3. INSTRUCCIONES DE USO
A continuación se recoge toda la información destinada al usuario final del aparato con las instrucciones necesarias para el uso
diario del mismo. TJ Chimeneas y Biomasa no se hace responsable de un uso indebido o incorrecto del aparato. Para cual-
quier duda o problema, por favor, contacte con su distribuidor o Servicio de Asistencia Técnica (SAT).
3.1 Combustible
Las termochimeneas H90 y H110 son capaces de proporcionar el confort térmico adecuado mediante radiadores u otra fuen-
te alimentada por agua caliente, y en menor medida, por convección natural del aire ambiente, utilizando la combustión de la leña en
el hogar como fuente calorífica. No obstante, no todos los materiales son considerados combustibles aptos para su utilización
en el aparato, el cual, bajo ningún concepto, debe ser considerado como un incinerador.
Para alcanzar las condiciones óptimas de funcionamiento se recomienda usar leña seca, con una humedad inferior al 20 % y con
un tiempo de secado de al menos un año para leña tierna o dos años para leña dura. Asimismo, para cargar la leña se debe introducir
tres o cuatro leños de 12 a 15 cm de diámetro y una longitud de unos 50 cm.
La madera de haya es la más óptima para el proceso de combustión, seguida de otras igualmente recomendables como roble,
castaño, fresno arce, olmo, álamo o abedul.
El uso de madera de eucalipto o pino no es recomendable, ya que producen llamas demasiado largas que pueden dar lugar a un
desgaste prematuro del aparato. Tampoco es recomendable el uso de maderas resinosas o ricas en aceites aromáticos (euca-
lipto, mirto...) debido a que requieren de una mayor frecuencia de limpieza y pueden provocar el deterioro de ciertos componentes.
Queda especialmente prohibido el uso de combustibles líquidos y derivados del carbón, de madera verde, fresca o húmeda,
puesto que da lugar a una combustión poco eficiente y eficaz, además de la aparición de posibles condensaciones que deterioren el
aparato, así como de maderas recuperadas (palets, traviesas de ferrocarriles, cajas, muebles...).
Tenga en cuenta que la cantidad de energía liberada en el proceso de combustión, y por tanto, la potencia entregada, dependerá
de factores como el tipo de leña empleada, la humedad y la cantidad. Así pues, mientras que una leña de haya con una hu-
medad del 10 % puede entregar alrededor de 4,9 kWh/kg, una leña fresca, con un 60 % de humedad, dispone de sólo 2,8 kWh/kg.
3.2 Uso del aparato
Las termochimeneas H90 y H110 disponen de los elementos a continuación nombrados, y cuya correcta operación es fundamental
para el buen desempeño del aparato en el uso diario.
Tenga en cuenta que los diferentes mandos del aparato elaborados en metal pueden alcanzar altas temperaturas, por lo que
debe adoptar las debidas precauciones para su manipulación, como hacer uso de un "mano fría" (incluido en el aparato) o unos
guantes aislados.
Mano fría
(1) Tirador aporte de aire: tirando hacia afuera se abre el paso de aire, lo que da lugar a una llama más viva, y por tanto, un
consumo más rápido y mayor temperatura. En condiciones normales de funcionamiento la entrada de aire deberá permanecer se-
mi-abierta (un 20 ó 30 % del recorrido), siendo necesario su completa apertura durante aproximadamente los diez o quince minutos
posteriores al encendido.
(2) Tirador aire del cristal: tirando hacia afuera se abre el paso de aire del cristal, dando así lugar a una corriente de aire dirigida
al cristal que favorece el efecto autolimpiante del mismo. De forma menos marcada, este aire constituye una suerte de postcom-
bustión adicional al tratarse de aire levemente precalentado. En condiciones normales de funcionamiento el aire del cristal deberá
permanecer totalmente abierto.
(3) Maneta de apertura de la puerta: mediante el simple giro de la maneta es posible abrir o cerrar la puerta para acceder al
interior del hogar para cargar leña o proceder a su limpieza. Tenga cuidado al abrir la puerta de no golpearla contra el marco del
aparato. El aparato siempre deberá trabajar con la puerta cerrada, y para abrirla hágalo lentamente.
(4) Cajón cenicero: en el cajón cenicero se acumulan las cenizas y demás residuos del proceso de combustión. Es necesario va-
ciarlo y limpiarlo periódicamente según la intensidad y uso del aparato.
6