Para efectuar una conexión eléctrica correcta, respetar los datos de la placa y el esquema eléctrico indi-
cados en la placa de identificación del motor y las instrucciones de seguridad a continuación facilitadas.
Las siguientes informaciones se refieren únicamente al motor y no representan ninguna recomendación
para los elementos de mando instalados aguas arriba.
Fusibles y protección del motor
1- Montar un interruptor externo (fig. 7) para cortar la tensión al equipo en cualquier momento.
2- Prever la parada de emergencia.
3- Prever fusibles adecuados para cada fase individual (fig. 8).
GB
4- Sin embargo, los motores O2 2-Hilos (fig. 3a) pueden conectarse directamente a la línea de alimen-
tación porque incorporan una protección térmica, para los motores O3 PSC (fig. 3a) en OT Trifásico
D
(fig. 3b), prever un interruptor de sobrecarga en el cuadro de mandos.
- Garantía nula sin protección térmica;
- Protección motor según normas EN 60947-4-1;
F
- Tiempo de intervención <10 s a 5 x I
- Rarar a la corriente de funcionamiento (max. I
I
Conexión a tierra
E
Para dimensionar la conexión a tierra, considerar la potencia del motor según IEC 364-5-54 y EN
60034-1.
PL
– Efectuar la puesta a tierra del motor.
– Disponer un buen contacto de conexión para el conductor de tierra.
H
Aconsejamos instalar una protección contra rayos en las instrumentaciones de mando del equipo.
LT
7- RESPETO DE LAS DIRECTIVAS
La Directiva "Máquinas" CE establece que los motores representan un componente de máquina.
RO
Lo cual implica que el motor puede ser puesto en marcha únicamente:
• Después de haber ensamblado toda la máquina.
RUS
• Si se satisfacen las exigencias de protección requeridas por las directivas CE aplicables.
• Si todo ha sido confirmado con una declaración de conformidad.
8- INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
Fig. 9: ATENCIÓN: leer detenidamente las instrucciones para el uso y en particular los límites de empleo.
Fig. 10: favor de revisar la tension, la frecuencia, el poder, y el empuje axial que corresponden con los
detalles que se muestran en la etiqueta del producto. Tambien, favor de checar que la linea de alimentacion
es compatible con el motor y la bomba.
Fig. 11-12: hacer funcionar el motor solamente bajo el agua.
Fig. 12.1-12.2: prestar atencion al determinar la seccion del cable electrico de conexion en funcion de
sulongitud y de la corriente absorbida por el motor.
Fig. 13: controlar la instalación eléctrica y los relativos fusibles antes del encendido.
Fig. 14: antes de poner en funcionamiento la electrobomba, controlar que las partes eléctricas y mecáni-
cas estén protegidas de forma adecuada.
En caso de funcionamiento mediante un generador de corriente, efectuar lo siguiente:
• Arranque: encender el generador antes que el motor.
• Apagado: apagar antes el motor y luego el generador.
Después del arranque, medir:
• La corriente de ejercicio del motor en cada fase.
• La tensión de red con el motor en funcionamiento;
Apagar el motor inmediatamente en caso:
• Fig. 10: de superar la corriente nominal I
• Fig. 15: de medir tolerancias de tensión no comprendidas entre el –10% y el +6% respecto a la tensión
nominal V
• Fig. 12: de un inminente trabajo en seco.
;
n
25
;
n
).
n
indicada en la placa de identificación;
n