En espaňol
También se tienen que tener en cuenta los tiempos de marcha en
vacío y de inactividad de la máquina para obtener una evaluación
exacta durante un tiempo fijado, pues el valor obtenido en la me‑
dición incluyendo estos tiempos puede resultar mucho más bajo.
Aislamiento doble
Para garantizar la máxima seguridad a los usuarios, nuestras he‑
rramientas están construidas de tal modo que satisfagan las regla‑
mentaciones europeas vigentes (norma EN). Los aparatos con un
aislamiento dobles se indican a escala internacional con un doble
cuadrado. Este tipo de herramientas no deben conectarse a una
toma de tierra y para su alimentación es suficiente un cable de dos
hilos. Las herramientas se han desarrollado de conformidad con la
norma EN 55014.
Utilización
El aparato ha sido proyectado para taladrar en madera, metal, ce‑
rámica y material sintético. Los aparatos con regulación electrónica
de giro a derechas e izquierdas son también adecuados para ator‑
nillar y tallar roscas (Solamente para uniones atornilladas blandas).
En caso de una utilización no reglamentaria, la responsabilidad
recae exclusivamente sobre el usuario.
Puesta en marcha y utilización
Una utilización inadecuada puede provocar daños a la herramien‑
ta. Por lo tanto, tenga en cuenta las siguientes instrucciones:
‑ Utilice siempre el taladro afilado.
‑ Cargue la herramienta de tal modo que no se produzca una
disminución acusada de las revoluciones y que no se pare.
‑ Seleccione el nivel de velocidad únicamente cuando la herra‑
mienta esté parada o funcionando a muy bajas revoluciones,
nunca durante el taladrado ni con la máquina cargada de otro
modo.
Comprobar los datos en la chapa de identidad con el voltaje ac‑
tual de alimentación. Las herramientas designadas para el voltaje
230 V~ pueden conectarse sólo a 220/240 V~. Comprobar la con‑
cordancia de modelos de la clavija y enchufe.
¡Atención! Riesgo de accidente por corriente eléctrica.
Antes de cualquier manipulación con el utillaje saque
la enchufe macho de la enchufe hembra.
Mango adicional
Por motivos de seguridad debe emplearse siempre la empuñadura
adicional (9) que se adjunta con el aparato. Ésta debe fijarse al cue‑
llo de fijación (2) con el tornillo de mariposa (15).
Aflojando el tornillo de mariposa (16) puede ajustarse la profundi‑
dad de taladro con el tope de profundidad (10).
La empuñadura adicional ayuda a sujetar firmemente el aparato,
especialmente en el caso de presentarse unos pares de reacción
bruscos (p. ej. al agarrotarse la broca).
Aflojando el tornillo de mariposa (17) puede variarse la posición
longitudinal de la empuñadura adicional. Siempre que sea posible,
debe ajustarse la longitud máxima de la empuñadura adicional.
La presión de aplicación sobre útil de taladrar debe
ejercerse solamente contra la empuñadura y no contra
la empuñadura adicional (9).
Sujeción del taladro
Introducir la herramienta y apretar con la llave de portabrocas de
forma uniforme en cada uno de tres taladros.
Cuidado con el mandril cuando esté caliente:
tras cierto tiempo trabajando, especialmente tras
taladrado de percusión, el mandril se puede calentar
considerablemente. El tal caso, se recomienda la utilización
de guantes de protección.
Encendido y apagado
Pulsando el botón del interruptor (4) se pone la herramienta en
funcionamiento y soltándolo se apaga.
22
Funcionamiento continuo (EV 16 K-2S)
Pulsando el botón del interruptor (4) hasta el fondo y, al mismo
tiempo, moviendo el perno de retención (3) se activa el funciona‑
miento continuo.
Si pulsa de nuevo el botón del interruptor (4) y lo libera, desactiva
el funcionamiento continuo.
Regulación de las revoluciones
Si aprieta ligera y paulatinamente el botón del regulador (4) con‑
seguirá unas revoluciones más bajas y un impulso continuo y con‑
trolado.
Si continua pulsando el botón, el número de revoluciones aumen‑
tará hasta alcanzar el valor preseleccionado.
Preselección electrónica de revoluciones
Con la ruedecilla de preselección (6) se selecciona, incluso con la
máquina en funcionamiento, el número de revoluciones preselec‑
cionado. La necesidad de más o menos revoluciones depende del
tipo de material que se vaya a taladrar y se aprende con la práctica.
Cuando la máquina esté muy cargada, coloque la ruedecilla de pre‑
selección (6) en la posición extrema en la dirección+(revoluciones
máximas; regulación desconectada).
Tras varios trabajos con un régimen bajo de revoluciones, deje la
máquina funcionando 3 minutos en vacío a las máximas revolucio‑
nes para que el motor se enfríe.
Cambio de velocidad (EV 16 K-2S)
La manecilla de cambio de velocidad (8) puede aplicar dos niveles
de velocidad:
1. Velocidad – nivel bajo de velocidad – momento torsor máximo
2. Velocidad – nivel alto de velocidad – momento torsor bajo
En cada nivel de velocidad puede seleccionar las revoluciones fina‑
les mediante la preselección electrónica. No obstante, seleccione
siempre primero el nivel de velocidad mecánico.
La conmutación se puede realizar durante el funcionamiento de la
máquina o con ella parada, pero nunca a carga plena. Tras cambiar
la transmisión, deje que la herramienta se encienda lentamente.
Cambio del sentido de la rotación
Coloque el conmutador de la dirección de la rotación (5) en la de‑
recha (funcionamiento hacia la izquierda) o en la izquierda (funcio‑
namiento hacia la derecha). El funcionamiento hacia la izquierda
permite, entre otras cosas, la laminación y el afloje de tornillos
o tuercas.
Cuando se pulsa el botón del regulador, la conmutación se blo‑
quea. Realice los cambios del sentido de la rotación con la máqui‑
na parada.
¡CUIDADO! Cuando se utiliza la marcha izquierda, debe
atornillar firmemente el mandril.
Retirada del mandril con rosca dentada (fig.)
Sujete el husillo en la plataforma (2) con la lave de boca fija
(22 mm). Introduzca la llave del mandril (13) en uno de los orifi‑
cios del mandril y afloje girando el mandril hacia la izquierda. Si el
mandril está firmemente conectado, libérelo con un martillazo en
la llave del mandril(13).
Electrónica de control
Protección electrónica contra sobrecarga
Ante una sobrecarga mayor de la máquina (aumento variado del
par de torsión, aumento resultante de la potencia absorbida) el
sistema electrónico apaga el equipo. Para continuar trabajando, es
necesario apagar la máquina (soltar el interruptor) y luego volverla
a encender.
Protección del motor contra quemado
La electrónica de control mide continuamente la temperatura del
motor. No permita que el motor se queme. Si la temperatura del
motor es peligrosamente alta, el equipo selecciona automática‑
mente el modo de enfriamiento.
No continúe trabajando con la máquina en este estado. Si sigue
trabajando con la máquina sobrecargada, la electrónica apaga el