6.1AJUSTE DEL CABEZAL ABATIBLE
Para ajustar la hoja de sierra a 90° respecto a la mesa
de la máquina, situar una escuadra de comprobación
entre ambas y seguir el siguiente proceso:
Aflojar la maneta E (Fig. 15) y corregir por el tornillo
F, la posible desviación. Igualmente puede ajustarse el
cabezal abatido a 45° respecto a la base, actuando en
este caso sobre el tornillo G.
6.2 AJUSTE DEL PLATO GIRATORIO
La máquina dispone de un enclave automático a 0°-
15°-22.5°-30° y 45° por lo que raramente deberá rea-
justarse en estas posiciones. En caso necesario, enclavar
la máquina a 0°, aflojando los tornillos H que sujetan
el regle I, desplazar éste hasta situarlo perfectamente
perpendicular a la sierra (Fig. 7).
6.3 AJUSTE DE LA PROFUNDIDAD DE CORTE
MÁXIMA
El tope de profundidad de corte viene dado por el tornillo
regulable K (Fig. 8). Este deberá reajustarse cada vez que
se cambie el disco de sierra o se proceda a su afilado.
- Comprobar que la sierra no toque en
el fondo del plato una vez ajustado el
tope de bajada.
- Cambiar la tapeta del plato una vez
esté deteriorada o rota.
6.4 AJUSTE DE LA QUILLA
Para realizar el ajuste de la quilla, se procederá de la
siguiente forma:
- Aflojar los pomos L (Fig. 17), y levantar la mesa hasta su
posición máxima y fijarla de nuevo mediante sus pomos.
- Quitar la tapa M, por medio de los tornillos N (Fig. 16).
- Aflojar los tornillos de cabeza hexagonal que sujetan
la quilla, ajustar la quilla y volver a apretar los tornillos
U6 que la fijan (Fig. 6), a continuación montar de nuevo
la tapa M (Fig. 16).
- La distancia entre los dientes de la
hoja de sierra y la quilla nunca deberá
superar los 5 mm.
- Utilice solamente hojas de sierra cuyo
cuerpo sea más delgado que el espesor
de la quilla (2.5 mm), y que a la vez, la
anchura de los dientes, sea superior a
dicho espesor.
6.5 AJUSTE DEL TOPE DE SUBIDA
Para ajustar el tope de subida, actuaremos sobre el
4
tornillo P (Fig. 15), teniendo en cuenta que la máquina
enclave en la posición de reposo.
7. APLICACIONES DE TRONZADO
CONDICIONES DE USO PREVISTAS
Esta máquina permite el tronzado con eficacia y precisión
de piezas de madera, plástico y perfiles de aluminio.
El regle I de la máquina, va provisto de unos taladros
roscados R (Fig. 21) que en la cara frontal, permiten la
rápida colocación de un apoyo de madera para evitar el
escantillado del material a cortar. Es muy recomendable
su doble utilización al cortar materiales frágiles y trozos
de poco grosor (Fig. 22).
Es imprescindible el uso de prensores (ver
apartado 10) para el tronzado de perfiles
de aluminio, plástico y piezas largas.
No iniciar el corte hasta que la hoja no
haya alcanzado la plena velocidad de giro.
7.1 CORTE A 0° x 0°
Proceder como indica la (Fig. 9)
7.2 CORTE A 0° x 45°
Aflojar la maneta E (Fig. 10) y abatir el cabezal hasta el
tope de 45° o a cualquier otro ángulo intermedio que
desee, apretar de nuevo la maneta E, en la posición
seleccionada.
7.3 CORTE A 45° x 0°
Presionar sobre la palanca E2 (Fig. 12) y girar el plato
hacia la izquierda o la derecha hasta que el índice
señale los 45° o cualquiera de las posiciones fijas (15°,
22°30', 30°, 45°).
Si se desea realizar un corte el cual no coincida con
ninguna de las posiciones fijas del plato pulsar sobre
la palanca E2 (Fig. 12) y seguidamente presionar hacia
dentro el gatillo E3 (Fig. 13) esto permite desbloquear
el plato consiguiendo de esta manera regular el ángulo
exacto que se precise, posteriormente fijar el plato
mediante los pomos S (Fig. 10).
7.4 CORTE A 45° x 45°
Presionar sobre la palanca E2 (Fig. 12) y girar el plato hacia
la izquierda hasta su enclave automático a 45°. Aflojar
la maneta E y abatir el cabezal hasta el tope de 45° o
ángulo intermedio deseado, y fijarlo de nuevo (Fig. 10).
La máquina permite asimismo el abatimiento del ca-
bezal en cualquier posición del plato (solo en el giro a
izquierdas del mismo).