Por su seguridad, no utilice nunca el
interruptor enclavado para trabajos de
tronzados.
3.2 PROTECTORES MECÁNICOS
En la posición de reposo, la hoja de sierra queda to-
talmente recubierta por los protectores y la máquina
bloqueada en esta posición. La palanca A (Fig. 5) permite
el desbloqueo de la máquina previo al descenso.
Asegúrese de que la hoja de sierra queda
totalmente cubierta por los protectores
en la posición de reposo de la máquina.
Conserve siempre éstos, en buen estado.
3.3 PROTECCIÓN CONTRA PUESTAS EN MARCHA
ACCIDENTALES POR CORTES DEL SUMINISTRO
ELÉCTRICO
La máquina está provista de un dispositivo que en caso
de caída de tensión o fallo del suministro eléctrico,
interrumpe el circuito e impide la puesta en marcha
accidental de la máquina cuando retorna la corriente,
aunque el botón de enclave del interruptor se mantenga
accionado.
Para la nueva puesta en marcha, es preciso proceder al
desenclavado del interruptor y a continuación, volver
a accionar normalmente el pulsador del interruptor.
3.4 PROTECCIÓN CONTRA CORTOCIRCUITOS
El circuito de la máquina incorpora un fusible T1 (Fig.
10) que la protege contra cortocircuitos y sobrecargas.
El fusible se encuentra en la caja de conexiones. En caso
de que fuera necesario sustituirlo por estar fuera de
servicio, proceda a desenroscar el tapón del portafusible
y extraiga el fusible deteriorado. Sustitúyalo por otro
del mismo calibre (5x20 8 A Clase T)
4. DESEMBALAJE DE LA MÁQUINA
En el interior de la caja Ud. encontrará los elementos
siguientes:
- Tronzadora abatible según modelo (TM43L o TS48L)
- Juego llaves allen e/c 8 mm.
- Llave allen e/c 5 mm.
- Conjunto tope regulación madera.
- Empujador madera (solo TM43L)
- Manual de instrucciones y hojas de despiece
- Folleto de instrucciones generales de seguridad
- Documentación diversa
Para el transporte, la máquina lleva el cabezal bloqueado
en su posición inferior por lo que para desembalarla es
suficiente con sujetarla por la empuñadura y extraerla
de la caja.
5. PREPARACIÓN Y PUESTA A PUNTO
Asegúrese que la máquina está desconec-
tada de la red eléctrica antes de realizar
cualquier operación de preparación o
mantenimiento de la misma.
5.1 INSTALACIÓN
Para el empleo de la máquina en puesto fijo, recomen-
damos su fijación sobre una mesa o banco de trabajo,
con una altura aproximada de 90 cm, mediante los
agujeros B previstos en la base (Fig. 7). Se recomienda
la utilización de nuestro accesorio MESA DE TRABAJO
TRANSPORTABLE MT58K (Ref. 5800100) (Fig. 24).
La máquina esta prevista exclusivamente para trabajos
en el interior por lo que no debe ser expuesta a la lluvia
ni a los ambientes húmedos.
5.2 EMPUÑADURA
Para situar la empuñadura de la máquina en posición
de trabajo, aflojar el pomo C (Fig. 5), y bascular la
empuñadura en una posición cómoda para efectuar los
tronzados y volver a fijar el pomo C.
5.3 DESBLOQUEO DEL CABEZAL
Presionar ligeramente sobre la empuñadura en el sentido
de tronzado y girar el eje fijación transporte D (Fig. 8),
en el sentido contrario de las agujas del reloj, hasta
llevarlo a tope, a continuación acompañar la máquina
en su movimiento de elevación hasta su enclave en la
posición de reposo.
5.4 COMPROBACIONES
Antes de conectar la máquina a la red, asegúrese del
buen estado de funcionamiento de los protectores y
mecanismos de seguridad.
Así mismo, compruebe que la tensión y frecuencia de
la red, correspondan con lo indicado en la placa de
características de la máquina.
En el caso de que se utilice un cable de prolongación,
verifique que la sección de los conductores del mismo,
sea adecuada a la intensidad nominal de la máquina.
6. REGULACIONES
Asegúrese que la máquina está desconec-
tada de la red eléctrica antes de realizar
cualquier manipulación.
La tronzadora sale ajustada de fábrica, no obstante
dispone de los mecanismos indicados a continuación
para ulteriores reajustes.
3