enchufes de la máquina toda la potencia nominal como generador controlado electrónicamente, lo cual garantiza óptimas
prestaciones sea en conexión trifásica que monofásica.
Funcionamiento como soldadora en corriente continua (c.c)
En este modo de funcionamiento, el selector (1) debe estar en la posición que corresponde a la gama de corriente indicada
en la caja de los electrodos que se desean soldar. Los cables de soldadura (3) y (4) deben conectarse con la polaridad
apropiada, siempre en función del tipo de electrodo. Finalmente con el selector principal de corriente de soldadura (2), es
posible encontrar el valor más indicado para fundir el electrodo utilizado.
Importante Cada vez que sea necesario soldar, recordar que se deben desconectar los enchufes para evitar daños a las cargas
de alternador, debido a las fluctuaciones de tensión durante el proceso de soldadura.
8. NORMAS DE SEGURIDAD PARA LA SOLDADURA
-
Evitar contactos directos con el circuito de soldadura, pues la tensión de encendido del arco puede ser peligrosa en
particulares circunstancias.
-
Todas las operaciones de control o reparación deben ser realizadas con la máquina completamente detenida.
-
Seguir todas las normas nacionales vigentes para las conexiones equipotenciales de la totalidad de las partes metálicas,
así también como de la eventual conexión a tierra.
-
No utilizar la máquina en ambientes húmedos, mojados o con lluvia.
-
No utilizar cables de soldadura con aislación defectuosa o con las conexiones flojas.
-
No soldar sobre contenedores o tubaciones que contengan productos inflamables líquidos o gaseosos.
-
Tener siempre lejos de la zona de trabajo todo tipo de substancias inflamables (madera, papel, cartón, trapos, etc.).
-
Asegurarse siempre una correcta circulación de aire o con medios de aspiración que puedan eliminar el humo producido
por la soldadura en las cercanías del arco.
-
Tener siempre protegidos los ojos con vidrios inactínicos montados sobre máscaras o cascos. Utilizar siempre guantes
e indumentaria protectiva evitando en todo momento de exponer la epidermis al arco de soldadura.
9. INSTALACION
Ubicación
Debe ser un lugar que no presente obstáculos a las entradas y salidas del aire de ventilación. Verificar que en el mismo no
sean aspirados polvos, humos o vapores corrosivos, humedad, etc.
Conexión de los cables de soldadura
El cable con la pinza porta-electrodo va normalmente conectado al terminal positivo (3). El cable de masa va normalmente
conectado al terminal negativo (4) de la soldadora, en el otro extremo del cable, la pinza de masa va conectada a la pieza para
soldar o a un banco metálico, siempre a una mínima distancia de la posición de soldadura. Ajustar a fondo los conectores de
los cables de soldadura en los respectivos bornes de conexión rápida (3) y (4) para evitar sobrecalentamientos indeseables y
consiguiente deterioramiento de los mismos. Evitar la utilización de cables con longitudes mayores de 10 m.
10. SOLDADURA
Esta máquina está predispuesta para la soldadura de todos los tipos comerciales de electrodos: rútilo, básico, inox., celu-
lósico. La mayoría de los electrodos revestidos son conectados al polo (+), pero existen también aquellos que se conectan
al polo (-). Controlar siempre las indicaciones de polaridad y nivel de corriente de la caja contenedora de los electrodos.
La corriente de soldadura va regulada en función del tipo y diámetro del electrodo, así también como el tipo de junta a
realizar, ver la figura a continuación.
Parámetro (figura 5)
Plano
α
20°
g (mm)
2÷3
s (mm)
2÷3
Como orientación general se dan a continuación valores de corriente con respectivos diámetros de electrodos:
Diámetro electrodo (mm)
1.6
2
2.5
3.2
4
5
Considerar que a paridad de diámetro de electrodo, los valores más altos de corriente se utilizarán para soldar en posición
plana, mientras que los valores más bajos para soldar en posición vertical o sobrepuesta.
Se debe considerar siempre, que la calidad de la soldadura dependerá no solo del valor de corriente, sino también del tipo
de electrodo, altura del arco de fusión, velocidad y posición de la ejecución, y del estado de conservación de los electrodos,
pues los mismos deben ser preservados de la humedad por medio de sus contenidores respectivos.
Procedimiento
Con la máscara siempre adelante del rostro, para encender el arco, raspar el electrodo sobre la pieza a soldar como si fuera
un fósforo. No puntear con el electrodo sobre la pieza, pues se podría romper el revestimiento del mismo haciendo muy
difícil el encendido del arco.
Con este último encendido, mantener una distancia de la pieza a soldar de aproximadamente el diámetro del electrodo;
tener una inclinación de 20°-30° del mismo en el sentido de avanzamiento.
Para los aspectos y problemas del cordón de soldadura, ver la figura 6.
A) Avance muy lento;
B) Arco muy corto;
C) Corrente muy baja;
D) Avance muy rapido;
E) Arco muy alto;
F) Corrente muy alta;
G) Cordon correcto.
- 16 -
Posición
Vertical
Sobrepuesta
30°
40°
3÷4
2÷3
2÷3
2÷3
Corriente de soldadura (A)
min
max.
25
÷
50
40
÷
80
60
÷
110
80
÷
160
120
÷
200
150
÷
250