Hoyer
®
Español
Journey
8. Instrucciones de funcionamiento
1. Ajuste de las patas
Las patas del Hoyer Journey son ajustables en cuanto a su anchura. Las patas pueden abrirse
para permitir el acceso alrededor de sillas o de sillas de ruedas. Para transferir y para pasar
por pasillos estrechos, las patas del elevador deben estar en posición cerrada. Para realizar el
ajuste, el pedal de ajuste de las patas, ubicado en la parte posterior de la base, se comprime
hacia la derecha (ABAJO) para abrir las patas hacia afuera, y hacia la izquierda (ARRIBA) para
cerrarlas. El ajuste se puede llevar a cabo con el paciente en el elevador, pero ya sea para
carga o descarga, debe realizar el ajuste con el elevador en movimiento.
2. Ruedas y frenos
El elevador tiene dos ruedas con frenos, que se pueden aplicar para dejarlo aparcado. Cuando
se realice la elevación, las ruedas deben dejarse libres y los frenos sin aplicar. De esta forma,
el elevador podrá mover el centro de gravedad conforme se realiza la elevación. Si se aplican
los frenos, será el paciente el que se mueva hacia el centro de gravedad y esto puede ser
desconcertante e incómodo.
3. Elevación y descenso del brazo principal
El movimiento del brazo principal se lleva a cabo mediante un potente actuador eléctrico
controlado por una unidad de control de mano sencilla. El control de mano tiene dos botones,
con flechas direccionales ARRIBA y ABAJO áâ. El actuador se detiene automáticamente en el
límite del desplazamiento en ambas direcciones. El control de mano se enchufa en un enchufe
en la base del cuadro de control.
4. Parada de emergencia
El botón de parada de emergencia rojo está situado en la parte delantera del cuadro de control
y se activa pulsándolo. Al pulsarlo se interrumpe la alimentación eléctrica al elevador y sólo se
puede desarmar girando el botón en sentido contrario a las agujas del reloj y soltándolo.
5. Controles redundantes
Caja de control estándar:
La caja de control estándar cuenta con botones de elevación y descenso de emergencia ubica-
dos debajo del botón de detención de emergencia. Se pueden operar insertando la punta de un
bolígrafo en los botones resaltados como "bajar/subir". Esto elevará o descenderá el brazo, en
caso de producirse un fallo en el control de mano.
Monitor Smart:
El monitor inteligente cuenta con botones de elevación y descenso en el panel de control. Estos
están ubicados debajo del botón de parada de emergencia y se pueden utilizar para bajar o
subir al paciente si se produjese un fallo en el control de mano. Estos botones tienen el mismo
aspecto y función que el dispositivo de mano.
6. Descenso mecánico de emergencia
En caso de producirse un fallo eléctrico total, el actuador eléctrico contiene un dispositivo de
descenso mecánico activado con muelles (CUBO ROJO). Este dispositivo solo podrá activarse
cuando el elevador tenga carga. Para activar el dispositivo, tiene que hacerlo girar a mano
y soltarlo. Esto producirá un descenso lento. Repita el proceso hasta haber descendido al
paciente de manera segura.
NOTA: La carga MÍNIMA necesaria para bajar el elevador de manera manual utilizando la función
mecánica de descenso de emergencia equivale a 30 kg.
79