición le propor-
ciona una magnifi cación todavía mayor. Por ejemplo, una lente Barlow de 2x colocada detrás de la diagonal
se puede convertir en 3x cuando se coloca delante de la diagonal. Además de aumentar la magnifi cación, las
ventajas de utilizar una lente Barlow son una mejor comodidad para el ojo y la reducción de la aberración
esférica del ocular. Por este motivo, una Barlow más una lente suelen dar mejores resultados que una sola
lente que produzca la misma magnifi cación. Sin embargo, probablemente la mayor ventaja de una Barlow es
que puede llegar a doblar el número de oculares de su colección.
07.5

ENFOQUE

Haga girar lentamente las ruedas de enfoque situadas debajo del enfocador, en una dirección u otra, hasta
que la imagen del ocular aparezca nítida (Fig.g). Normalmente, la imagen debe ser reenfocada de modo pre-
ciso de vez en cuando, debido a pequeñas variaciones causadas por cambios de temperatura, curvaturas, etc.
Esto suele ocurrir con telescopios de razón focal corta, en especial si no han alcanzado la temperatura exteri-
or. Reenfocar es casi siempre necesario cuando se cambia de ocular o se añade o se quita una lente Barlow.
07.6
ALINEACIÓN POLAR
Para que su telescopio pueda seguir objetos celestes, es necesario alinear la montura. Esto signifi ca inclinar
el cabezal para que señale al Polo Norte (o Sur) Celeste. Para los habitantes del hemisferio norte esto es bas-
tante sencillo, porque hay una estrella muy brillante cerca del punto Polar. Para observaciones informales,
la alineación polar con esta estrella resulta correcta. Compruebe que su montura ecuatorial está nivelada
y que el buscador de punto rojo o buscador está alineado con el telescopio antes de comenzar. Busque su
latitud en un mapa (los mapas de carreteras suelen ser útiles para este fi n). Ahora observe la parte lateral del
cabezal de la montura. Verá una escala que va de 0 a 90 grados. Desenrosque el gozne tirando suavemente de
la palanca de bloqueo en sentido inverso a las agujas del reloj. En la parte inferior del cabezal hay un tornillo
que desplaza una lengüeta bajo el gozne, cambiando el ángulo. Hágala girar hasta que el puntero indicador
de la escala muestre su latitud, y a continuación bloquee el gozne (Fig.h). "La estrella Polar" está a menos de
un grado del Polo Norte Celeste (PNC). Pero como no está exactamente en el PNC, la Polar parece trazar un
pequeño círculo alrededor de la Tierra en su rotación. La Polar está descentrada del PNC, hacia Casiopea y
alejada del extremo de la Osa Mayor. (Fig.i)
EQ1 Delta 20, Wega 900
Desbloquee la palanca de bloqueo DEC. y gire el tubo del telescopio hasta el puntero del círculo de fi jación
que marca 90°. Fije de nuevo la palanca de bloqueo DEC. Afl oje la palanca de bloqueo de acimut y gire la mon-
tura horizontalmente hasta que el eje de A.R. señale más o menos hacia la Polar. Fije de nuevo la palanca de
bloqueo de acimut. Mire a través del buscador y centre la Polar en la cruceta ajustando los valores de acimut
y latitud si se desea una alineación polar más exacta.
EQ2 Delta 30, Saturn 50:
Desbloquee la palanca de bloqueo DEC. y gire el tubo del telescopio hasta el puntero del círculo de fi jación que
marca 90°. Fije de nuevo la palanca de bloqueo DEC. En la parte superior del eje principal hay una línea blanca
con una "R" y una "A" a cada lado. Afl oje la palanca de bloqueo de acimut y gire la montura hasta que la línea
blanca señale más o menos hacia la Polar. Fije de nuevo la palanca de bloqueo de acimut. Mire a través del
buscador y centre la Polar en la cruceta ajustando los valores de acimut y latitud si se desea una alineación
polar más exacta. Tras un periodo de tiempo, notará que su objetivo se desplaza lentamente hacia el norte o
hacia el sur según la dirección del polo en relación a la Polar. Para mantener el objetivo en el centro de visión,
active solamente el cable de movimiento lento de A.R. Cuando tenga el telescopio alineado polarmente no
será necesario realizar ningún otro ajuste en el acimut o la latitud de la montura en la sesión de observación,
ni tampoco tendrá que mover el trípode. Sólo deberán moverse los ejes de A.R. y DEC. para mantener un
objeto en el campo.
Hemisferio Sur
En el Hemisferio Sur es necesario alinear la montura hacia el Polo Sur Celeste (PSC) localizando su posición a
través de las estrellas, sin la comodidad de disponer de una muy brillante como guía. La estrella más cercana
es la ténue Sigma Octanis de magnitud 5.5, que se encuentra a aproximadamente un grado de distancia. Dos
indicadores que ayudan a localizar el PSC son alfa y beta Crucis (en la Cruz del Sur), y un indicador en un
ángulo derecho de una línea que conecta las alfa y beta Centauro (Fig.j).
Fig.f
Fig.g
Fig.h
desbloquear
Fig.i
Fig.j
PSC +
44
Ocular
Barlow
Refl ector Telescopes
Ocular
Barlow
Diagonal
Telescopios refractores
desbloquear
Osa Major
Osa Menor
Casiopea
Alfa Centauro
Beta Centauro
Beta crucis
Alfa crucis

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Danubia delta 30Danubia saturn 50Danubia wega 900

Table des Matières