Encendido Y Regulación Con Gas Natural - baltur BTG 15P Manuel D'installation, Utilisation Et Entretien

Masquer les pouces Voir aussi pour BTG 15P:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

ENCENDIDO Y REGULACIÓN CON GAS NATURAL
(para utilizar gas GPL véase el capítulo correspon-
diente)
Antes de arrancar hay que verificar que el quemador sea trifásico
y que el sentido de rotación del quemador sea correcto. Es
indispensable efectuar (con la cautela oportuna y con puertas y
ventanas abiertas) la purga del aire contenido en la tubería, si no se
ha hecho ya cuando se ha conectado el quemador a la tubería del
gas. Hay que abrir el racor de la tubería que está cerca del quemador
y luego, abrir un poco las llaves de corte del gas. Esperen hasta
que se note el olor característico del gas y luego cierren la llave.
Esperen el tiempo que se considere necesario, en función de las
condiciones específicas, para que el gas que se halle presente en
el local se expanda hacia el exterior y luego, vuelvan a conectar
el quemador a la tubería del gas. A continuación procedan de la
siguiente manera:
1) Asegúrense de que los productos de la combustión descarguen
sin impedimentos (registro de la chimenea abierto) y que haya
agua en la caldera.
2) Abrir, en la cantidad que se presume nacessaria, el regulador de
aire de combustión (ver 0002934230) y abrir aproximadamente
un tercio el paso del aire entre cabeza y disco llama (difusor) - ver
"Regulación del aire en la cabeza de combustión.
3) Usen los reguladores de seguridad y de funcionamiento de
manera que se suministre el gas que se presupone necesario
(ver 0002910311).
4) Desconectar el termostato de la segunda llama y dar
corriente al quemador conectado el interruptor general.
El quemador de esta manera se conecta y efectua la fase de
preventilación. Si el pressostato de control de la presión del aire
advierte una presión superior al valor al cual está regulado, se co-
necta el trasformador de encendido y sucessivamente se conec-
tan también las válvulas de gas (de seguridad y de primera llama).
Las válvulas se abren completamente y la erogación de gas está
limitada por la posición en la cual ha sido regulado manualmente el
regulador de capacidad incorporado en la válvula de primera llama.
En el primer encendido se pueden verificar "bloqueos" sucesivos
debidos a:
a) La tubería del gas no ha sido liberada del aire de manera
suficiente y por lo tanto la candiad de gas es insuficiente para
obtener una llama estable.
b) El "bloqueo" con presencia de llama, puede ser causado
por la inestabilidad de la misma en la zona de ionización,
E
por una proporción de aire/gas no correcta. Se pone reme-
dio variando la candidad de aire y/o de gas repartidos de
S
manera que podamos encontrar las correcta proporción. El
mismo inconveniente puede ser causado por una incorrecta
P
distribución aire/gas en la cabeza de combustión. Se pone
A
remedio actuando sobre el dispositivo de regulación de la
cabeza de combustión cerrado o abriendo mayormente el
Ñ
paso de aire entre la cabeza y el difusor gas. Para realizer
dicha maniobra ver regulación cabeza de combustión.
O
c) Puede ocurrir que la la corriente de descarga del transforma-
L
dor de encendido perturbe eléctricamente a la corriente de
ionización, (las dos corrientes tienen un recorrido en común
QUEMADORES DE GAS NATURAL DE DOS ETAPAS
5) Con el quemador encendido reajusten el suministro de gas al valor
deseado (gas natural = 8550 kcal/m
el contador haciendo la diferencia entre las dos lecturas a un
minuto exacto de distancia una de la otra. Multiplicando el valor
sacado por sesenta se obtiene el caudal en sesenta minutos,
es decir en una hora. Dicho caudal puede modificarse mediante
el regulador incorporado en la válvula; véase en las últimas
páginas la descripción de la regulación de las válvulas.
6) Controlen mediante los instrumentos correspon-
dientes que la combustión tenga lugar correctamente
(CO
7) Después de haber efectuado la regulación hay que apagar y en-
cender varias veces el quemador para comprobar que arranque
correctamente. Con el quemador descoctado por el interruptor
general, se conecta ahora el termostato de la segunda llama y
se regula cambiando dicho dispositivo por el servomotor para
obtener una abertura del cierre del aire que se presuma neces-
saria para la segunda llama (ver 0002934230).
Se abre también el regulador de la capacidad del gas incor-
porando en la válvula para consentir una erogación que sea
necesaria para la segunda llama (llama principal).
8) Cerrar ahora el interruptor general para encender
el quemador. Cuando el quemador esté encendido es
necessario verificar, como hemos expuesto antecedentemen-
te, la erogación de gas y la combustión con los instrumentos
adecuados. En función de las muestras efectuadas, se procede
variando si es necesario, la erogación del gas y del aire de
combustión para adecuar la erogación al valor desiderado para
el caso especifico (potencia caldera) obviamente también es
precis verificar que los valores del CO
(CO
0,1%).
9) Controlen la eficiencia de los dispositivos de seguridad, bloqueo
(quitando el cable del electrodo de ionización), presóstato aire,
presóstato gas, y termostatos.
Nota: el circuito de conexión del presostato realiza el control
8 / 20
0006080895_200903
en la "masa" del quemador), por lo tanto el quemador se
bloquea por insuficiente ionización. Se resuelve invirtiendo
la alimentación (lado 230V) del transformador de encendido
(se cambian de sitio los cables que hacen llegar la tensión
al transformador). Dicho inconveniente puede ser causado
también por una "puesta a tierra" insuficiente del armazón
del quemador. Precisamos que el valor mínimo de la corriente
de ionización para asegurar que el aparato funcione está
expuesto en el esquema eléctrico; normalmente la corriente
de ionización es bastante más elevada. Para verificar la
corriente de ionización se conecta un micro-amperímetro con
escala adecuada "en serie" al circuito de ionización. El del
electrodo de ionización esta provisto de un conector (véase
el esquema eléctrico) para facilitar la conexion del microam-
perímetro. Precisamos que el cable de alto aislamiento que
proviene del electrodo debe ser conectado al negativo (signo
-) del microamperímetro.
máx. = aprox. 10% para gas natural y CO máx. = 0,1 %).
2
max. = aproximadamente 10% para metano y CO =
2
automático, por lo tanto, es necesario que el contacto
previsto para que esté cerrado en reposo (ventilador
parado y por consiguiente ausencia de presión del aire en
el quemador), realice efectivamente esta operación pues
) efectuando la lectura en
3
y del CO sean adecuados
2

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Btg 20pBtg 28p

Table des Matières