Colocación del micrófono
Cuando coloque los micrófonos en los instrumentos será más fácil obtener un sonido estupendo
ya que, en general, se colocan muy cerca de la fuente de sonido. Puede hacer leves ajustes
en la altura y el ángulo, los cuales repercutirán en el sonido. En un primer momento puede
ser difícil apreciar los cambios en el sonido, particularmente en las aplicaciones de sonido en
directo; sin embargo, cuanto más use los micrófonos y escuche el sonido, mejor comprenderá y
escuchará el efecto de la colocación del micrófono sobre el sonido. Como siempre, los mejores
maestros son la experimentación y la experiencia.
Evidentemente, en aplicaciones de sonido en directo no siempre es posible escuchar los
resultados finales del sonido que se obtiene ya que la mayoría de las veces el conjunto de
batería va colocado detrás de los altavoces para el público, por lo que hay que recurrir a un
compañero de la banda o a un ingeniero de sonido para que le ayude a ajustar el sonido. En
aplicaciones de grabación, grabe algunas pistas desde cero y compruebe el sonido a través de
los auriculares o de los monitores de la sala de control.
Asegúrese de prestar la debida atención a la sintonización y, si es necesario, al amortiguamiento
de los instrumentos. Colocar micrófonos en sus instrumentos de batería es similar a colocar el
sonido bajo un microscopio. Los zumbidos y/o la crepitación no deseados que provengan de los
instrumentos pueden ser mucho más evidentes al colocar micrófonos en el conjunto.
Obtendrá un sonido estupendo con tan solo colocar los micrófonos cerca de los instrumentos;
sin embargo, hay ciertos principios y reglas básicos que deben cumplirse. La siguiente sección
describe ciertas técnicas básicas en el uso de micrófonos para los diversos instrumentos de
su conjunto de batería. Úsela como regla general, pero recuerde que cada sistema de sonido,
cada sala, cada conjunto de batería y cada baterista son levemente distintos, por lo que se le
recomienda experimentar hasta encontrar el sonido adecuado para usted.
Bombo de pedal
El micrófono Q71 se puede colocar fuera del bombo para un sonido más ambiente, que
algunas veces es preferible para grabar, o dentro de él para un sonido más fuerte como en
las aplicaciones de sonido en directo. Al colocar el Q71, observará que cambiar la distancia
de colocación del micrófono con respecto a la cabeza tendrá un efecto sobre la respuesta de
baja frecuencia. Puede usar el efecto de proximidad a su conveniencia: mueva el micrófono
más cerca de la cabeza si el sonido es demasiado retumbante o intente mover el Q71 un poco
hacia atrás para agregar sonidos más bajos. Si desea más inmediatez de los sonidos de toque
del bombo, intente apuntar el Q71 directamente al mazo. Colocar el micrófono entre el mazo
y el borde del instrumento ofrecerá un sonido más equilibrado que el obtenido al apuntar el
micrófono directamente al centro de la cabeza del instrumento de percusión.
Caja clara
Colocar el micrófono Q72 en el borde de la caja clara es la posición perfecta para obtener un
sonido estupendo gracias a la cercanía del micrófono. Puede experimentar cambiando el ángulo
del micrófono para modificar el sonido. Si desea un inicio de sonido más lento, intente levantar
el micrófono levemente para que apunte a cierta distancia del borde y apunte más en dirección
hacia el centro de la cabeza del instrumento. Dirigir el micrófono hacia el borde capta más
sobretonos. Puede usar el efecto de proximidad a su conveniencia para aumentar la respuesta
de bajos si apunta el micrófono más hacia abajo. Para aplicaciones de grabación y aplicaciones
avanzadas de sonido en directo, pruebe usar un segundo Q72 debajo de la caja clara a fin
de captar más sonido de las cajas. Al utilizar un segundo Q72 debajo del instrumento de
percusión, asegúrese de invertir la polaridad de fase en la entrada del micrófono; de otro modo,
realmente parte del sonido se suprimirá.