Código administrador:
El código administrador es un código usuario, único y confidencial, que
permite crear, modificar o borrar los códigos de los usuarios, realizar una prueba de funcionamiento
de los diferentes detectores y acceder al menú de configuración de la central.
Código instalador:
Código modificable, reservado al instalador, con el que se accede a la
programación de la central. Este código no puede poner su central fuera de vigilancia.
Diario de eventos:
Todas las manipulaciones que se efectúen en la central se memorizan en el
diario con la fecha y la hora: puesta bajo o fuera de vigilancia con el número del código usuario que
se ha utilizado, corte de la red de 230 voltios, alarma, paso del instalador, etc.
Temporización de entrada:
Plazo programable que permite al usuario acceder a la central para
poner la instalación fuera de vigilancia.
Temporización de salida:
Plazo programable que permite que al usuario salga de los locales
después de haber puesto la instalación bajo vigilancia.
SOS:
Llamada de socorro lanzada desde la central, el teclado o el mando a distancia.
Prealarma:
Se pueden instalar detectores fuera del perímetro de vigilancia. La activación de uno de
estos detectores provoca la difusión de un mensaje de prealarma: «Atención: Lugar protegido».
Este dispositivo de disuasión no provoca el disparo de una alarma.
Vigilancia red:
La central comprueba de forma permanente la presencia de la red de 230 voltios y,
en caso de corte, la central difunde el mensaje « Corte de coriente » y transmite la información hacia
el centro de recepción de llamadas después de una hora sin alimentación.
Vigilancia de las pilas:
El nivel de la pila de los detectores se controla permanentemente.
Cuando el nivel de la pila alcanza un umbral bajo, se transmite una información.
Batería auxiliar:
La batería auxiliar garantiza el funcionamiento de la central cuando se produce
un corte de la red. Cuando la batería alcanza un nivel bajo, la central transmite una información al
centro de recepción de llamadas si el fallo se mantiene durante más de 30 minutos.
Prueba cíclica:
En función de la programación realizada, esta prueba permite verificar
periódicamente el funcionamiento de la línea telefónica. Generalmente las llamadas se programan por
la noche.
Puesta en servicio forzada:
Se puede forzar la puesta bajo vigilancia aunque una salida esté en
alarma. El detector correspondiente se inhibe y el suceso se consigna en el diario de eventos.
Sirena interior
: La sirena interior se activa 90 segundos cuando se dispara una alarma. Se puede
parar en caso de una activación debida a un error.
Autoprotección:
Todo el sistema de alarma se supervisa permanentemente. En caso de intento de
apertura o de sabotaje, se dispara una alarma y se activa una llamada.
Módem transmisor
: La central está equipada con un módem transmisor que la comunica
telefónicamente con el centro de recepción de llamadas. Si se para la central después de que se
dispare una alarma, no se interrumpe la transmisión.
Fraude teclado:
Si se marcan tres códigos erróneos, se genera una llamada hacia el centro de
recepción de llamadas y el teclado se bloquea durante 2 minutos.
Carillón:
Si la central está fuera de servicio, algunos detectores, cuando se activan, pueden generar
una señalización de tipo carillón. Esta funcionalidad se puede activar o inhibir desde la cara frontal de
la central.
Memoria de voz:
La central está equipada con una grabadora digital en la que uno de los usuarios
puede grabar un mensaje de voz de 15 segundos como máximo. Cuando se pone la central fuera de
vigilancia, una señal visual y sonora indica a los demás usuarios que ha llegado un mensaje y les
invita a consultarlo.
Síntesis de voz:
La central se equipa de una síntesis de voz que controle a usuarios durante su
varia dirección.
- 26 -