MIETHKE proGAV 2.0 Manuel Du Patient page 53

Masquer les pouces Voir aussi pour proGAV 2.0:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

Principio de funcionamiento de la proGAV 2.0
El funcionamiento de la proGAV 2.0 depende de la posición de la válvula.
Se compone de una unidad de presión diferencial ajustable y de una uni-
dad gravitacional. De este modo, se puede garantizar para cada posición
corporal un drenaje de fl uido óptimo para cada paciente.
Unidad de presión diferencial ajustable
La unidad de presión diferencial ajustable actúa independientemente de
la posición que se adopte. Para la posición corporal tumbada, su presión
de apertura suele estar ajustada más baja para que la válvula permita que
el líquido cefalorraquídeo fl uya en el momento adecuado. Después de la
implantación esta presión de apertura puede modifi carse también a través
de la piel sin que sea necesaria una nueva intervención quirúrgica.
Unidad gravitacional
La unidad gravitacional se aprovecha del principio de la fuerza de grave-
dad. Cuando el paciente se levanta, se activa una bola de tantalio que
provoca por gravedad un aumento adicional de la presión de apertura de
la válvula. Cuanto más vertical se encuentre la parte superior del cuerpo
del paciente, mayor será la presión de apertura de toda la proGAV 2.0.
Mecanismo de ajuste
La proGAV 2.0 es una válvula ajustable. Gracias al freno de rotor no es po-
sible una modifi cación indeseada por motivos de campos magenéticos. La
unidad de presión diferencial ajustable de proGAV 2.0 está equipado con
un mecanismo de retroalimentación. Si se ejerce presión sobre la válvula,
por razón de las características de la carcasa se puede escuchar una señal
acústica – un clic – y se detecta una resistencia en cuanto se ha liberado el
freno del rotor. La válvula por tanto indica acústicamente o hápticamente la
presión necesaria para la liberación. Cuando se deja de presionar el rotor
vuelve a su bloqueo. Mientras que el clic de liberación antes de la implanta-
ción se puede escuchar perfectamente, puede que posterior a la implanta-
ción y relleno de la válvula dependiendo de la posición de implantación no
se escuche tán nítido. En general debería de escucharse de todos modos
o bien por parte del paciente o mediante un estetoscopio.
Advertencia: El presionar sobre la válvula debe de reservarse
únicamente al médico que esté trantando.
Advertencia: El sistema de derivación puede contener un re-
servorio que se puede bombear. Si se bombea frecuentemente,
se puede producir un drenaje excesivo y esto a su vez puede
provocar que las condiciones de presión no sean favorables,
por lo que se trata de un procedimiento que ha de llevarlo a
cabo el personal médico.
®
ES //
proGAV
2.0 MANUAL PARA EL PACIENTE //
53

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières