es
56
6) Servicio
a) Únicamente haga reparar su herra-
mienta eléctrica por un profesional,
empleando exclusivamente piezas de
repuesto originales. Solamente así se
mantiene la seguridad de la herra-
mienta eléctrica.
Instrucciones de seguridad especiales.
No use una herramienta eléctrica dañada.
Antes de cada uso controle que la carcasa y
demás componentes de la herramienta eléc-
trica no presenten daños como grietas o
roturas.
Sujete la herramienta eléctrica por las
superficies de agarre aisladas al realizar
trabajos en los que el tornillo pueda llegar a
tocar conductores eléctricos ocultos. El con-
tacto con conductores bajo tensión puede
hacer que las partes metálicas del aparato le
provoquen una descarga eléctrica.
Preste atención a los conductores eléctricos
y a las tuberías de agua y gas ocultas. Antes
de comenzar a trabajar explore la zona de
trabajo, p. ej., con un detector de metales.
Al trabajar utilizar un protector
acústico.
Utilice un equipo de protección personal.
Dependiendo del trabajo a realizar use una
careta, una protección para los ojos, o unas
gafas de protección. Si procede, emplee una
mascarilla antipolvo, protectores auditivos,
guantes de protección o un mandil especial
adecuado para protegerle de los pequeños
fragmentos que pudieran salir proyectados
al desprenderse del útil o pieza. Las gafas de
protección deberán ser indicadas para pro-
tegerle de los fragmentos que pudieran salir
despedidos al trabajar. La mascarilla anti-
polvo o respiratoria deberá ser apta para fil-
trar las partículas producidas al trabajar. La
exposición prolongada al ruido puede pro-
vocar sordera.
Cuando trabaje en altura, bloquee la zona
situada debajo del área de trabajo y asegure
siempre la herramienta eléctrica y la pieza
de trabajo para evitar que se caigan.
Utilice la herramienta eléctrica únicamente
sobre una superficie de trabajo estable y
asegúrese de que está bien apoyada.
b) No repare los acumuladores dañados.
El entretenimiento de los acumulado-
res sólo debe ser realizado por el
fabricante o un servicio técnico autori-
zado.
Asegure la pieza de trabajo. Una pieza de
trabajo queda sujeta de forma mucho más
segura con un dispositivo de fijación que con
la mano.
Sujete firmemente la herramienta eléctrica.
Pueden presentarse súbitamente unos altos
pares de reacción.
No trabaje materiales que contengan mag-
nesio. Podría provocar un incendio.
No trabaje CFRP (plástico reforzado con
fibras de carbono) ni material que contenga
amianto. Estos materiales son cancerígenos.
Esta prohibido fijar rótulos o señales a la
herramienta eléctrica con tornillos o rema-
ches. Un aislamiento dañado no le protege
de una electrocución.
No use accesorios que no hayan sido espe-
cialmente desarrollados u homologados por
el fabricante de la herramienta eléctrica. El
mero hecho de que sea montable un acceso-
rio en su herramienta eléctrica no es garantía
de que su funcionamiento sea seguro.
Antes de cada uso asegúrese que el útil esté
sujeto de forma segura. En los portaútiles de
cuadradillo con taladro cuidar además que
el útil encaje de forma segura en el eje. Los
útiles sueltos o sujetos de forma insegura se
pueden aflojar o salir despedidos. Ello puede
acarrear lesiones.
Limpie periódicamente las rejillas de refri-
geración de la herramienta eléctrica
empleando herramientas que no sean de
metal. El ventilador del motor aspira polvo
hacia el interior de la carcasa. En caso de acu-
mularse polvo de metal en exceso, ello
puede provocar al usuario una descarga
eléctrica.