ES
Este manual debe ser traducido por el distribuidor al idioma del país en el que se utilice el equipo, salvo si la traducción la suministra el fabricante.
Por su seguridad, respete estrictamente las consignas de utilización, de verificación, de mantenimiento, y de almacenamiento.
La empresa SOGEDESCA no se hará responsable de cualquier accidente directo o indirecto que sobrevenga a consecuencia de una utilización otra que la prevista en este
folleto, ¡no utilice este equipo más allá de sus límites! El usuario está responsable de los riesgos a los cuales se expone. Las personas que no puedan responsabilizarse no
deben utilizar este producto. Antes de usar este equipo, debe leer y entender todas las instrucciones de uso de este folleto.
INSTRUCCIONES DE USO Y PRECAUCIONES:
Un conector es un equipo de protección individual, recomendamos atribuir un conector a cada usuario (el aparato sólo puede ser utilizado por una persona a la vez).
Un conector se utiliza para conectar 2 o varios componentes de un sistema anticaída. Por regla general, todos los componentes tienen elementos de fijación que pueden
facilitar la conexión al otro componente.
Un conector también puede utilizarse como terminación de anclaje de una eslinga, de una eslinga con absorbedor de energía,
Un conector sin cierre automático o de bloqueo manual sólo puede utilizarse, cuando el usuario no debe conectarse/desconectarse frecuentemente.
Un conector nunca debe cargarse en el dedo de apertura.
Los eslabones rápidos (clase Q) sólo deben utilizarse cuando las conexiones son raras. La seguridad de los eslabones rápidos sólo está garantizada cuando se han atornillado
por completo. Cerciórese siempre de ello apretándolos A FONDO.
Deberá tenerse en cuenta la longitud del conector cuando se utiliza en un dispositivo anticaída.
Evitar las situaciones que pueden reducir la resistencia de los conectores, por ejemplo conexión en correas anchas.
El conector se ha pensado para minimizar el riesgo y el peligro de caídas de altura. No obstante, no se olvide que ningún elemento del sistema de anticaída puede
proporcionar una protección completa, y siempre deberá tenerse mucho cuidado cuando se ejerzan actividades de riesgo.
El punto de anclaje del sistema anticaída debe estar situado por encima del usuario (R>12kN - EN795:2012).
La legibilidad de la marcación del producto debe ser controlada periódicamente.
El equipo debe unirse con un punto de anclaje (R>12kN - EN795:2012). Controle que el trabajo se efectúe de forma a que se limiten el efecto pendular, el riesgo y la altura
de caída. Por razones de seguridad y antes de cada utilización, asegúrese de que en caso de caída, ningún obstáculo pueda oponerse al desenrollado normal (espacio libre
debajo de los pies del usuario). La altura libre por debajo de los pies del usuario debe ser como mínimo de: véase manual del anticaída.
Antes y durante la utilización, le recomendamos que tome las disposiciones necesarias para un eventual salvamento en toda seguridad.
Tenga en cuenta los peligros que podrían reducir las prestaciones del equipo y por tanto, la seguridad del usuario, en caso de exposición a temperaturas extremas
(<-30°C o > 50°C), exposición prolongada a los elementos (rayos UV, humedad), a productos químicos, peligros eléctricos, en caso de torsión del sistema anticaída durante
el uso, o aristas vivas, fricción o corte, etc.
Este equipo debe ser utilizado exclusivamente por personas formadas, competentes y bien de salud, o bajo la supervisión de una persona formada y competente. ¡Atención!
Algunas condiciones médicas pueden afectar la seguridad del usuario, en caso de duda consulte con su médico.
Verifique antes de cada utilización el estado del conector: cerciórese de que funciona correctamente (bloqueo/apertura), que no haya ninguna deformación, ninguna
corrosión ni que esté dañado. Las marcaciones deben seguir siendo legibles. En caso de duda sobre el estado del aparato o tras una caída, no debe ser reutilizado (se
recomienda identificarlo como «FUERA DE SERVICIO») y debe ser devuelto al constructor o a una persona competente, acreditada por él.
En caso de deformación o de duda, el conector no debe ser utilizado de nuevo.
Queda prohibido añadir, eliminar, o remplazar cualquier componente del conector.
COMPATIBILIDAD DE EMPLEO:
Un conector debe incorporarse a un sistema de anticaída como se describe en la ficha de descripción (EN363) para garantizar que la energía desarrollada durante la parada
de la caída sea inferior a 6 kN. Un arnés anticaída (EN361) es el único dispositivo de prensión del cuerpo que se permite utilizar. Un arnés debe conectarse a un sistema de
anticaída por medio de conectores (EN362). Los puntos de enganche que no tienen las marcas A o A/2 no deben utilizarse para conectar un sistema de anticaída. Puede
resultar peligroso crear su propio sistema anticaída en el cual cada función de seguridad puede interferir sobre otra función de seguridad. Así, antes de usarlo, remítase a las
recomendaciones de utilización de cada componente del sistema.
VERIFICACIÓN:
La vida útil del producto es ilimitada, pero esta puede aumentar o disminuir en función de la utilización o de los resultados de las comprobaciones anuales.
El equipo debe ser verificado sistemáticamente en caso de duda, de caída y como mínimo cada doce meses por el fabricante o una persona competente*,
y en estricto cumplimiento con los procedimientos de revisión periódica del fabricante, con el fin de comprobar su resistencia y, por consiguiente, la seguridad del usuario.
* La persona competente para el examen periódico será una persona que disponga de los conocimientos de las exigencias vigentes con respecto a las recomendaciones e
instrucciones del fabricante aplicables al componente, subsistema o sistema que se deba comprobar.
La ficha descriptiva del producto debe rellenarse (por escrito) después de cada comprobación; se debe indicar en la misma la fecha de la inspección y la fecha de la próxima
inspección, y también se recomienda que la fecha de la próxima inspección se indique en el producto.
MANTENIMIENTO Y ALMACENAMIENTO:
(Consignas a respetar estrictamente)
Durante el transporte, alejar el conector de las piezas que cortan y conservarlo en su embalaje. Límpielo con un paño de algodón o un cepillo suave. No utilizar elementos
abrasivos. Las partes metálicas pueden limpiarse con un paño empapado de aceite de vaselina. La lejía y los detergentes están prohibidos terminantemente. El conector
debe guardarse en un local atemperado, seco y aireado en su embalaje, protegido contra los rayos del sol, el calor y los productos químicos.
7