Español (Traducción de las instrucciones originales)
mínima de 15 m de la zona de corte.
CARBURANTE Y LLENADO DEL DEPÓSITO
M A N I P U L A R E L C A R B U R A N T E C O N TO D A
SEGURIDAD
Manipule el combustible con precaución; se trata de
■
una substancia sumamente inflamable.
Mezcle el carburante y llene el depósito de
■
combustible al aire libre, lejos de chispas o llamas.
No inhale los vapores del carburante.
Evite todo contacto con la gasolina o el aceite.
■
Evite particularmente toda proyección de gasolina o
■
de aceite a los ojos. Si le salpica gasolina o aceite
a los ojos, enjuáguelos inmediatamente con agua.
Si la irritación persiste, consulte inmediatamente a
un médico.
Limpie inmediatamente todo rastro de carburante
■
derramado.
MEZCLAR EL CARBURANTE
La herramienta funciona con un motor de 2 tiempos
■
que necesita una mezcla de gasolina y de aceite de
síntesis 2 tiempos. Mezcle la gasolina sin plomo y el
aceite de síntesis 2 tiempos en un recipiente limpio
homologado para contener gasolina.
El motor funciona con gasolina sin plomo para
■
automóviles con un índice de octano de 91 ([R+M]/2)
o superior.
No utilice las mezclas de gasolina y aceite que
■
se venden en las gasolineras, especialmente las
mezclas para motos, velomotores, etc.
U t i l i c e a c e i t e d e s í n t e s i s d e d o s t i e m p o s
■
exclusivamente. No utilice aceite de motor para
coches ni aceite 2 tiempos para fuera bordas.
Mezcle la gasolina y el aceite de síntesis 2 tiempos
■
en una proporción de 50:1 (2%).
Mezcle bien el carburante antes de llenar el depósito.
■
Mezcle el carburante en pequeñas cantidades:
■
no mezcle carburante para un período superior
a un mes. Le recomendamos igualmente que utilice
un aceite de síntesis 2 tiempos con estabilizador
de carburante.
1 Litro
+
20 ml
2 Litros
+
40 ml
3 Litros
+
60 ml
4 Litros
+
80 ml
5 Litros
+
100 ml =
LLENAR EL DEPÓSITO
Limpie el depósito alrededor del tapón para evitar
■
contaminar el carburante.
(Fig. 3)
=
=
=
50:1 (2%)
=
40
Afloje lentamente el tapón del depósito para reducir
■
la presión y evitar que el carburante se derrame
alrededor del tapón.
Vierta con precaución la mezcla de carburante en el
■
depósito, sin derramarla.
Antes de volver a ajustar el tapón, limpie la junta y
■
cerciórese de que se encuentra en buen estado.
Vuelva a colocar inmediatamente el tapón del
■
depósito y apriételo firmemente. Limpie todo rastro
de carburante derramado. Manténgase alejado como
mínimo a una distancia de 9 m del lugar donde ha
llenado el depósito de carburante antes de poner en
marcha el motor.
Observación: Es normal que el motor produzca
humo durante la primera utilización, y a veces
también en posteriores utilizaciones.
ADVERTENCIA
Detenga siempre el motor antes de llenar el
depósito. No llene nunca el depósito de
combustible de una herramienta cuando el
motor esté funcionando o cuando todavía esté
caliente. Manténgase alejado como mínimo a
una distancia de 9 m del lugar donde ha llenado
el depósito de carburante antes de poner en
marcha el motor. ¡No fume.
PUESTA EN MARCHA Y PARADA DEL
CORTABORDES (Fig. 4)
ADVERTENCIA
No ponga nunca el motor en marcha en una sala
cerrada o mal ventilada, ya que los gases de
escape pueden resultar mortales.
Esta herramienta está equipada de un interruptor
marcha/parada (8). Antes de poner en marcha el
motor, cerciórese de que el interruptor esté en posición
MARCHA "I".
Para arrancar el motor en frío:
1. Pulse el cebador 10 veces.
OBSERVACIÓN: Después del 7º prensado, el
combustible debe ser visible en el cebador. Si no,
continúe haciendo presión hasta que el combustible
sea visible.
2. Coloque la palanca del estrangulador en la posición
.
3. Mantenga el gatillo del acelerador completamente
apretado y tire de la palanca del estrangulador hasta
que arranque el motor. No tire de la palanca de
arranque más de 4 veces.
4. Coloque la palanca del estrangulador en la posición
.
5. Tire de la palanca de arranque hasta que el motor
arranque. No tire de la palanca de arranque más de
6 veces.
OBSERVACIÓN: Si el motor no arranca, repita el
procedimiento desde el paso 2.