4. Especificaciones del equipo
4.1 Requisitos eléctricos
Alimentación (Input)
Salida
del
transformador
(Output)
Potencia
4.2 Requisitos del agua de entrada
a
Procedencia
b
Presión de entrada máxima
c
Presión de entrada mínima
Temperatura
d
Dureza máxima
SDI (Silt D ensity Index)
Conductividad
Cloro libre
e
Turbidez
a
En caso de uso de agua NO potable: La presencia de una elevada contaminación microbiana en el agua de
entrada, perjudica la calidad del agua final. Se recomienda realizar un tratamiento de potabilización (cloración)
del agua de entrada. No se recomienda el tratamiento con peróxidos. En caso de tratamiento con peróxidos,
debe realizarse un control diario para verificar la ausencia de este compuesto en el agua final, ya que este
aspecto no es controlado por el equipo. En el caso de requisitos estrictos de la microbiología del agua final
puede ser necesario el uso de sistemas ultravioleta o filtros amicróbicos. Consulte al SAT (Sección 0.3).
b
Una presión del agua de entrada elevada puede ocasionar daños en el sistema hidráulico. Para aguas de entrada
con presiones superiores a 6 bar, es necesario instalar un regulador de presión antes del equipo.
c
Una presión del agua de entrada inferior a 3 bar ocasionará un menor rendimiento del equipo y un funcionamiento
inadecuado de algunos componentes del sistema. Para aguas de entrada con presiones inferiores a 3 bar, es
necesario instalar un sistema para elevar la presión antes del equipo.
d
Aguas con dureza >300 ppm CaCO
Para aguas con dureza superior a 300 ppm, se recomienda el empleo de un agente o sistema de descalcificación.
e
Aguas turbias (>1 NTU). La presencia de sólidos en suspensión en el agua de entrada puede colmatar los filtros de
pretratamiento disminuyendo el rendimiento del equipo. En tal caso, se recomienda la colocación de un sistema de
filtración efectivo para tratar adecuadamente el agua de entrada.
110-230 VAC/50-60 Hz. Monofásico.
Enchufe Tipo C, Europlug.
Utilice únicamente el transformador que se suministra con el equipo.
El enchufe de conexión eléctrica no deberá estar situado por debajo del
equipo. Las tareas de mantenimiento pueden causar salpicaduras de agua con
el consiguiente riesgo de choque eléctrico si el enchufe está mal colocado.
El enchufe de conexión eléctrica deberá ser accesible en caso de que sea
necesario desconectar el equipo con rapidez.
Evite que el cable de alimentación esté tirante.
Ubique el equipo de forma que las conexiones eléctricas situadas en la parte
trasera del equipo no se vean perjudicadas.
Las fluctuaciones de tensión de alimentación no deben ser superiores al 10%
de la tensión nominal.
Sobretensiones transitorias admitidas: Las típicamente presentes en la red de
alimentación (categoría II de la norma CEI 60364-4-443).
24 VDC, tipo plug-in con conexión en la parte posterior del equipo.
36VA
Agua potable (según normativa europea o USA)
6 bar
3 bar
5°C – 35°C
300 ppm (CaCO
)
3
< 5
< 1500 µS/cm
< 1 ppm
< 1 NTU
: La dureza del agua repercute negativamente en el rendimiento del equipo.
3
7/31