5. NUNCA MODIFIQUES TU CASCO
Es muy peligroso hacer agujeros, cortar la calota o el material del interior. Las
modificaciones pueden debilitar el casco. Modificar el sistema de cierre tam-
bién puede debilitar el casco y puede romperse en caso de impacto. Quitar
piezas como el barbuquejo u otras partes, pueden dejar al descubierto filos
cortantes de la calota que pueden ser muy peligrosos en caso de accidente.
Siempre usa recambios orginales LS2: pantallas, tornillos u otras piezas. Re-
cuerda que un casco debilitado no te ofrecerá la protección correcta.
6. NO MALTRATES TU CASCO
Nunca conduzcas con el casco colgando por el sistema de cierre y no cuel-
gues el casco de un soporte, como por ejemplo de un espejo. No te sientes
encima de tu casco y no lo tires. No deberías exponer el interior del casco a
la luz del sol o a fuentes que generen exceso de calor, como radiadores, los
cuales pueden producir temperaturas superiores a 50º (122ºF). Evita expo-
ner el casco a los sprays antimosquitos. Si no tratas tu casco correctamente,
la calota y el interior podrían debilitarse y podría perder su capacidad para
protegerte en caso de accidente.
7. NO REPINTES EL CASCO
No recomendamos que repintes el casco, ya que la pintura puede estropear
los materiales usados en la fabricación del mismo. Un casco estropeado y
debilitado por un agente de pintura puede no ofrecer protección en caso de
accidente, causando graves lesiones o incluso la muerte. Si has de pintar tu
casco, por favor, consulta con tu distribuidor LS2.
8. REVISA SIEMPRE TU CASCO ANTES DE SALIR CON
TU MOTOCICLETA
8.1. Revisa la pantalla y los tornillos del mecanismo y reapriétalos si es necesario.
8.2. Revisa posibles impactos o roturas en el casco. Los ácidos (por ejemplo,
ácidos de baterías) pueden deteriorar la pantalla.
8.3. Los componentes de plástico pueden deteriorarse pasados 5 años desde su
fecha de fabricación. Si encuentras algún componente deteriorado, reemplázao
o compra uno nuevo. Si estas piezas se sueltan o se pierden mientras estás
conduciendo, tu visión puede bloquearse, lo cual podría provocar un accidente,
causando graves lesiones o incluso la muerte.
8.4. Revisa la seguridad del sistema de cierre.
8.5. Asegúrate de que la almohadilla central y las almohadillas laterales estén
bien sujetas antes de usar el casco.
9. MANTÉN LA PANTALLA DEL CASCO EN
BUENAS CONDICIONES
Si tu pantalla está demasiado rayada, reemplázala por una nueva. Una mala
visibilidad causa accidentes. Limpia tu pantalla con agua jabonosa y sécala
con un paño seco y suave. Nunca uses gasolina, un limpiador de cristales o
cualquier otro disolvente. No enganches ningún adhesivo o cinta adhesiva a
la pantalla, ya que esto debilitaría la protección de la misma. Esto puede per-
judicar la pantalla. No conduzcas con la pantalla empañada. Una mala visión
puede provocar un accidente, causando graves lesiones o incluso la muerte.
10. RECUERDA: LOS CASCOS AMORTIGUAN IMPOR-
TANTES SONIDOS Y REDUCEN AVISOS DE CAMBIOS
AMBIENTALES
Cuando usas un casco, especialmente uno de tipo integral, de alguna manera
estás aislado del exterior. Los cambios climatológicos pueden cogerte despre-
venido: tormentas súbitas, cambios de temperatura mientras entras o sales de
túneles o subiendo puertos de montaña, pueden causar humedad o falta de
visibilidad en tu pantalla. No conduzas con la pantalla empañada.
Usar un casco reduce tu capacidad para oír el sonido del tráfico, especial-
mente a alta velocidad. Con un casco integral, se nota una gran diferencia
entre tener el casco con la pantalla abierta o cerrada. Para una conducción
segura, analiza cómo afectan el nivel de velocidad y el tipo de casco a la
percepción de las condiciones de la carretera y si la pantalla de tu casco debe
estar abierta o cerrada.
EN
ES
FR
IT
DE
1 7