Mantenimiento
Importante
Hacer que al menos una vez al año un
técnico realice la operaciones de
mantenimiento.
• Cortar la alimentación eléctrica, en el
dispositivo omnipolar
• Controlar la ausencia de tensión
• Cerrar la llegada de combustible
• Verificar la estanqueidad;
No usar: fluido bajo presión, productos
clorados.
Los valores de ajuste se indican en el
párrafo "puesta en marcha".
Usar piezas de origen constructor.
• Desmontar el capó del quemador.
Control de los órganos de
combustión
• Desmontar el tornillo de seguridad D
• Retirar el eje móvil E
• Abrir el cuerpo del quemador
• Desconectar los dos cables de
encendido
• Desmontar la manguera sobre el
distribuidor hidráulico.
• Aflojar dos vueltas a los cuatro
tornillos 1 de la placa RTC.
No tocar los dos tornillos 2.
• Extraer los órganos de combustión.
*
• Limpiar el conjunto.
• Verificar el estado y los ajustes: del
deflector, los electrodos de
encendido, los cables de encendido.
• Cambiar los pulverizadores.
• Volver a montarlo todo.
• Controlar el ajuste de la tuerca de la
manguera y los cuatro tornillos 1 de la
placa RTC (cota Y).
Desmontado del cañón
Esta operación requiere:
- bien la abertura del cuerpo del
quemador y de la puerta de la caldera,
- bien el desmontaje del quemador.
1) Acceso desde la puerta de la caldera:
Proceder como se ha indicado al
principio del párrafo precedente hasta
"extraer los órganos de combustión"
luego...
• Abrir la puerta de la caldera.
• Aflojar desde el interior los tres
tornillos del cañón
• Cambiar el cañón
• Si es necesario rellenar el espacio
entre la abertura y el cañón con un
material refractario.
• Cerrar la puerta de la caldera.
• Volver a montarlo todo.
2) Desmontaje del quemador:
Proceder como se ha indicado al
principio del párrafo precedente hasta
"extraer los órganos de combustión"
luego...
• Desmontar: las mangueras, el cuerpo
del quemador, la cabeza de
combustión.
• Aflojar desde el interior los tres
tornillos del cañón
• Cambiar el cañón y la junta frontal
• Volver a montarlo todo.
Limpieza del circuito aeráulico
• Desconectar el motor
• Desmontar los siete tornillos de la
platina motor empezando por abajo.
• Sacar la platina de la caja y colocar el
conjunto
• Limpiar el circuito aeráulico;
ventilador, caja de aire
• Volver a montarlo todo.
Limpieza de la célula
• Extraer la célula de su alojamiento.
• Limpiar con un paño limpio y seco.
• Volver a montar la célula.
Limpieza del filtro sobre bomba de
gasóleo
El filtro está dentro de la bomba. Se
tiene que limpiar siempre que se haga el
mantenimiento.
• Colocar un recipiente bajo la bomba
para recoger el gasóleo.
• Desmontar los tornillos y la tapa
• Retirar el filtro, limpiarlo o cambiarlo.
• Volver a montar el filtro y la tapa con
una junta nueva.
11/2006 - Art. Nr. 13 022 268A
• Atornillar con fuerza.
• Abrir la válvula manual del
combustible.
• Controlar la presión y la estanqueidad.
Grupo motobomba
• Controlar :
- la presión de pulverización,
- la estanqueidad de los circuitos,
- el acoplamiento bomba motor,
- el estado de las mangueras.
Válvulas de gasóleo
Las válvulas de gasóleo no requieren
ningún mantenimiento particular.
No se autoriza ninguna intervención.
Las válvulas defectuosas debe
*
cambiarlas un técnico que
seguidamente procederá a realizar
nuevos controles de estanqueidad, de
funcionamiento y de combustión.
Verificación de las conexiones
Sobre la platina eléctrica, el motor de
ventilación y el servomotor.
• Controlar que en todos los bornes las
roscas estén apretadas.
Limpieza del capó
• Limpiar el capó con agua y detergente.
• Volver a montar el capó.
*
Observaciones
Después de cualquier intervención:
• Controlar la combustión en las
condiciones reales de explotación
(puertas cerradas, capó en su lugar,
etc.) así como la estanqueidad de los
distintos circuitos.
• Ejecutar los controles de seguridad.
• Consignar los resultados en los
documentos adecuados.
45