2.7. La base de montaje debe ser plana y sólida para
eliminar la deformación al ajustar los bulones. Use
monturas de goma para minimizar el ruido y la
vibración.
2.8. Ajuste los bulones de sujeción del motor antes de
conectar la tubería a la bomba.
3.
3. TUBERÍA DE SUCCIÓN
3.
3.
3.
3.
3.
3.
3.
3.
3.
3.
T
T
T
T
T
T
T
T
T
T
T
UB
UB
UB
UB
UBER
UB
UB
UB
UB
UB
UB
ERÍA
ER
ER
ER
ER
ER
ER
ER
ER
ER
ÍA
ÍA
ÍA
ÍA
ÍA
ÍA
ÍA
ÍA
ÍA
ÍA
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E
SU
SU
SU
SU
SU
SU
SUCC
SU
SU
SU
SU
CCIÓ
CC
CC
CC
CC
CC
CC
CC
CC
CC
3.1. Lo ideal es una carga de succión baja y estática y una
tubería de succión directa y corta. Consulte en la
curva de desempeño de la bomba la carga de succión
positiva neta requerida.
3.2. La tubería de succión debe ser al menos del tamaño
de la conexión de succión de la bomba. Un tamaño
más pequeño disminuirá el rendimiento.
3.3. Si se requiere tubería más grande, se debe instalar un
reductor de tubo excéntrico (con el lado recto hacia
arriba) en la bomba.
3.4. Instalación con la bomba por debajo de la fuente de
suministro:
3.4.1. Instale una válvula de aislamiento total del
flujo para las tareas de inspección y manteni-
miento.
No use la válvula de aislamiento de
PRECAUCIÓN
succión para estrangular la bomba.
3.5. Instalación con la bomba por encima de la fuente de
suministro:
3.5.1. Evite los baches de aire. Ninguna sección de la
tubería debe estar más alta que la conexión de
succión de la bomba. Incline la tubería hacia
arriba desde la fuente del líquido.
3.5.2. Todas las uniones deben ser herméticas.
3.5.3. La válvula de pie debe usarse sólo si fuera ne-
cesario para cebar o para mantener el cebado
durante el servicio intermitente.
3.5.4. El área abierta de la cesta de succión debe ser
al menos tres veces mayor que el área de la
tubería.
3.6. El tamaño de la entrada desde la fuente del líquido y
la inmersión mínima sobre la entrada deben ser sufi-
cientes para evitar que entre aire a la bomba a causa
de torbellinos. Observe las figuras 1 a 4.
H min.
D
Figura 1
3.0D
min.
1.5D
H min.
min.
D min.
D
D
2
Figura 3
IÓ
IÓ
IÓ
IÓ
IÓ
IÓ
IÓ
IÓN
IÓ
IÓ
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
H min.
D
Figura 2
H
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516
V = Velocidad en pies por segundo
= GPM x 0.321
GPM x 0.4085
2
rea
D
Figura 4
3.7. Use 3 ó 4 vueltas de cinta de teflón para sellar las
conexiones roscadas.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4. TUBERÍA DE DESCARGA
4.
4.
T
T
T
T
T
T
T
T
T
T
T
UB
UBER
UB
UB
UB
UB
UB
UB
UB
UB
UB
ER
ER
ERÍA
ER
ER
ER
ER
ER
ER
ER
ÍA
ÍA
ÍA
ÍA
ÍA
ÍA
ÍA
ÍA
ÍA
ÍA
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E
4.1. La disposición debe incluir una válvula de retención
ubicada entre la válvula de compuerta y la bomba.
La válvula de compuerta es para regular la capacidad
y para inspeccionar la bomba y la válvula de reten-
ción.
4.2. Si se requiere un aumentador, colocarlo entre la
válvula de retención y la bomba.
4.3. Use 3 ó 4 vueltas de cinta de teflón para sellar las
conexiones roscadas.
5.
5
5.
5.
5.
5. ROTACIÓN
5 .
5.
5.
5.
5.
5.
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
OT
OT
OTAC
OT
OT
OT
OT
OT
OT
OT
OT
ACIÓ
AC
AC
AC
AC
AC
AC
AC
AC
AC
IÓ
IÓ
IÓ
IÓ
IÓ
IÓ
IÓ
IÓN
IÓ
IÓ
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
5.1. La rotación correcta es hacia la derecha, en el sen-
tido de las agujas del reloj cuando se mira desde el
extremo del motor. Encienda y apague el motor rápi-
damente. Observe la rotación del eje. Para cambiar el
sentido de rotación:
5.1.1. Motores monofásicos: la rotación no es rever-
sible.
5.1.2. Motores trifásicos: intercambie dos conducto-
res de alimentación eléctrica cualesquiera.
6.
6.
6. OPERACIÓN
6.
6.
6.
6
6.
6.
6 .
6.
6.
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
PE
PE
PE
PE
PE
PE
PERA
PE
PE
PE
PE
RA
RA
RA
RA
RA
RA
RA
RACI
RA
RA
CIÓN
CI
CI
CI
CI
CI
CI
CI
CI
CI
ÓN
ÓN
ÓN
ÓN
ÓN
ÓN
ÓN
ÓN
ÓN
ÓN
6.1. Antes de comenzar, la bomba debe estar cebada
(libre de aire y con la tubería de succión llena de
líquido) y la válvula de descarga debe estar parcial-
mente abierta.
6.2. Haga un chequeo completo luego de que la unidad
haya funcionado en las condiciones de operación
y se haya estabilizado la temperatura. Controle la
expansión de la tubería.
7
7.
7.
7.
7 .
7
7. MANTENIMIENTO
7.
7.
7.
7.
7.
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
AN
AN
AN
ANTE
AN
AN
AN
AN
AN
AN
AN
TE
TE
TENI
TE
TE
TE
TE
TE
TE
TE
NI
NIMI
NI
NI
NI
NI
NI
NI
NI
NI
MI
MI
MI
MI
MI
MI
MI
MI
MIEN
MI
7.1. Los cojinetes de bola están ubicados en el motor y
forman parte de él. Están permanentemente lubrica-
dos. No es necesario engrasarlos.
El líquido bombeado provee lubricación.
PRECAUCIÓN
Si la bomba se hace funcionar en seco, las
partes rotativas se agarrotarán y se dañará el sello mecá-
nico. No opere la bomba sin flujo o con poco flujo. La
energía que se imparte al líquido se convierte en calor y
el líquido puede evaporarse. Las partes rotativas requie-
ren líquido para evitar rayaduras o agarrotamiento.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8. DESMONTAJE
8.
8.
8
8.
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
ESMO
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
MO
MO
MO
MO
MO
MO
MO
MO
MO
MONT
NT
NT
NT
NT
NT
NT
NT
NT
NTAJ
NT
AJ
AJ
AJ
AJ
AJ
AJ
AJ
AJ
AJE
AJ
A continuación se describe el procedimiento para desar-
mar completamente la unidad. Proceda sólo hasta donde
sea necesario para realizar las tareas de mantenimiento
requeridas.
8.1. Apague la bomba.
8.2. Drene el sistema y limpie con una descarga de agua
si fuera necesario.
8.3. Retire los bulones de sujeción del motor.
V
8.4. Desmontaje del extremo del líquido
8.4.1. Retire los bulones de la carcasa (370)
DE
DE
DE
DE
DE
DE
DE
DE
DESC
DE
DE
SC
SC
SC
SC
SC
SC
SCAR
SC
SC
SC
ARGA
AR
AR
AR
AR
AR
AR
AR
AR
AR
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
GA
EN
EN
EN
EN
EN
EN
EN
ENTO
EN
EN
TO
TO
TO
TO
TO
TO
TO
TO
TO
TO
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E
11