4. DESCRIPCIÓN DE LA SOLDADORA
DISPOSITIVOS DE CONTROL, REGULACIÓN Y CONEXIÓN.
SOLDADORA (Fig. B1, B2)
En el lado anterior:
1-
Cuadro de control (véase descripción).
2-
Cable y antorcha de soldadura.
3-
Cable y borne de retorno a masa.
4-
Toma de antorcha.
5-
Toma rápida positiva (+) para conectar cable de soldadura.
6-
Toma rápida negativa (-) para conectar cable de soldadura.
7-
Enchufe rápido conectado a la toma de la antorcha.
En el lado posterior:
8-
Interruptor general ON/OFF.
9-
Conector del tubo para gas de protección.
10- Cable de alimentación.
En el compartimento del carrete:
11- Borne positivo (+).
12- Borne negativo (-).
NOTA: Inversión de polaridad para soldadura FLUX (no gas).
CUADRO DE CONTROL DE LA SOLDADORA (Fig. C)
1- Led de señalación de presencia de tensión de red.
2- Led de señalación de alarma (intervención del termostato de
seguridad, cortocircuito entre antorcha y cable de masa, subida y
bajada de tensión).
MODALIDAD MIG-MAG:
3-
Regulación del espesor del material (potencia de soldadura).
MODALIDAD MMA (solo versión multiproceso):
Regulación de la corriente de soldadura con indicación del diámetro
del electrodo aconsejado.
MODALIDAD TIG (solo versión multiproceso):
Regulación de la corriente de soldadura.
4- MODALIDAD MIG-MAG:
: Regulación del cordón de soldadura (longitud del arco);
: configuración predeterminada.
: tensión de arco inferior.
: tensión de arco superior.
MODALIDAD MMA (solo versión multiproceso):
Regulación del arc force (0-100%).
MODALIDAD TIG (solo versión multiproceso):
no habilitado.
5- Selector del proceso de soldadura MIG-MAG, TIG o MMA (solo
versión multiproceso).
5. INSTALACIÓN
¡ATENCIÓN! EJECUTAR TODAS LAS OPERACIONES DE
INSTALACIÓN Y CONEXIONES ELÉCTRICAS CON LA SOLDADORA
RIGUROSAMENTE APAGADA Y DESCONECTADA DE LA RED DE
ALIMENTACIÓN.
LAS
CONEXIONES
ELÉCTRICAS
EXCLUSIVAMENTE POR PERSONAL EXPERTO O CAPACITADO.
PREPARACIÓN (versión de 180A)
Desembalar la soldadora, efectuar el montaje de las partes que están
separadas, contenidas en el embalaje.
Montaje del cable de retorno-pinza
Montaje del cable de soldadura-pinza portaelectrodo
UBICACIÓN DE LA SOLDADORA
Identificar el lugar de instalación de la soldadora, con el fin de que no
DEBEN
SER
EJECUTADAS
Fig. D
Fig. D1
Fig. D2
haya obstáculos en correspondencia de la abertura de entrada y de salida
del aire de refrigeración; al mismo tiempo comprobar que no se aspiren
polvos conductivos, vapores corrosivos, humedad, etc..
Mantener por lo menos 250 mm de espacio libre alrededor de la
soldadora.
¡ATENCIÓN! Posicionar la soldadora en una superficie plana
de capacidad de carga adecuada para el peso, para evitar su vuelco o
desplazamientos peligrosos.
CONEXIÓN A LA RED
- Antes de realizar cualquier conexión eléctrica, comprobar que los datos
de placa de la soldadora correspondan a la tensión y a la frecuencia de
red disponibles en el lugar de instalación.
- La soldadora debe conectarse exclusivamente a un sistema de
alimentación con conductor de neutro conectado a tierra.
- Para garantizar la protección contra el contacto indirecto, utilizar
interruptores diferenciales del tipo:
- Tipo A (
) para máquinas monofásicas.
- Con el fin de cumplir los requisitos de la Norma EN 61000-3-11 (Flicker),
se aconseja la conexión de la soldadora a los puntos de interfaz de la
red de alimentación que presentan una impedancia menor de Zmáx =
0.24 ohmios.
- La soldadora no cumple los requisitos de la norma IEC/EN 61000-3-12.
Si la misma se conecta a una red de alimentación pública, es
responsabilidad del instalador o del usuario comprobar que la
soldadora pueda conectarse (si necesario, consultar el gestor de la red
de distribución).
Enchufe y toma de corriente
Conectar el enchufe del cable de alimentación a una toma de corriente de
red equipada con fusibles o interruptor automático; el terminal de tierra
correspondiente debe conectarse al conductor de tierra (amarillo-verde)
de la línea de alimentación. La tabla 1 (TABLA 1) contiene los valores
aconsejados en amperios de los fusibles retrasados de línea elegidos en
función de la corriente máxima suministrada por la soldadora, y de la
tensión nominal de alimentación eléctrica.
¡ATENCIÓN! El incumplimiento de las antedichas reglas
vuelve inefectivo el sistema de seguridad previsto por el constructor
(clase I) con los consiguientes graves riesgos para las personas (por
ejemplo choque eléctrico) y para las cosas (por ejemplo, incendio).
CONEXIONES DEL CIRCUITO DE SOLDADURA
¡ATENCIÓN! ANTES DE REALIZAR LAS SIGUIENTES
CONEXIONES, COMPROBAR QUE LA SOLDADORA SE ENCUENTRE
APAGADA Y DESCONECTADA DE LA RED DE ALIMENTACIÓN
ELÉCTRICA.
La Tabla 1 (TABLA 1) contiene los valores aconsejados para los cables de
soldadura (en mm
), en función de la corriente máxima generada por la
2
soldadora.
Asimismo:
- Girar a fondo los conectores de los cables de soldadura en las tomas
rápidas (si están presentes), para garantizar un perfecto contacto
eléctrico; en caso contrario, se producirán sobrecalentamientos de los
conectores mismos con un rápido deterioro y pérdida de eficiencia.
- Utilizar los cables de soldadura más cortos posible.
- Evitar utilizar estructuras metálicas que no formen parte de la pieza
en elaboración, en sustitución del cable de retorno de la corriente
de soldadura; esto puede resultar peligroso para la seguridad y dar
resultados insuficientes en la limpieza.
CONEXIONES DEL CIRCUITO DE SOLDADURA EN MODALIDAD MIG-
MAG
Conexión a la bombona del gas (si se utiliza)
- Bombona del gas cargable en el plano de apoyo del carro: máximo 30
kg.
- Bombona de gas a cargar en el plano de apoyo de la bombona de la
soldadora: máx. 30 kg (solo para versión 180A).
- Atornillar el reductor de presión (*) a la válvula de la bombona del
gas interponiendo la reducción correspondiente suministrada como
accesorio, cuando se utilice gas Argón o mezcla Argón/CO
- Conectar el tubo de entrada del gas al reductor y apretar la abrazadera.
- 23 -
.
2