5.2.2.2. Potencia conectada al SPS.NODE.
Verificar que las cargas conectadas a las tomas de corriente
•
no exceden la potencia de la unidad, ver el apartado 7 de este
documento.
Si se sobrepasan las capacidades nominales, se dará una
condición de sobrecarga.
Para un rendimiento óptimo mantenga la carga conectada al
•
SPS por debajo del 80% de la capacidad nominal.
5.3. CONEXIÓN Y OPERATORIA DE PUESTA
EN MARCHA.
Todas las conexiones del equipo incluidas las de con-
•
trol, se harán con todos los interruptores en reposo y
sin red presente (seccionador de la línea de alimentación del
SAI en «Off»).
Jamás debe olvidarse que un SAI es un generador de
•
energía eléctrica, por lo que el usuario debe tomar
las precauciones necesarias contra el contacto directo o in-
directo, cuando éste forme parte de la instalación.
5.3.1. Procedimiento a seguir.
Respetar el siguiente orden de operación e indicaciones:
Conectar el PC, la pantalla y los equipos sensibles a las bases
1.
de salida
del equipo.
No conectar
u otros dispositivos eléctricos de gran consumo o
puntas de corriente elevada a las tomas de salida. La demanda
de energía de cualquiera de éstos equipos sobrecargará el SPS
y posiblemente dañará la unidad.
Tomar el cable de alimentación suministrado (ver "Tab. 1. Lista
2.
de contenido.") y conectar la clavija del extremo a una toma de
corriente AC (base de enchufe) debidamente conectada, que
disponga de toma de tierra.
La toma de alimentación del
por un fusible o un magnetotérmico limitador. Esta línea
no debe alimentar máquinas con grandes demandas eléctricas
como por ejemplo aire acondicionado, refrigerador, etc.).
Evitar el uso de cables de extensión, ya que de por sí el SPS
podría considerarse como una PDU.
Presionar sobre el pulsador de ON/OFF
3.
marcha la unidad. El led indicador verde de encendido se
iluminará.
Es posible realizar la puesta en marcha sin red presente
(función Coldstart) presionando sobre el pulsador de
ON/OFF
. Sin embargo no es recomendable, ya que si el
fallo de red se prolonga más allá de la autonomía disponible,
será necesario igualmente realizar el paro forzoso.
En el supuesto caso de fallo de red y llegar al final de autonomía
4.
de la batería, el equipo se bloqueará automáticamente dejando
sin alimentación a las cargas.
10
una impresora láser, trituradora de papel
SPS.NODE
estará protegida
para poner en
Del mismo modo al retornar la tensión de red, el equipo
se pondrá en marcha automáticamente.
El caso de almacenar o guardar el SAI durante un período
5.
prolongado, protegerlo contra el polvo, impactos, etc y
coservarlo con la batería completamente cargada. Realizar
las recargas atendiendo al periodo establecido en la tabla 2
del documento EK266*08 correspondiente a las Instrucciones
de Seguridad, en correlación a la temperatura ambiente a la
que está sometido el SPS.NODE. De este modo se podrá
garantizar una mayor vida de la batería.
5.3.1.1. Indicaciones ópticas y acústicas.
Boton de
Alarma
encendido
acústica
ON/OFF
No activa
Funcionamiento normal del SPS
Led 'fijo'
Pitido modulado
Fallo de red - El SAI suministra energía a las
lento (cada 30
bases
seg.)
Led
'intermitente'
Pitido modulado
Fallo de red - El SAI está suministrando
rápido
energía de la batería. Los pitidos rápidos
(cada 2 seg.)
indican que la batería se agotará en breve.
Sobrecarga moderada: se produce cuando
el equipo conectado supera la capacidad
Pitido modulado
Led
nominal del SPS.
rápido
Desconectar al menos un equipo para
'intermitente'
(cada 0,5 seg.)
volver a un estado estado normal de
funcionamiento.
Sobrecarga excesiva: Se produce cuando
el equipo conectado supera la capacidad
nominal del SPS.
Desconectar varios equipos a la vez y
apagar el SPS NODE pulsando el interruptor
ON/OFF.
Fallo general: Se produce cuando existe un
Pitido constante
Led 'fijo
cortocircuito en la carga conectada o por
fallos internos del propio SPS.
Apagar el SPS pulsando el interruptor ON/
OFF durante más de 2 segundos y pulsarlo
de nuevo para volver a ponerlo en marcha,
si el problema persiste ponerse en contacto
con el SST.
Tab. 2. Guía de indicaciones ópticas y acústicas.
5.3.2. Bornes para EPO (Emergency Power
Output)
.
SPS.NODE
El
dispone de dos bornes para la instalación de
•
un pulsador externo, de Paro de Emergencia de Salida -EPO-.
Por defecto el equipo se expide de fábrica con el tipo de cir-
•
cuito de EPO cerrado -NC-. O sea, que el SAI realizará el corte
de suministro eléctrico de salida, paro de emergencia, al abrir
el circuito:
Bien al retirar el conector hembra del zócalo donde está
insertado. Este conector lleva conectado un cable a modo
de puente que cierra el circuito (ver Fig. 4-A).
O al accionar el pulsador externo al equipo y de propiedad
del usuario e instalado entre los terminales del conector
(ver Fig. 4-B). La conexión en el pulsador deberá estar en
Condiciones del SPS NODE
SALICRU