Dremel 8050 MICRO Traduction De La Notice Originale page 76

Masquer les pouces Voir aussi pour 8050 MICRO:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 22
CÓMO EMPEZAR
El primer paso es aprender a sujetar la
multiherramienta. Sujétela con la mano y examine
su peso y equilibrio. Familiarícese con el cabezal.
Este cabezal permite sujetar la herramienta como
si fuera un bolígrafo o un lápiz.
¡IMPORTANTE! Practique primero con material de
desecho para ver cómo funciona la herramienta
a gran velocidad. Recuerde que los mejores
resultados se obtienen dejando que la velocidad
de la multiherramienta junto con el accesorio y
el complemento de Dremel correctos hagan el
trabajo por usted. Si puede evitarlo, no ejerza
presión sobre la herramienta mientras la está
utilizando. Es mejor que acerque el accesorio
giratorio a la superficie de trabajo hasta que
toque el punto en el que desea empezar.
Concéntrese en guiar la herramienta sobre la
pieza de trabajo aplicando una presión mínima
con la mano. Permita que el accesorio realice el
trabajo.
Por lo general, es mejor realizar una serie de
pasadas con la herramienta, en lugar de hacer
todo el trabajo de una sola pasada. Manejándola
con delicadeza se consigue el máximo control y
se reduce la probabilidad de error.
SOSTENER LA HERRAMIENTA
Mantenga siempre la herramienta alejada de la
cara. Los accesorios pueden dañarse durante
la manipulación y pueden salir despedidos
cuando alcancen una velocidad elevada.
Cuando sujete la herramienta, no cubra
los orificios de ventilación con la mano. Si
bloquea los orificios de ventilación el motor
puede llegar a sobrecalentarse.
Para obtener un control óptimo en trabajos de
precisión, sujete la multiherramienta como si
se tratará de un lápiz entre los dedos pulgar e
índice.
9
Agarrarla por encima (como los palos de golf) es
más adecuado para operaciones que requieren
más fuerza, como amolar o cortar.
ENCENDIDO/APAGADO
Para encender la herramienta pulse y suelte el
botón de encendido/apagado E. La herramienta
empezará a funcionar a una velocidad de 15.000
rpm y la luz LED delantera se encenderá.
Solo debe pulsar el botón de control de velocidad
azul menos (-) F 3 veces y la luz LED delantera
se apagará.
En este punto, la velocidad de la herramienta se
ajustará en 5.000 rpm.
Para encender de nuevo la luz LED delantera,
apague y vuelva a encender la herramienta.
Para apagar la herramienta, pulse y suelte el
botón de encendido/apagado E.
Si, por algún motivo, el botón de encendido/
apagado no funcionara, apague la herramienta
siguiendo uno de los métodos que se indican a
continuación:
pulse el botón de control de velocidad azul
menos (-) F, para devolver la velocidad de la
herramienta al nivel de velocidad más bajo
(5.000 RPM);
mantenga pulsado el botón azul menos (-) F
durante 5 segundos.
USO
A q
CONTROL ELECTRÓNICO
La herramienta está equipada con un sistema
interno de control electrónico que proporciona
un "arranque suave", lo que reduce los
esfuerzos que se producen en los arranques
con un par alto. El sistema también contribuye
a maximizar el rendimiento del motor y de la
batería interrumpiendo la transmisión de tensión
a la herramienta cuando se dan condiciones
de bloqueo (véase sección "Protección contra
bloqueos"). El motor y la batería se protegen
interrumpiendo la tensión que vuelve al motor en
estas situaciones.
VELOCIDADES DE FUNCIONAMIENTO
La velocidad puede ajustarse durante el
funcionamiento de la herramienta pulsando los
botones azules más (+) o menos (-) F.
La velocidad aumentará o disminuirá en 5.000
rpm, desde un mínimo de 5.000 a un máximo de
28.000 rpm.
Las luces LED I se encenderán según la
velocidad seleccionada.
Cada vez que se apaga la herramienta, la
velocidad ajustada regresa al nivel medio (15.000
rpm).
Para seleccionar la velocidad adecuada para
cada trabajo, utilice un trozo de material.
Consulte la tabla que figura en las páginas 6-7
para determinar la velocidad apropiada para cada
material y el accesorio que se debe utilizar.
No supere las 15.000 rpm cuando utilice cepillos
de alambre.
La mayoría de los trabajos se pueden hacer
con la máxima velocidad. No obstante, el calor
generado por la alta velocidad de la herramienta
puede estropear ciertos materiales (algunos
plásticos y metales) por lo que conviene trabajar
con ellos a velocidades relativamente bajas.
Las velocidades bajas (15.000 rpm. o menos)
suelen ser óptimas para trabajos de pulido, en
los que se empleen los accesorios de felpa
para pulido. Todas las aplicaciones de cepillado
requieren velocidades bajas para evitar que los
alambres se desprendan del cepillo. Deje que
el funcionamiento de la herramienta le indique
cuándo debe utilizar velocidades más bajas.
Las velocidades más altas son adecuadas para
maderas duras, metales y vidrio, así como para
taladrar, tallar, cortar, fresar, conformar y cortar
dados o rebajes en madera.
Precauciones a tener en cuenta a la hora de
ajustar la velocidad:
El plástico y otros materiales que se derriten
a bajas temperaturas deberían cortarse a
baja velocidad.
El pulido, bruñido y limpieza con un cepillo
metálico deben efectuarse a una velocidad
máxima de 15.000 rpm, para evitar daños en
el cepillo y en el material.
La madera debería cortarse a alta velocidad.
El hierro y el acero deberían cortarse a alta
velocidad.
Si una fresa a alta velocidad empieza
a vibrar, suele indicar que está girando
demasiado despacio.
El aluminio, las aleaciones de cobre, plomo
y cinc, así como el latón pueden cortarse a
diversas velocidades, dependiendo del tipo
76
A a

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières