11.1 CAMBIO DE LA HOJA DE SIERRA
Aflojar los pomos L (Fig. 17), y levantar la mesa a su
posición máxima. Seguidamente quitar la tapa M por
medio de los tornillos N (Fig. 16). A continuación aflojar el
tornillo W que sujeta la sierra en el sentido de las agujas
del reloj, (Fig. 16 y 17), mediante una de las llaves de
servicio y la otra en el alojamiento de la tapa transmisión.
Una vez suelta la hoja de sierra, desplazarla hacia arriba
para después poder extraerla hacia abajo, por el lateral
del cabezal de la máquina, salvando la protección.
Seguir el proceso inverso para montar la nueva hoja
de sierra, orientando la flecha de ésta con la misma
dirección de la existente en la tapa.
Comprobar la perfecta limpieza de los asientos de los ele-
mentos y asegurarse que el platillo de sujección exterior
encaja perfectamente en los rebajes del extremo del eje.
- Asegúrese que la nueva hoja de sierra
que se monte, tenga el mismo diámetro
que la sustituida.
- No usar hojas de sierra que estén da-
ñadas o deformadas.
- Seleccionar las hojas de sierra en relación
al material que se vaya a cortar.
- Usar sólo las hojas de sierra que cumplan
las condiciones expresadas en este manual
y en cualquier caso asegúrese de que la
hoja tenga el cuerpo más delgado que el
espesor de la quilla (2.5 mm) y que a la
vez, la anchura de los dientes sea superior
al espesor de ésta.
11.2 TENSADO Y CAMBIO DE LA CORREA
La correa puede tensarse, aflojando los tornillos X (Fig.
23), y desplazando ligeramente el motor mediante el
tornillo Y. Para la sustitución de la correa, quitar la tapa
de transmisión Z sujeta por los tornillos A1, separar el
motor por los tornillos X, cambiar la correa y proceder
al tensado de la misma y montaje de la tapa.
11.3 CAMBIO DE ESCOBILLAS
Las escobillas deben ser sustituidas cuando tengan
una longitud mínima de 5 mm. Para ello, quitar los
tapones B1 (Fig. 19) que las protegen y sustituirlas por
otras originales VIRUTEX, asegurándose de que deslicen
suavemente en el interior de las guías.
Es aconsejable dejar la máquina en marcha en vacío
durante algunos minutos después de un cambio de es-
cobillas. Aproveche el cambio de escobillas para verificar
el estado del colector. Si éste presentase quemaduras o
resaltes es aconsejable llevarlo a reparar a un servicio
técnico VIRUTEX.
6
11.4 FRENO MOTOR
La máquina va provista de un freno mecánico centrífugo
que posibilita que el tiempo transcurrido desde que se
desactiva el pulsador del interruptor hasta la completa
inmovilización de la hoja de sierra, sea inferior a diez
segundos.
Para su seguridad, y debido a la complejidad de la
operación, recomendamos que cuando por desgaste de
las pastillas observe que el tiempo de parada de la hoja
supera ese margen de tiempo, se dirija a un Servicio
Oficial de Asistencia Técnica VIRUTEX para proceder a
su sustitución.
Se aconseja proceder a la verificación del tiempo de
frenado después de cada 200 horas de trabajo.
11.5 LUBRICACIÓN Y LIMPIEZA
La máquina se entrega totalmente lubricada de fábrica no
precisando cuidados especiales a lo largo de su vida útil,
siendo suficiente con limpiar y engrasar periódicamente
con aceite las articulaciones mecánicas.
Es importante limpiar siempre cuidadosamente la
máquina después de su utilización mediante un chorro
de aire seco.
Mantener el cable de alimentación en perfectas con-
diciones de uso.
12. NIVEL DE RUIDO Y VIBRACIONES
Los niveles de ruido y vibraciones de esta herramienta
eléctrica han sido medidos de acuerdo con la Norma
Europea EN 61029-1 y EN 61029-2-11 (TM43L) y EN
61029-2-9 (TS48L) y sirven como base de comparación
con máquinas de semejante aplicación.
El nivel de vibraciones indicado ha sido determinado
para las aplicaciones principales de la herramienta,
y puede ser utilizado como valor de partida para la
evaluación de la exposición al riesgo de las vibraciones.
Sin embargo, el nivel de vibraciones puede llegar a ser
muy diferente al valor declarado en otras condiciones
de aplicación, con otros útiles de trabajo o con un
mantenimiento insuficiente de la herramienta eléctrica
y sus útiles, pudiendo llegar a resultar un valor mucho
más elevado debido a su ciclo de trabajo y modo de uso
de la herramienta eléctrica.
Por tanto, es necesario fijar medidas de seguridad de
protección al usuario contra el efecto de las vibraciones,
como pueden ser mantener la herramienta y útiles de
trabajo en perfecto estado y la organización de los
tiempos de los ciclos de trabajo (tales como tiempos
de marcha con la herramienta bajo carga, y tiempos de
marcha de la herramienta en vacío y sin ser utilizada
realmente ya que la reducción de estos últimos puede
disminuir de forma sustancial el valor total de exposición)