Télécharger Imprimer la page

OcCre 12009 EREBUS Instructions De Montage page 2

Publicité

INSTRUCCIONES DE MONTAJE
EREBUS
A- Siguiendo el orden alfanumérico inserte y pegue las piezas indicadas en las figuras. Antes de encolar las cuadernas, verifique que encajan correctamente en su posición haciendo "tope"
en los encajes correspondientes de la falsa quilla. Es importante que las cuadernas queden completamente perpendiculares a la falsa quilla para que posteriormente encajen bien las
cubiertas. Para esta operación utilice como adhesivo cola blanca, (cola de carpintero).
Trace una línea longitudinal que divida la cubierta A20 en dos mitades simétricas. Comience a forrar ajustando la primera tira a la línea de lápiz. Utilice como adhesivo cola de contacto,
(cola de zapatero). Sitúe las chapas A22 sobre la plantilla para cortarlas a medida. Después, péguelas hasta completar la cubierta.
Con el mango de madera de una herramienta, frote fuertemente las chapas contra la cubierta para que se adhieran con firmeza. Coloque la cubierta bocabajo y corte los sobrantes de las
chapas. Después, trace unas líneas para simular la tablazón. Lije la cubierta y aplíquele laca tapa-poros incolora.
B- Pegue la cubierta A20 forrada sobre la estructura del barco. Es importante que la cubierta se apoye correctamente sobre las cuadernas. Para este proceso utilice un pegamento rápido.
Introduzca las piezas B1 y B2 en agua para que recuperen flexibilidad. Utilice algún objeto cilíndrico para curvarlas poco a poco sin romperlas. Después, tiña la cara interior de las piezas
con tinte al agua color sapelli o similar. Adapte y pegue las piezas B1 y B2 con cola blanca y puntas. El clavador es una herramienta OcCre (opcional), que se utiliza para sujetar y clavar al
mismo tiempo las puntas.
C- Coloque el casco boca abajo y comience a lijar empezando desde proa y avanzando hacia popa. Debe desbastar los tacos de refuerzo y las aristas de las cuadernas pero sin deformar
su forma original. El lijado del casco ha de quedar simétrico, es decir, que el lateral derecho ha de quedar igual que el izquierdo. Para la zona media del casco, utilice un taco lijador con
mayor superficie. El lijado debe ser progresivo y suave.
Compruebe con un listón, que el lijado es correcto. Para ello, debe deslizar el listón, sobre las cuadernas, para ver como se ajusta a su forma. Tome los listones C1 y sumérjalos en agua
unos veinte minutos. Con esta operación, recuperarán flexibilidad. Después, séquelos con un paño y forre el espejo del casco. Comience el forrado del casco ajustando el primer listón a la
parte inferior de la amurada. Observe las imágenes siguientes antes de proceder. Debe pegar los listones a las cuadernas y entre sí con cola blanca y fijarlos con puntas.
Pegue otro listón a continuación del primero, que llegue hasta popa. Continúe el mismo proceso para forrar el casco entero. Deberá cortar a medida y ajustar las piezas para que encajen en
los huecos.
Si en algún punto le ha quedado alguna traca suelta, puede aplicar pegamento de secado rápido. Si le ha quedado alguna traca mas hundida, pegue otra encima y después, desbástela.
Pegue los refuerzos C3, C4 y C5 y C6. Lime las cabezas de las puntas hasta que queden enrasadas con el forro. Después, lije todo el casco. Debe quedar suave y sin desniveles.
D- Utilizando como adhesivo, cola de contacto, (cola de zapatero), coloque el forro D1. Este segundo forro, se coloca de la misma manera que el primero. Debe cerrar los huecos con cuñas
y frotar las chapas con firmeza para que se adhieran al casco. A medida que avance con el forro, abra los orificios que las amuradas llevan de origen. Procure que las tiras de forro queden
lo más juntas posible para conseguir un buen acabado. Lije todo el casco con lija de grano fino para dejar su superficie uniforme.
E- Pegue los listones E1 de tres en tres hasta completar la longitud total del casco. Péguelos con pegamento de secado rápido. Observe la figura de la plantilla para apreciar la cantidad de
listones que debe colocar para conseguir este refuerzo. Después, lije para conseguir la forma precisa. Tiña las piezas E3 a E9 y de color Sapelli o similar. Tiña también las piezas E14 a E16
de color Sapelli. Añada las piezas que le indican las imágenes.
F- Confeccione y pegue las piezas F1 a F5. Pinte de tonos azulados el fondo del espejo y pegue encima las ventanas F2. Lije y tiña de color sapelli, la pieza F6, después, barnícela. Ajuste y
pegue las bisagras F7 y los ejes F8. Deberá realizar orificios para insertar las puntas A. Péguelas con pegamento rápido. Pinte la pieza F19 de color oro y la pieza F26 de color negro. Utilice
la plantilla PL-01 para realizar los orificios y poder insertar y pegar las piezas F29 en la cubierta. Elabore y tiña las piezas de cubierta con tinte de color sapelli o similar. Después, pegue las
piezas que le muestran las imágenes de esta fase.
G- Utilizando como guía las medidas de las imágenes, trace en el casco el patrón que le servirá para pegar las chapas G1.
Con unas tijeras, corte las chapas de aluminio G1 en dos mitades longitudinales. Después, vuelva a cortarlas por la mitad, de esta manera obtendrá cuatro piezas de una misma chapa.
Utilice unos alicates para enderezarlas y/o curvarlas. Ajústelas con un taco lijador o una lima. Deberá lijar la superficie del casco y la cara de las chapas que harán contacto entre si. Utilice
cola de contacto, (cola de zapatero). Después de colocar las chapas G1, será el momento de pintar el casco, si es que desea hacerlo. Deberá lijar la superficie de las chapas y del casco
para ello. Es aconsejable que utilice pinturas acrílicas al agua con acabado satinado. Elabore y fije las demás piezas que le indican las imágenes.
H-I- Construya los tambuchos y fórrelos con las chapas de sapelli. Coloque los elementos utilizando como guía, la plantilla suministrada. Deberá pintar las chimeneas de color negro y
destacar sus relieves de color oro. Pinte también las barcas de color marrón por el interior, y blanco por el exterior. Es aconsejable utilizar pinturas acrílicas al agua, con acabado satinado.
Tiña las piezas X, Z e Y de color roble y construya con ellas el soporte para el barco. Después, lije las piezas añadidas y aplique barniz Ref.19209.
ARBOLADURA
Para elaborar los mástiles, el primer paso a seguir será cortar las varillas según las medidas que indica la lista de piezas, o bien tomarlas directamente de los planos que están impresos a
escala 1/1.
Todos los mástiles y vergas tienen cierta conicidad que se deberá realizar.
Para realizar la conicidad a los mástiles, lije las varillas, (con un lijador), aumentando el desgaste de ésta a medida que se acerca al extremo donde se quiere disminuir el diámetro. Haga
rodar la varilla para que el desgaste sea igual por todo el contorno hasta conseguir llegar al diámetro que indica el plano.
Para elaborar la conicidad de las vergas, realice las mismas operaciones, pero esta vez a ambos extremos de la varilla.
Deberá teñir o pintar las varillas en función del modelo que esté construyendo.
Para realizar correctamente los mástiles de este modelo se deberá tener en cuenta:
Los planos
Las fotos de detalle de los mástiles
Las medidas y descripción de materiales de la lista de piezas
Las hojas "IP" de identificación de piezas
Los mástiles se deberán barnizar y algunas de las piezas que los componen se deberán pintar. Véanse las fotos generales de detalle de los mástiles.
Una vez montados y barnizados, deberán colocarles los aparejos, (estrobos, cuadernales, cáncamos, motones, etc.), y fijarlos al barco. Los mástiles se deben introducir hasta hacer tope en
los encajes de la falsa quilla.
JARCIA
Para elaborar la jarcia de este barco, siga el orden alfabético de las figuras impresas de los planos, que indican el orden de colocación: de hilos, vigotas, motones, velas, etc, destacados en
color rojo. La lista de piezas le orientara sobre el tipo de materiales y medidas a utilizar.
Para simular el envejecido de las velas, se les puede dar un baño con infusión de té, sin hacerlas hervir, y dejarlas secar bien arrugadas. Se colocaran sin planchar para que tengan cuerpo.

Publicité

loading