para el uso con otros productos compatibles:
En el caso de usar varios componentes, familiarícese antes de su empleo con
el funcionamiento, mediante la inspección de las conexiones y las vías de paso
(agujas, adaptadores).
advertencias adicionales:
1.
Precaución, objeto punzante. El producto o los componentes del pro-
ducto pueden ser afilados o puntiagudos (en función de su filo). En
caso de heridas punzantes se pueden transmitir los más diversos patógenos
infecciosos. Importantes para la práctica son sobre todo el virus de la inmu-
nodeficiencia humana (VIH), el virus de la hepatitis B (VHB) y el virus de la
hepatitis C (VHC).
2. Al utilizar y desechar el producto deben observarse las precauciones gene-
rales para la manipulación de sangre y líquidos corporales, ya que existe
un riesgo asociado al contacto con patógenos transmitidos por la sangre.
3. Tenga en cuenta que, de acuerdo con la legislación sobre productos sani-
tarios, el tiempo de uso continuado en un paciente de un producto del
mismo tipo debe evaluarse de forma acumulativa incluso aunque se susti-
tuya o cambie por otro.
Aplicación
Anestesia espinal de una sola inyección
1. Desinfecte la piel y cubra el área a puncionar con un paño quirúrgico fenes-
trado estéril (paño con fenestra).
2. Realice la anestesia local.
3. En caso necesario debe realizarse una incisión de punta de la posición pre-
vista para la punción (lanceta de sangre, etc.).
4. Haga avanzar el introductor en los ligamentos intervertebrales.
5. Introduzca la aguja espinal a través del introductor y empújela hasta el
espacio subaracnoideo.
6. Extraiga el estilete de la aguja.
7. Después de la identificación segura del espacio subaracnoideo por medio
del reflujo de líquido cefalorraquídeo, inyecte el anestésico (en función de
la edad y del peso del paciente, así como del tipo de intervención y de la
composición del medicamento).
Procedimientos de tratamiento de dolor
1. Desinfecte la piel y cubra el área a puncionar con un paño quirúrgico fenes-
trado estéril (paño con fenestra), anestesia local.
2. Si es necesario, practique una incisión perforante en el área de punción
(lanceta o similar).
3. Punción por medio de aguja.
33