3.4 Carga del combustible y vaciado de cenizas
Para cargar el aparato, abra la puerta e introduzca tres o cuatro leños de 12 a 15 cm de diámetro con una longitud de 50 cm.
Se recomienda el uso de guantes o cualquier otra protección para evitar cualquier posible quemadura. Asimismo, se aconseja abrir
la puerta de forma suave y lenta para evitar la introducción repentina de una gran cantidad de aire que expulse humos y suciedad
a la estancia. Nunca cargue el aparato con llama en el interior, espere hasta que sólo queden brasas.
En los primeros encendidos tras la compra del aparato es posible que se produzcan ciertos humos y olores mientras que
el equipo quema los restos de aceite en el metal y se adapta la salida de humos. Igualmente, durante un uso normal también cabe
la posibilidad de observar ciertos rastros de condensaciones fruto de leñas demasiado húmedas y escuchar ruidos como
consecuencia de los procesos naturales de dilatación y contracción que experimentan los componentes metálicos del aparato,
pues pasan de una temperatura ambiente en reposo de unos 10 °C hasta incluso 600-650 °C.
Tras cierta cantidad de horas de uso del aparato es necesario vaciar y limpiar el cajón de cenizas, operación que siempre se
debe realizar con el aparato apagado y frío. Para ello, abra la puerta, extraiga el cajón y vacíelo. Verifique que las cenizas/bra-
sas arrojadas a la basura no están calientes ni constituyen una posible causa de riesgo de incendio.
3.5 Consejos de uso y advertencias de seguridad
Las termochimeneas de la familia H están fabricadas esencialmente en metal, un material con una alta conductividad térmica. Esto
significa que no sólo durante el momento en el que está funcionado, sino que también un tiempo una vez apagadas, cual-
quiera de sus partes puede estar especialmente caliente y provocar quemaduras. Siempre que las manipule en esas condicio-
nes use un "mano fría" o guantes aislados.
Para periodos de combustión mínima, por ejemplo, durante la noche o para mantener temperaturas suaves de forma estable, se
recomienda utilizar troncos con un diámetro ligeramente más grueso. Tenga en cuenta que cuanto más "troceada" se encuentre
la leña, antes se quemará por completo.
Se recomienda aprovechar los encendidos para vaciar el cajón de cenizas y evitar que se llene en medio de un proceso de
quemado. Asimismo, no se debe usar nuca el aparato sin cajón de cenizas o con él completamente lleno, ya que puede provocar la
deformación de la base del hogar y la parrilla anulando la garantía.
Igualmente, se debe realizar una limpieza periódica del aparato, de la salida de humos y del conducto de la chimenea, así como
una comprobación de que no se encuentran bloqueados después de un periodo prolongado de parada.
4. REVISIONES Y MANTENIMIENTO
Las termochimeneas H90 y H110 requieren de ciertas operaciones de mantenimiento para su correcto funcionamiento. Algu-
nas de ellas podrán ser efectuadas por el usuario según las indicaciones que siguen a continuación, mientras que otras deberán ser
llevadas a cabo por un profesional o Servicio de Atención Técnica (SAT).
4.1 Indicaciones de mantenimiento para el usuario
Todas las operaciones de mantenimiento y limpieza realizas por el usuario deben llevarse a cabo prestando el máximo cuidado y
atención, siguiendo meticulosamente las instrucciones y siempre con el aparato frío.
4.1.1 Vaciado de cenizas
Se deben vaciar las cenizas acumuladas en el cajón y en el hogar de forma periódica según la intensidad de uso del aparato
siguiendo las instrucciones del apartado 3.4. Retirar las cenizas antes de una nueva de combustión y siempre con el aparato frío
para evitar posibles quemaduras. Asimismo, prestar especial cuidado a la hora de desechar las cenizas, pueden contener
brasas que provoquen un incendio.
4.1.2 Limpieza del cristal
A pesar de que el aparato dispone de un sistema de "cristal limpio", el uso continuado del equipo dará lugar a la inevitable acumula-
ción de suciedad en el mismo. Debe limpiarse siempre con el aparato frío, usando productos especiales antidesengrasantes no
abrasivos o en su defecto con papel ligeramente humedecido impregnado en las propias cenizas. El producto deberá siempre
aplicarse al trapo y no directamente al cristal, evitando entrar en contacto con cualquier parte metálica.
8