Procure no chocar contra piedras, metales u otros obs-
táculos.
La herramienta intercambiable podría dañarse y podría
producirse un contragolpe.
• Portar el equipo de protección prescrito.
• Asegúrese de que, en caso de presencia de
otras personas, estas se mantengan a una dis-
tancia segura de su zona de trabajo. Todo el
que acceda a la zona de trabajo debe llevar
equipo de protección. Los fragmentos de la pieza
de trabajo o de herramientas intercambiables rotas
pueden salir despedidos y provocar lesiones inclu-
so fuera de la misma zona de trabajo.
• En caso de golpear un objeto extraño, apague in-
mediatamente el producto y retire la batería. Bus-
que si hay daños en el producto y realice las repa-
raciones necesarias antes de arrancar de nuevo el
producto y de trabajar con él. En caso de que el
producto comience a vibrar de forma marcadamen-
te anormal, es necesaria una revisión inmediata.
• Sujete la herramienta eléctrica por las superfi-
cies de manejo aisladas al efectuar trabajos en
los que la herramienta intercambiable pueda en-
trar en contacto con cables eléctricos ocultos.
El contacto con un cable conductor de la electrici-
dad podría transmitir tensión eléctrica a las partes
metálicas del aparato, causando así una descarga
eléctrica.
• Está prohibido el uso del producto si hay tormenta,
ya que existe peligro de rayos.
• Inspeccione el producto antes de cada uso con el
fin de detectar defectos tales como piezas sueltas,
desgastadas o dañadas.
• Encienda el producto y solo entonces acerque el
material a procesar.
• No ejerza demasiada presión sobre el producto.
Deje que el producto haga el trabajo.
• Sujete siempre el producto firmemente con am-
bas manos durante el trabajo. Procure mantener
una posición de trabajo estable y segura.
• Evite posturas forzadas.
• Compruebe que la correa portadora esté en una
posición cómoda que le facilite la sujeción del pro-
ducto.
11.1
Cortasetos
11.1.1
Técnicas de corte
• Corte primero las ramas gruesas con unas tijeras
cortarramas.
• La barra de cuchillas de doble hoja permite el corte
en dos direcciones o de un lado a otro realizando
movimientos pendulares.
• Al efectuar el corte en vertical, mueva el producto
uniformemente hacia delante o en arco hacia arriba
y hacia abajo.
106 | ES
• Al efectuar el corte en horizontal, mueva el produc-
to en curva hacia el borde del seto para que las ra-
mas cortadas caigan al suelo.
• Para lograr líneas largas y rectas, se recomienda
tender cuerdas de guía.
11.1.2
Se recomienda recortar los setos en forma rectangular
para evitar pérdidas de follaje en las ramas inferiores.
Esto corresponde al crecimiento natural de las plantas
y permite que los setos se desarrollen de manera ópti-
ma. Con el fin de formar un enramado denso y una
buena protección visual, deben recortarse solo los nue-
vos retoños.
• Recorte primero los laterales del seto. Para ello,
mueva el producto de abajo arriba en la dirección
de crecimiento. Si el corte se efectúa de arriba aba-
jo, las ramas más finas se desplazarán hacia fuera,
lo que producirá zonas de menor densidad u orifi-
cios.
• A continuación, corte el lado superior en línea recta,
en forma de tejado o en círculo, según sus prefe-
rencias.
• Recorte las plantas jóvenes dándoles la forma que
desee. El brote principal deberá dejarse intacto
hasta que el seto haya alcanzado la altura desea-
da. Todos los demás brotes se cortarán a la mitad.
11.1.3
• Setos de hoja caduca: entre junio y octubre
• Setos de hoja perenne: entre abril y agosto
• setos de crecimiento rápido: a partir de mayo aprox.
cada 6 semanas
Fíjese en la existencia de nidos de pájaro en el seto.
Retrase entonces la poda del seto o excluya esta zona.
11.2
Podadora de pértiga
PELIGRO
¡Peligro de lesiones!
Si el producto se atasca, no intente sacarlo a la fuer-
za.
–
Pare el motor.
–
Utilice un brazo de fuerza o una cuña para liberar
el producto.
PELIGRO
Vigile con la caída de ramas; no tropiece con ellas.
• La cadena de sierra debe haber alcanzado su máxi-
ma velocidad antes de empezar a serrar.
• El control mejora cuando se sierra con la parte infe-
rior de la espada (con cadena de tracción).
• La cadena de sierra no debe tocar el suelo ni nin-
gún otro objeto durante el aserrado ni después del
mismo.
www.scheppach.com
Recorte del seto
Cortar en el momento oportuno