Anleitung_BT_MR_550_SPK7:_
deseen realizar perforaciones de mayor tamaño,
taladrar primero con una broca pequeña. Durante
el taladrado, sacar la broca un par de veces de la
pieza para que salgan las virutas de la
perforación.
La profundidad de la perforación o del fresado
depende del ajuste del tope de profundidad (12).
Una vez finalizado el trabajo, volver a colocar el
cabezal portafresa en la posición superior y
desconectar la máquina.
Limpiar la máquina y el dispositivo de sujeción y,
en caso necesario, engrasarlos.
8.1.1 Avellanar y taladrado centrado
Los trabajos de avellanado se realizan a baja
velocidad de corte y avance lento, mientras que el
centrado se realiza a alta velocidad de corte y
avance lento.
8.2 Fresado frontal
Sujetar el mandril y la herramienta (véase cap.
7.1) y asegurarlos con la barra de tracción (19).
Apretar el mandril con ayuda de la llave
portabrocas.
Ajustar la gama de revoluciones adecuada (véase
cap. 7.1-7.2)
Atención: ¡No modificar nunca las gamas de
revoluciones (L y H) cuando el husillo se
encuentre en funcionamiento!
Apretar bien la pieza mediante el tornillo de banco
o la abrazadera.
Poner la mesa de trabajo en la posición deseada
(dirección X o Y).
Ajustar el tope de profundidad (véase cap. 7.4.1)
y comprobar que la herramienta no toque la pieza.
Retirar los objetos que no se vayan a utilizar más
de la zona de trabajo.
Conectar la máquina y ajustar la velocidad desea
da mediante el selector de revoluciones (6).
Proceder a fresar. Para ello, reajustar la mesa de
cruz mediante la manivela en la dirección X y Y.
(véase 7.5.3)
Tras finalizar el trabajo, desconectar la máquina y
volver a poner el cabezal portafresa (1) en la
posición superior.
Limpiar la máquina y el dispositivo de sujeción y,
en caso necesario, engrasarlos.
Tras utilizar la máquina, volver a limpiar y
engrasar la mesa de trabajo.
18.12.2007
15:45 Uhr
Seite 47
All manuals and user guides at all-guides.com
9. Cuidado y mantenimiento
¡Desenchufar la máquina antes de proceder a
realizar trabajos de cuidado y mantenimiento!
Realizar trabajos de mantenimiento de forma
periódica (dependiendo de la frecuencia de uso). Es
preciso documentar adecuadamente todos los
trabajos de mantenimiento.
Mantener el vástago cónico y la fresa siempre
limpios.
Para proteger la fresa cuando no se utilice, se
recomienda guardarla en una caja.
Comprobar que todo el circuito eléctrico funcione
correctamente (interruptor, enchufe, contactos,
etc.).
Para evitar daños graves, ponerse en contacto
con nuestro servicio de asistencia técnica siempre
que aparezcan averías que no se puedan sub-
sanar con el mantenimiento normal. La dirección
del mismo figura en el certificado de garantía.
Comprobar que el cabezal de la fresadora se
mueva fácilmente y asegurarse de que no se
haya soltado.
Comprobar que el husillo no oscile demasiado.
Comprobar que todas las atornilladuras estén
bien sujetas.
9.1 Lubricación
Para asegurar que el resultado final sea óptimo y
proteger la máquina contra la corrosión, es preciso
lubricarla y engrasarla regularmente. Repartir el
aceite o la grasa de lubricación de forma homogénea
con un pincel o con un paño que no desprenda
pelusa.
Puntos de lubricación y lubricantes:
Todas las piezas de la máquina sin pintar:
Aceite lubricante
Cremallera en la columna:
Aceite lubricante
Mesa de la máquina:
Aceite lubricante
Mecanismo del avance de precisión:
Aceite lubricante
Husillo de avance carrito longitudinal:
Aceite lubricante
Husillo de avance carrito transversal:
Aceite lubricante
Guía prismática cabezal portafresa:
Grasa lubricante
Rodamiento giratorio cabezal portafresa:
Grasa lubricante
Guía prismática carrito transversal:
Grasa lubricante
Guía prismática carrito longitudinal:
Grasa lubricante
E
47