Télécharger Imprimer la page

Salicru SLC TWIN PRO3 Mode D'emploi page 29

Onduleurs (systèmes d'alimentation sans interruption), 4-10 kva

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

6. FUNCIONAMIENTO.
6.1. PUESTA EN MARCHA.
6.1.1. Consideraciones antes de la puesta en
marcha con las cargas conectadas.
Se recomienda cargar las baterías durante como mí-
nimo 12 h antes de utilizar el SAI por primera vez, co-
nectando el equipo a la red.
Aunque el equipo puede operar sin ningún inconveniente sin
cargar las baterías durante las 12 h indicadas, se debe valorar
el riesgo de un corte prolongado durante las primeras horas
de funcionamiento y el tiempo de respaldo o autonomía dis-
ponible.
No poner en marcha completamente el equipo y las cargas
hasta que se indique en el presente capítulo.
Cuando se realice, se hará de forma gradual para evitar posibles
inconvenientes, al menos durante la primera puesta en marcha.
Si además de las cargas más sensibles, se requiere conectar
cargas inductivas de gran consumo como por ejemplo impre-
soras láser o monitores CRT, se tendrán en cuenta las puntas
de arranque de estos periféricos para evitar que el equipo se
bloquee.
6.1.2. Puesta en marcha por primera vez.
Asegurarse que todas las conexiones se han realizado correc-
1.
tamente y con suficiente par de apriete, respetando el etique-
tado del equipo y las instrucciones del capítulo 5.
Comprobar que el interruptor del SAI y del módulo o módulos
2.
de baterías se encuentran apagados -posición «Off»-.
Asegurase que todas las cargas están apagadas «Off».
3.
Pare las cargas conectadas antes de poner en marcha
4.
el SAI y ponga en marcha las cargas, una por una, úni-
camente cuando el SAI esté en marcha. Antes de parar el SAI,
verificar que todas las cargas están fuera de servicio «Off».
Compruebe que hay un dispositivo de protección contra sobre-
5.
corrientes y cortocircuitos en el sistema aguas arriba del SAI.
El SAI arrancará, la pantalla se iluminará, se oirá un pitido y los
6.
LEDs comenzarán a parpadear. El SAI está en modo de auto-
Bypass o en modo Standby, lo que significa que solo consume
una pequeña cantidad de energía.
El microcontrolador que supervisa los autodiagnósticos está
alimentado; las baterías se están cargando; y todo está listo
para la activación del SAI. El funcionamiento con batería tam-
bién está en modo de auto-Bypass y en modo Standby siempre
que el temporizador esté activo.
Conectar el equipo a alimentar en el bornero del panel trasero
7.
del SAI, utilizando un cable de no más de 10 metros.
MANUAL DE USUARIO
Configurar el idioma, la tensión de salida, la contraseña y la
8.
fecha/hora.
Presione el botón de encendido/apagado
9.
pantalla LCD del panel frontal.
Verificar qué modo de funcionamiento está configurado
10.
en la pantalla y funciona normalmente sin alarma o falla.
Si es necesario, consultar el capítulo "4.5. Modos de fun-
cionamiento del SAI." para configurar el modo requerido.
Para configuraciones avanzadas del SAI, ejecute el software
del monitor que se puede descargar desde el sitio web http://
www.salicru.com.
6.1.2.1. Puesta en marcha del SAI con tensión de
red.
Conectar el cable de alimentación de entrada, el SAI se pondrá
1.
en modo de Standby o Bypass.
Mantener pulsado el botón de encendido/apagado durante 1
2.
segundo, la alarma se activará una vez.
El SAI arrancará después de la activación de la alarma.
3.
El SAI está en marcha y funcionando en modo normal.
4.
La secuencia de arranque se puede ver en la siguiente figura.
Fig. 56. Secuencia de arranque del SAI.
SLC TWIN PRO3/RT3 4÷10 kVA SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI)
ubicado en la
29

Publicité

loading

Ce manuel est également adapté pour:

Slc twin rt3Slc-6000-twin rt3Slc-6000-twin pro3Slc-10000-twin rt3Slc-10000-twin rt3 b1Slc-6000-twin rt3 b1 ... Afficher tout