Instalación/Montaje - Wilo DrainLift WS 900 Série Notice De Montage Et De Mise En Service

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

ESPAÑOL
– Conexión para la limpieza del tubo de impulsión (aire o agua),
un mecanismo de aireación, un dispositivo de vaciado móvil de
emergencia o un manómetro (figura 1, pos. 6)
– Válvula esférica de retención (figura 1, pos. 4)
– Tubo de impulsión con brida de inox. AlSi 316 (W.-Nº. 1.4404 /
1.4571) para la conexión de la bomba (figura 1, pos. 12)
– Cadena fijada al tubo de impulsión para la extracción de la bomba.
Se suministra la tubería para equipos de bombas simples o dobles
(figura 2).
La estación de bombeo se suministra sin ensamblar junto con la
bomba Wilo-Drain elegida y los accesorios correspondientes que
hayan sido encargados.
El pozo está equipado con 2 (WS 900 E) o 4 (WS 1100 E/D) mangui-
tos escalonados a modo de aberturas de entrada DN 150. Dispone
de dos racores de empalme DN 100 para la salida de ventilación y
para el cableado.
4.2 Suministro
– Estación sintética de bombeo Wilo, con grifería y tubería de impul-
sión,
– 2 coronas de rodillos para 2 conexiones de tubo KG DN 150,
– Bomba(s) y cuadro eléctrico, según pedido,
– Plano de la estación sintética de bombeo de pozo, según pedido,
– Instrucciones de instalación y funcionamiento
4.3 Accesorios
Los accesorios hay que pedirlos aparte.
– Cubierta de pozo l 830 mm, con perfilación antideslizante,
– Cubierta de pozo a prueba de inundación l 960 x 100 mm, con
perfilación antideslizante,
– Atornillado de sujeción para la conexión a tubo de impulsión de
polietileno o de PVC,
1
1
/
" (AG) de 50 mm l exterior
2
1
1
/
" (AG) de 63 mm l exterior
2
1
2"
/
(AG) de 63 mm l exterior
2
– Prolongación de pozo l 730 x 800 mm, incl. material para el
montaje (tornillos, arandelas, junta plana y prolongación para la
barra fijadora del transmisor de nivel).
Longitudes especiales de encargo.
5. Instalación/Montaje
5.1 Montaje del pozo
– El foso para el pozo deberá tener bastante profundidad para que las
tomas tengan suficiente caída una vez instalado el pozo. Si las
tomas están situadas bastante arriba, será necesario ajustar la altura
del pozo de modo que el borde superior del mismo termine con el
nivel del piso. De lo contrario, habrá que prever una prolongación de
pozo.
– El pozo de material sintético debe colocarse dentro de la zanja
con toda su superficie sobre arena de relleno (grupo granulo-
métrico 0 – 32 mm), se sacudirá ligeramente y se orientará en vertical
(figura 3).
Al montar una prolongación de pozo, el pozo de material sintético
ha de orientarse de forma que el borde superior de la prolongación
quede a ras con el terreno. Máxima diferencia del borde superior del
pozo con relación al nivel del piso: 700 mm o la correspondiente a
las longitudes especiales.
¡ATENCIÓN!
Al utilizar una prolongación de pozo > 700 mm
(longitudes
debido a una mayor profundidad de instalación
(> 2,5 m) fuerzas de comprensión más elevadas
(en función de la naturaleza del terreno), que
puedan poner en peligro la estabilidad de la forma
del pozo de material sintético y por los cuales no
se podrá tomar ningún tipo de garantía.
– Conexión de las tomas: Sierre la base del manguito de entrada más
adecuado para la conexión y, utilizando la corona de rodillos que se
suministra, inserte correctamente el tubo de toma KG (DN 150)
dentro del manguito (figura 4 a).
12
especiales)
pueden
presentarse
– Acople el tubo de impulsión (polietileno o PVC) mediante un ator-
nillado de sujeción (accesorios) a la boquilla del tubo. El tubo de
impulsión debe instalarse protegido contra las heladas.
Al finalizar el montaje, el tubo de impulsión deberá someterse a un
ensayo de presión conforme a ATV A116 y a la norma DIN 4279,
parte 1– 9.
– Conexión del tubo para cables y para ventilación: Sierre la base
de la boquilla más adecuada para la unión (figura 4 b) y conecte el
tubo para cables y para ventilación (DN 100) con un manguito
enchufable. Instale la tubería con caída al pozo.
– Rellene la zanja. Siempre y cuando el terreno excavado no rebase
el tamaño granular de 32 mm, podrá ser rellenado con este material.
Cuando se trate de un material de relleno más grueso y con aristas
vivas, deberá protegerse la pared del pozo con una capa de arena o
de grava de 50 cm de espesor (máx. 32 mm tamaño granular).
Coloque y comprima uniformemente el material de relleno para que
el pozo no quede presionado fuera de la vertical o deformado.
En circunstancias extremas de crecidas o de aguas subterráneas,
se puede prevenir el riesgo de empuje vertical del pozo, puesto que
sobre las dos protecciones contra empuje vertical (aletas) con que
cuenta el pozo (figura 2) están colocadas piezas de hormigón ade-
cuadas. Las cargas de hormigón deben apoyarse firmemente sobre
el terreno, pero no sobre las aletas. Coloque arena entre el hormigón
y las aletas. En condiciones normales no es necesario adoptar esta
medida de seguridad.
– Para la cubierta del pozo se puede optar por dos tapas de material
sintético que se suministran como accesorios, con o sin junta de
estanqueidad; esta última está indicada para terrenos expuestos a
inundaciones. Ambas tapas son practicables.
– En caso de que sea necesaria o deseable una prolongación de
pozo (figura 5) por encontrarse las tomas en un nivel bajo o por
motivos de seguridad frente a los efectos de las heladas, dicha
prolongación puede suministrarse como accesorio con una prolon-
gación máxima de 700 mm. Longitudes especiales de encargo.
– Antes de efectuar el montaje de la prolongación del pozo, conecte
las uniones correspondientes (toma, ventilación y tubo de impul-
sión) y rellene el foso hasta la mitad de la altura del pozo (canaleta
circunferencial).
– Inserte la prolongación del pozo dentro de la boca del pozo hasta
que el borde superior de la prolongación termine a ras con el
terreno (figura 5, pos. 1). Para prolongaciones < 150 mm, se
recomienda utilizar los habituales anillos de hormigón con su
correspondiente cubierta de hormigón; en caso contrario, la
prolongación de pozo deberá acortarse en el extremo inferior.
– Empuje hacia abajo hasta el borde superior del pozo la junta
plana utilizada en la prolongación e interrumpa de este modo la
prolongación de pozo en la posición deseada.
– Con los 6 tornillos de cabeza hexagonal que se adjuntan (figura 5,
pos. 2), una la prolongación del pozo con el pozo en la canaleta
superior del mismo.
– Introduzca dentro de la ranura superior del pozo la junta de
cuerda (pos. 3) tal como se indica en la figura 5, de forma que la
mayor superficie posible de la junta quede apoyada en el fondo
de la ranura con un radio de reborde pequeño y sin pliegues.
¡Mantenga limpio el espacio entre la junta plana y el fondo de la
ranura!
– Apretar los tornillos
– La hendidura taponada con la fibra de montaje debe rellenarse
entonces con la masa de sellado suministrada (Fig. 5, Pos. 4).
Esta masa debe aplastarse contra la fibra.
– Rellene completamente la zanja.
– Barra fijadora para el transmisor de nivel (Fig. 5, Pos. 8) unirla con
la prolongación enviada (de hierron plano Pos. 4) mediante los
tornillos y las tuercas adjuntos (en caso que la prolongación del
pozo sea > 700 mm, montar 2 prolongaciones).
– En lugar de la prolongación de pozo descrita arriba, también se
puede optar por efectuar una adaptación al nivel del terreno utilizan-
do anillos de hormigón adecuados junto con su correspondiente
cubierta de hormigón (máx. 290 mm).

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Drainlift ws 1100 série

Table des Matières